Lentes intraoculares con filtro incorporado

La idea es proteger la retina, especialmente con el fin de ralentizar en lo posible la degeneración en enfermedades hereditarias de la retina (DHR) previamente diagnosticadas a la operación de cataratas.

Resulta innegable que con estas lentes la retina recibirá menor cantidad de energía debida a la luz, lo cual está directamente relacionado con la degeneración y su grado de evolución pero tiene igualmente sus inconvenientes, fundamentalmente en lo relativo a la percepción visual del implantado y su capacidad de adaptación a las mismas, por lo que lo más aconsejable podría ser proporcionar la protección que creamos conveniente de forma externa, por ejemplo usando gafas con dicho filtro.

 Al mismo tiempo subyace otro debate en relación a las lentes intraoculares con filtro azul, en este caso en personas sin enfermedad degenerativa de la retina diagnosticada de forma previa a intervención de cataratas, en la que se sustituye el cristalino, que no deja de ser un filtro natural, por una lente artificial con la que se presenta la oportunidad de incorporar ese a priori interesante filtro de las radiaciones más energéticas.

Igualmente, por los mismos motivos que anteriormente hemos expuesto consideramos preferible una lente intraocular sin filtros y con la mayor fidelidad cromática y aplicar externamente las protecciones oculares que cada cual estime oportunas.

 Se teorizaba no obstante con que dejando supuestamente al ojo sin la protección que sí le ofrecía el cristalino y no la nueva lente artificial habría mayor probabilidad de desarrollar una Degeneración Macular asociada a la edad de no emplearse lentes con filtro azul. Pues bien, en este sentido un estudio publicado en el American Journal of Ophthalmology, realizado con más de 186.000 pacientes muestra que el empleo de lentes intraoculares con filtro azul con la intervención de cataratas no protege de padecer posteriormente DMAE, al menos de forma significativa, pues aunque los porcentajes obtenidos son ligeramente mejores en los implantados con lente amarilla, la diferencia es compatible con un origen relacionado con las características del grupo más que con el tipo de lente.

Accede al estudio en la fuente original en el siguiente enlace: https://www.ajo.com/article/S0002-9394(21)00403-7/fulltext?dgcid=raven_jbs_etoc_email#%20

Deja un comentario