Dos estudios daneses asocian el Ozempic con un mayor riesgo de daño en el nervio óptico

imagen ozempic

Recientes investigaciones realizadas por la Universidad del Sur de Dinamarca han revelado que el uso de semaglutida, conocido comercialmente como Ozempic, podría estar relacionado con un aumento significativo en el riesgo de padecer daño en el nervio óptico. Según los hallazgos, los pacientes que utilizan esta medicación para la diabetes tipo 2 tienen hasta el … Leer más

PROYECTO de Investigación «TERAPIA DE LA DISTROFIA COROIDEA AREOLAR CENTRAL ASOCIADA AL GEN DE LA PERIFERINA»

La Asociación Es Retina en el marco de su compromiso con la investigación tiene en marcha un convenio de colaboración con la universidad de Alicante (2022/2025) por el que se apoya económicamente con una cantidad anual de 250000 euros un proyecto de investigación orientado a la búsqueda de una terapia de las Distrofias hereditarias de … Leer más

PYC informa de los resultados iniciales de los ensayos clínicos de su terapia de ARN dirigida a RP (mutaciones PRPF31)

ensayo clínicoPYC Therapeutics, un desarrollador de terapias de ARN con sede en Australia, informó los resultados iniciales de su ensayo clínico de fase 1 PLATYPUS en los Estados Unidos para una terapia de ARN conocida como VP-001 para personas con retinosis pigmentaria 11 (RP11) que es causada por mutaciones en el gen PRPF31.

Leer más

Pacientes con enfermedades de la retina se forman sobre su participación en ensayos clínicos.

Los afectados por Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) y otras patologías raras que limitan la visión participarán en la jornada formativa ‘Ensayos Clínicos: Lo que deben saber los pacientes’ organizada por la Asociación Retina Comunidad Valenciana y que tendrá lugar el 19 de enero en Valencia.

Leer más

Dan un paso clave hacia un nuevo tratamiento de la ceguera hereditaria.

imagen maculaDan un paso clave hacia un nuevo tratamiento de la ceguera hereditaria. Científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), en Estados Unidos, han demostrado en modelo animales la posibilidad de utilizar nanopartículas lipídicas y ARN mensajero, la tecnología en la que se basan las vacunas COVID-19, para tratar la ceguera asociada a una rara enfermedad genética.

Leer más

Abordajes terapéuticos en la enfermedad de Stargardt

enfermedad de stargardt macula-retinaSin duda hay mejores y peores vías para abordar el tratamiento del Stargardt. Una de ellas es tratar de reducir los residuos tóxicos derivados del ciclo visual defectuoso que caracteriza a esta enfermedad, que es sin duda una gran idea, pero otra es tratar de conseguirlo disminuyendo no los desechos directamente, sino el propio ciclo visual.

Leer más