Esta dolencia, principal causa de ceguera, afecta al 2% de la población española
Una lentilla contra el glaucoma, una enfermedad que actualmente es la principal causa de ceguera y que afecta al 2% de la población española, constituye uno de los últimos avances en el terreno de la nanociencia. El innovador dispositivo se ha dado a conocer en el marco de los Cursos de Verano que la Universidad de Málaga (UMA) celebra en Ronda hasta el próximo 24 de julio.
Se trata de una lentilla que contiene cristales polímeros con una hipersensibilidad a la deformación y la temperatura, que puede llevar el paciente durante las 24 horas del día y que transmitiría los datos de su presión intraocular a un dispositivo, tipo PDA o similar. Dicha información se enviará en tiempo real al médico o se almacenará, en su caso, para el posterior análisis o seguimiento del paciente, explicó Jaume Veciana, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
Este método de seguimiento y control del glaucoma ya se ha probado con éxito en animales, concretamente en cerdos. «En un par de años podremos mejorar la tecnología para ponerla plenamente al servicio de pacientes aunque el dispositivo no está terminado«, apuntó Veciana. La lentilla ya está fabricada, pero ahora hay que instalar una antena en la misma, que mediante la colocación de un receptor en unas gafas, transmitirá los cambios de presión intraocular a un ordenador de bolsillo, donde se almacenarán los datos, detalló el investigador
La clave de este avance está en la fabricación de materiales que poseen un grado de sensibilidad 20 veces mayor que los que actualmente se comercializan en el mercado. Además se trata de un material altamente flexible y transparente, otras dos cualidades que lo hacen aún más atractivo, añadió Veciana. Su aplicación no es complicada, no requiere técnicas muy elaboradas y, además, su coste no es excesivamente elevado, agregó.
«El fin último de este avance es dar respuesta a una necesidad del ciudadano, buscando aplicaciones a la investigación científica; hay una enfermedad muy seria, el glaucoma, cuyo origen no esta del todo claro pero en la que son determinantes los cambios de presión intraocular«, afirmó Veciana. «Actualmente, las medidas de presión intraocular se hacen de forma puntual, mediante la aplicación de unas gotas; este dispositivo permitirá que el paciente esté durante todo el día midiendo su presión«, explicó el experto, que vaticina que la lentilla se convertirá en todo un avance para los enfermos que padecen glaucoma.
Noticia publicada en el diario Consumer Eroski, el 19 de julio de 2009, en la sección “Salud”
me parece interesante este aporte que le hacen a la ciancia ya que hoy en dia se ven mas y mas casos de ceguera en el mundo, asi mismo quiciera que me colaboraran con mi tesis de la universidad no se con un tema para la tesis me gustaria algo como para tratar el queratocono. gracias y deverdad espero su aporte para esta mujer que quiere investigar