Acto por el Día Mundial de las Enfermedades Raras en Oviedo

FEDER

Hoy, la Asociación Es Retina estuvo presente en un acto histórico celebrado en Oviedo, donde Su Majestad la Reina mostró su firme compromiso con las personas que conviven con enfermedades raras. Un evento lleno de emoción y reivindicación en el que los participantes alzaron su voz por la equidad en diagnóstico, tratamientos e investigación. «El … Leer más

«Cuando no se puede curar la enfermedad, se debe cuidar»

feder_oviedo

La Federación Española de Enfermedades Raras pide colaboración y destaca la labor de las asociaciones involucradas La Reina presidirá este martes en Oviedo el acto central del Día Mundial de las Enfermedades Raras en el Auditorio Príncipe Felipe. Será la primera vez que Oviedo acoja esta acto. Con este escenario como telón de fondo, la Federación Española de Enfermedades … Leer más

Día Mundial de las Enfermedades Raras: este año, el foco está en las personas

Cartel feder

Cada 28 de febrero celebramos este día con el objetivo de visibilizar la realidad de más de 3 millones de personas en España. Las enfermedades raras afectan a menos de 5 de cada 10,000 personas, y se estima que existen más de 11,000 patologías reconocidas en todo el mundo. Aunque cada una de ellas es poco frecuente, en … Leer más

«La investigación está en un mal momento por la crisis»

Mario F. Fraga es cientí­fico titular del CSIC y será el próximo director de la Unidad de Epigenética del Cáncer del Instituto Universitario Oncológico del Principado de Asturias. Este gijonés ha dirigido un estudio que se acaba de publicar en la prestigiosa revista estadounidense ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
El trabajo puede conllevar avances significativos en el campo de la medicina regenerativa. Una proteí­na que habí­a sido relacionada con longevidad está detrás del hallazgo.

Leer más

De la retina de pollo a una posible terapia para las degeneraciones retinianas de la mano de las asociaciones de afectados (2ª parte).

Logo_Proretin

Autor: Enrique J. de la Rosa, Investigador Cientí­fico del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas en el Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid.
I Premio a la Investigación FUNDALUCE 2008.

En la primera parte de este artí­culo presenté algunos trabajos cientí­ficos muy importantes que, de forma más o menos directa, han acabado teniendo repercusión en el campo de la salud. En esta segunda parte quiero presentar desde su inicio el camino que estamos recorriendo desde la investigación básica sobre muerte celular programada en la retina de embrión de pollo al desarrollo de una posible terapia para las degeneraciones de la retina.

Leer más