El próximo 1 de marzo de 2024 a las 11:30 horas de la mañana en la Universidad de Alicante tendrá lugar la lectura y defensa de la tesis doctoral realizada por la Doctoranda Henar Albertos Arranz.
Desde la Asociación Es Retina felicitamos a la doctoranda y sus directores por esta nueva tesis cuyo protagonista es la retina y sus diferentes patologías.
Se trata de un acto público al que animamos a participar a cualquier persona interesada.
Alteraciones morfológicas y estructurales de las neuronas, la glía y la red vascular en retinas humanas afectadas por diferentes enfermedades.
Doctoranda: Henar Albertos Arranz
Directores: Dr. Nicolás Cuenca, Dra. Natalia Martínez Gil.
Centro Investigador: Universidad de Alicante. NEUROVIS.
Antecedentes
Las enfermedades de la retina muestran signos clínicos y procesos fisiopatológicos característicos según el tipo de patología asociada. Sin embargo, se propone que las alteraciones morfológicas y estructurales presentes en la distrofia coroidea areolar central (DCAC), la diabetes y aquellas derivadas de la COVID-19 muestren patrones celulares de degeneración comunes.
El objetivo de la tesis es evaluar las alteraciones estructurales de las neuronas, la glia y los plexos vasculares en la retina central de los ojos de donantes humanos o en pacientes con enfermedades oculares y sistémicas.
Metodología
Se obtuvieron imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografia OCT para el estudio estructural de la retina y la red vascular en los pacientes con DCAC. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos de las imágenes y se correlacionaron con la clínica de los sujetos. Además, se utilizaron ojos humanos de donantes que habían padecido la COVID-19 o procedentes de pacientes diabéticos. En este caso, las neuronas, la glía y los plexos vasculares de la retina central se evaluaron en secciones de criostato o retinas en plano mediante técnicas de inmunohistoquímica, utilizando diferentes anticuerpos, y microscopia confocal.
Los datos clínicos de los individuos permitieron establecer correlaciones con la degeneración de la retina.
Resultados
En relación a la distrofia coroidea, el 50% de los pacientes presentaron una mayor preservacion de la fóvea mientras que el 50% restante mostró una degeneración más pronunciada de la fóvea. El plexo profundo fue el más afectado en todos ellos. En las retinas de sujetos fallecidos por la COVID-19, existían células de microglia activas con forma ameboide, gliosis de las células de Müller y degeneración en los conos.
Se observó una correlación entre el grado de afectación de la retina con la duración de la enfermedad y el reducido intercambio de oxígeno.
Las retinas procedentes de sujetos diabéticos o con retinopatía mostraron una degeneración de las neuronas y de la conectividad sináptica y una activación de las células de la glia, especialmente de la microglía. La microglía se acumulaba en localizaciones específicas en los vasos y los neovasos presentes en las formas más avanzadas aparecían entrelazados con los vasos preexistentes. Los interpericitos de la red vascular estaban degenerados en los estadios más avanzados de retinopatía diabética.
Conclusiones
El uso de técnicas experimentales en combinación con las técnicas de imagen favorece la detección clínica de alteraciones y contribuye a la comprension de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades. La presencia de lesiones vasculares comunes en la DCAC y la diabetes así como la degeneración de las neuronas y la activación de la glía en las enfermedades estudiadas plantea la posibilidad de aplicar tratamientos neuroprotectores comunes en las diferentes condiciones.
Figura. Fóveas de la retina humana de muestras control (a), con diabetes (b) y con retinopatía diabética (c, d) marcadas con diferentes anticuerpos. En rojo aparecen los fotorreceptores y las células bipolares teñidas y en verde se marcan las capas de conectividad sináptica. En (d), los vasos están marcados en verde también. Los astericos indican quistes intrarretinianos y las áreas discontinuas de (d) tejido fibrovascular característico de los últimos estadios de retinopatía diabética proliferativa.
Tribunal
· Presidenta: Dra. Isabel Pinilla Lozano. Universidad de Zaragoza, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
· Vocal: Dra. Silvia Aparicio Domingo. University of Colorado Anschutz Medical Campus, School of Medicine.
· Secretario: Dr. Marcelino Avilés Trigueros. Universidad de Murcia.