La investigación con células madre logra otro avance

Imagen de investigador en un laboratorio trabajando con probetas

Con un método nuevo, los cientí­ficos reprograman células adultas para que se desarrollen en multitud de tipos de células.

Cientí­ficos aseguran haber desarrollado una manera nueva y más sencilla de crear lo que se conoce como células madre pluripotentes, es decir, células que pueden llegar a convertirse en uno de muchos tipos de células para su uso en la medicina regenerativa.

A diferencia de muchos otros métodos, esta nueva técnica no usa virus para introducir genes a las células ni para alterar permanentemente el genoma de una célula. En cambio, se usan cí­rculos de ADN diminutos para transformar las células madre extraí­das de la grasa humana en células madre pluripotentes inducidas, el punto de partida para la investigación sobre muchas enfermedades humanas.

Esta es la primera vez que células madre adultas (no embrionarias) se reprograman de esta manera y podrí­a ser un avance importante hacia el uso de ese tipo de células en seres humanos, según investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford.

«Esta técnica no solo es más segura sino relativamente simple», señaló en un comunicado de prensa de la Stanford el Dr. Michael Longaker, coautor del estudio, profesor de cirugí­a y subdirector del Instituto de Biologí­a de Células Madre y Medicina Regenerativa de la universidad. «Será un proceso relativamente sencillo para que los laboratorios del mundo comiencen a usar esta técnica. Estamos avanzando hacia la medicina regenerativa técnicamente aplicable».

Los investigadores planean crear células madre pluripotentes para saber más acerca de la enfermedad cardiaca humana y, quizá algún dí­a, tratarla.

Fuente: Stanford Medicine, news release, Feb.

1 comentario en «La investigación con células madre logra otro avance»

Deja un comentario