
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha autorizado el segundo ensayo clínico en el mundo que permitirá usar células madre de origen embrionario en humanos. Mientras el primero trata de determinar la utilidad de esta terapia en pacientes con daño medular, en esta ocasión, el permiso se ha concedido para probar si este tratamiento experimental logra frenar un tipo de ceguera progresiva.
Según ha anunciado la compañía Advanced Cell Technology, liderada por el doctor Robert Lanza, uno de los ‘popes’ en el estudio con células embrionarias, las pruebas comenzarán con sólo 12 pacientes para demostrar la seguridad de este material.
La patología elegida para esta segunda prueba con humanos es la distrofia macular de Stargardt, una ceguera progresiva que suele aparecer en pacientes de entre 10 y 20 años y que está causada por la degeneración del epitelio retiniano pigmentario. La enfermedad no tiene tratamiento por el momento.
Polémico material
Las células madre que se pueden obtener de embriones humanos sobrantes de procesos de reproducción asistida llevan años sometidas a constantes idas y venidas en la legislación estadounidense. Si durante el mandato del presidente George Bush se vetó su financiación con fondos públicos, la decisión de su sucesor, Barack Obama, de levantar dicho freno tampoco ha estado exenta de polémica. De momento, la financiación pública continúa mientras los tribunales estudian el recurso interpuesto por dos científicos pro vida.
Las células madre son aquéllas que dan origen a todos los linajes celulares del cuerpo humano durante el proceso de formación del embrión. Precisamente por esta plasticidad, se estudia su uso desde hace una década para tratar de reparar diversos tejidos dañados del organismo (en este caso, el epitelio de la retina que se degenera a causa de esta enfermedad).
El uso de embriones humanos genera dudas éticas en ciertos sectores de la sociedad, por lo que algunos investigadores han tratado de reemplazar estas células con las células madre que se pueden obtener de los tejidos del organismo humano ya adulto (por ejemplo, la médula ósea o la grasa); aunque los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que éstas poseen menos plasticidad que las procedentes de embriones.
En el caso de la compañía Advanced Cell Technology, los investigadores emplean un método pionero para obtener células madre sin necesidad de destruir el embrión. Como explica la agencia Reuters, Lanza y su equipo toman una sola célula cuando el embrión consta de sólo ocho células, igual que se hace para estudiar ciertas patologías genéticas en los procesos de fecundación ‘in vitro’. De esta manera, la célula obtenida puede cultivarse en el laboratorio hasta convertirla en tejido retiniano, mientras el embrión sigue su desarrollo normalmente.
Para obtener el permiso de la FDA, Lanza ha debido demostrar que las células embrionarias ya transformadas en retinales no ocasionarán ningún posible riesgo de tumores a los pacientes tratados, uno de los temores que aún persisten sobre el uso de este material humano. Un proceso que ha tardado un año; aunque aún puede pasar mucho más tiempo hasta que se demuestre su eficacia y cualquier tipo de tratamiento celular llegue al mercado.
FUENTE: Elmundo.es
¡¡Es una gran noticia!! Ojala sigan investigando con células madre, es la única vía para acabar con las enfermedades genéticas.
Ojala se avance lo suficientemente rapido en las investigaciones de este tipo. Tengo un sobrino de 7 años padece la enfermedad de retinosis pigmentaria,es hereditario ya que mi cuñada la padece, asi cómo su madre, pero lo peor es lo del chico ya que a su edad se ve limitado en juegos,amigos y muchas de las actividades propias de un niño.
Me gustaria poder hacer algo al respecto, asi que muchas gracias a todas las personas dedicadas a este campo de investigacion. Un saludo.
GRAN NOTICIA!!!!!!!!!!!!!!!! Ojalá se extienda a otros países esta decisión. La enfermedad de Stargardt es realmente un horror no sólo para quien la padece sino para todo su entorno. Si más equipos científicos en todo el mundo pudieran investigar se llegaría antes a la solución e millones de personas en el mundo.
En cuanto a los «médicos» que han puesto el recurso … lo hubieran echo si tuviera hijos con esa enfermedad??? Fariseos e hipócritas siempre existieron…
porque la pantalla se vuelbe azul asi no se puede leel los articulos gracias por todos
La investigación con células madre nos va a proporcionar más de una alegría en los próximos años.