«La investigación está en un mal momento por la crisis»

Mario F. Fraga es cientí­fico titular del CSIC y será el próximo director de la Unidad de Epigenética del Cáncer del Instituto Universitario Oncológico del Principado de Asturias. Este gijonés ha dirigido un estudio que se acaba de publicar en la prestigiosa revista estadounidense ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
El trabajo puede conllevar avances significativos en el campo de la medicina regenerativa. Una proteí­na que habí­a sido relacionada con longevidad está detrás del hallazgo.

-¿En qué consiste el estudio que acaban de publicar?

-Hemos descubierto que una proteí­na llamada sirtuina 1, que tiene un mecanismo bioquí­mico muy complejo, es una proteí­na importante para establecer células y tejido de origen neural (del sistema nervioso). Cuando ésta proteí­na no está, las células ya no consiguen establecer correctamente tejidos neurales. Por ejemplo, si en el laboratorio se elimina la sirtuina 1 en embriones de ratones, no forman bien los tejidos neurales como la retinna, se quedan ciegos. Esto demuestra que esta proteí­na es como una llave para el desarrollo.

-Y a efectos prácticos ¿qué puede suponer este descubrimiento?

Es importante a diferentes niveles. Por ejemplo, una de las necesidades básicas de la medicina generativa es que, a partir de una célula troncal, se pueda establecer en el laboratorio un tipo celular determinado.El trabajo que hemos publicado esta semana ofrece una nueva herramienta en medicina regenerativa que puede ayudar a que, de forma artificial, podamos manipular el destino que tomen las celulas troncales del organismo.

-¿En qué otros ámbitos se puede aplicar la Sirtuina 1?

La sirtuina 1 es una proteí­na relacionada con el envejecimiento. Hace unos años se descubrió que esta proteí­na alargaba la vida de las levaduras. Se ha propuesto que esto también puede producirse en los mamí­feros y hay trabajos que apoyan esa hipótesis, pero se necesitan más evidencias. Si realmente la sirtuina 1 está relacionada con el envejecimiento en organismos superiores, nuestros hallazgos apoyarí­an esta teorí­a, porque decimos que la sirtuina 1 es muy importante para controlar las células madre y explicarí­a que si tenemos alguna caí­da en la actividad de Sirtuina 1, el cuerpo envejecerí­a porque dejarí­amos de regenerar los tejidos.

-Entonces, ¿tiene que ver una alteración de la sirtuina 1 con la aparición de enfermedades?

Se ha comprobado que esta proteí­na presenta alteraciones en gran número de tumores. También está implicada en el desarrollo del cáncer. Hemos visto que presenta alteraciones en gran numero de tumores. Por lo tanto, nuestra teorí­a puede apoyar otra que propone que muchos tumores están originados a partir de células troncales adultas. Si algunos tumores tienen origen en células troncales adultas, se podrí­an plantear nuevas posibilidades de tratamiento dependiendo del origen del tumor.

-¿Cuál es el estado de la investigación cientí­fica en Asturias?

Hemos tenido veinte años de avances extraordinarios en España, pero se nota mucho el recorte en inversiones, la investigación está pasando malos momentos por la crisis. Pero confí­o en que todo pase

Fuente: El Comercio Digital

1 comentario en «Â«La investigación está en un mal momento por la crisis»»

  1. Mi hijo que actualmente cuenta con 36 años de edad padece la enfermedad «Retinosis Pigmentaria». Es desalentador leer que ustedes en España tengan problemas de seguir al 100% con estas maravillosas investigaciones, se de la crisis que padece su paí­s y no dejo de pedirle a Dios para que pronto se arregle esa situación y ustedes puedan seguir adelante con sus investigaciones.
    Les suplico que si no es mucho el pedir, me envien todo lo que tengan y lo que sigan obteniendo en sus trabajos de investigación, ya tienen mi correo y estaré siempre agradecidos con ustedes.

    Les escribo desde México, Distrito Federal.

    Que Dios los ayude a seguir por ese camino que se de antemano í‰l los puso ahí­! Que Dios los bendiga.

    Responder

Deja un comentario