Dos ensayos clínicos (Sirius y Celeste) para la retinosis pigmentaria y el síndrome de Usher.
Retinosis Pigmentaria
Descripción de Retinosis Pigmentaria
La Asociación de retinosis pigmentaria de Colombia nombra sus miembros de honor en el marco del I Congreso Internacional de pacientes con distrofias hereditarias de retina.
Chileno ciego, Candidato a presidente de la República en Chile
Gustavo Serrano Reyes tiene 45 años de edad, vive en Santiago de Chile, es de profesión Ingeniero informático, en 1994 fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa de la Retina que lo dejaría ciego, Retinitis Pigmentosa, que lo impulsó a aprender de esta enfermedad, conociendo a una persona de España en 2004, Andrés Mayor Lorenzo, quien le ayudó a comprender la enfermedad y comenzar a impregnarse con la idea de ayudar a quienes padecen esta enfermedad.
Ensayo clínico con células madre para el tratamiento de la retinosis pigmentaria.

La retinosis pigmentaria (RP) es un grupo de desórdenes genéticos que afectan la capacidad de la retina para responder a la luz, según indican desde la Academia Americana de Oftalmología. Se trata de una enfermedad hereditaria, que causa una pérdida lenta de la visión, aunque, por lo general, las personas que la padecen no quedan completamente ciegas.
Ensayo clínico sueco de terapia génica para la retinosis pigmentaria RLBP1 en curso en Estocolmo, Suecia
En agosto de 2018, Novartis comenzó su ensayo clínico CPK850 para la retinosis pigmentaria en el Hospital Oftalmológico Sankt Eriks en Estocolmo, Suecia. Anders Kvanta, profesor y cirujano de retina en el Instituto Karolinska con sede en Estocolmo, está liderando el estudio como investigador principal. Esta es una primicia mundial para el tratamiento de mutaciones de retinosis pigmentaria (RP) basadas en RLBP1.
Utilizan la terapia génica y una nueva proteína sensible a la luz para restaurar la visión en ratones
Desarrollan una nueva técnica para luchar contra la ceguera irreversible
Ensayo clínico en retinosis pigmentaria para mutaciones en el gen CRB1
La empresa HORAMA firma un acuerdo de licencia exclusivo con Leiden University Medical Centro dirigido a la investigación en mutaciones del gen CRB1 para tratar las distrofias hereditarias de la retina(DHR).
Ensayos clínicos en retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X
Los ensayos clínicos se basan en investigaciones sólidas que se iniciaron hace más de 15 años para construir y optimizar las herramientas moleculares, definir los parámetros clínicos para evaluar los efectos de las terapias y, por tanto, marcan el camino a seguir para desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de otras enfermedades oculares causadas por genes que aún hoy no son objeto de terapia.
La implantación de un chip en la retina para devolver la visión

Los pacientes con retinosis pigmentaria podrán volver a identificar objetos, formas, luces o contornos
Un chip en la retina permite a los pacientes de retinosis pigmentaria volver a identificar objetos, fomas, luces o contornos
El Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona implantará de manera pionera en España un «chip» en la retina que permitirá que personas ciegas o con baja visión puedan volver a identificar objetos, formas, luces o contornos y con ello mejorar así su calidad de vida. El dispositivo, bautizado con el nombre de Argus II, ofrece una «visión artificial», como señalan desde la prestigiosa clínica, y podrá utilizarse en pacientes con retinosis pigmentaria. Las primeras intervenciones se realizarán el año que viene.