Descifran el mecanismo de una mutación que provoca la pérdida brusca de visión.

equipo-de-investigacion-de-miranzaEl equipo de investigación de Miranza, ha conseguido avanzar en el conocimiento de la enfermedad de Best, una de las distrofias maculares más prevalentes. El estudio de la Fundación IMO se centra en siete pacientes con distrofias de retina (Stargardt, retinosis pigmentaria, acromatopsia y enfermedad de Best).

A estos participantes se les hizo una biopsia de piel para inducir células madre que tras las técnicas de diferenciación celular, se han convertido en células de retina para estudiar en ellas la razón de la mutación genética de cada paciente que causa su distrofia retiniana.

Además, en este trabajo han estudiado una mutación particular, no descrita en otras familias, en una paciente con la enfermedad de Best, segunda distrofia macular más prevalente que afecta a la mácula disminuye bruscamente la agudeza visual.

A pesar de que se han descrito más de 350 mutaciones del gen implicado en la enfermedad, BEST1, ninguna como la que representa esta paciente.

“Hemos podido descifrar describir el mecanismo específico que desencadena esta mutación, alterando la entrada de cloro en las células del epitelio pigmentario de la retina, que son las que quedan afectadas por esta enfermedad”, apunta la Dra. Esther Pomares, responsable del Departamento de Genética de Miranza.

Más concretamente, los genetistas de la Fundación IMO han estudiado las consecuencias de la alteración del aminoácido 77, donde la paciente tiene la mutación. Este aminoácido se encuentra en el cuello del canal que regula su apertura y su cierre junto con la entrada del cloro de las células de la retina. Dicha alteración deja el canal abierto, y no cerrado, como se ha descrito en la mayoría de casos de esta patología estudiados previamente.

Puedes leer la noticia al completo en el siguiente link.

 

Deja un comentario