El título de esta crónica es la principal conclusión que hemos tenido en las 14 Jornadas de Retina Navarra, celebradas el pasado 18 de octubre en el hotel Blanca de Navarra, con una asistencia de más de 80 personas.
Estas Jornadas, inauguradas por doña María Kutz, Consejera de salud del Gobierno de Navarra, contaron con la presencia del doctor Eduardo Fernández, director de la cátedra de retinosis pigmentaria de la universidad Miguel Hernández de Elche, del doctor Alfredo García Layana, especialista de la Clínica Universitaria de Navarra en degeneración macular asociada a la edad, y del doctor José Andonegui, especialista del Hospital de Navarra en el seguimiento de la retinopatía diabética en un proyecto de tecnología aplicada. Además, fue muy importante la presencia del equipo del hospital Virgen del Camino de Pamplona, que coordina la atención a los pacientes de retina, encabezados por la directora médica del hospital, la doctora Begoña Goldaracena, a quien agradecemos su disponibilidad a cuantas actividades le proponemos.
Antes, el 15 y 16 de septiembre, participamos como ponentes y organizadores en el Curso de Tecnología Social promovido por la Universidad Pública de Navarra. Quedó muy claro, en las diferentes ponencias y debates que es necesario aprovechar todos los recursos que nos proporciona la tecnología y aplicarlos a las situaciones que nos crea la falta de función visual, sea completa o con resto aprovechable.
Seguimos con los programas de ocio accesible. Hemos disfrutado de las películas “Tres mujeres y un plan”, “Transiberian” y las exhibidas en el Festival de cine de Pamplona. En el teatro asistimos a la obra de Lola Herrera y Juanjo Artero “6 clases de baile en 6 semanas”. Y fuimos al fútbol, invitados por la Fundación Osasuna, a ver el partido contra el Deportivo de la Coruña (del resultado es mejor no hablar).
Las actividades de sensibilización han tenido un gran espacio en el trabajo de estos meses. Celebramos el día Mundial de la Visión, el 9 de octubre, con una rueda de prensa y reparto de carteles e información por la ciudad de Pamplona; participamos en la conferencia coloquio “El rostro humano de la discapacidad”, el 13 de octubre, ante unas 50 personas; en la Universidad de Navarra estuvimos presentes en la Jornada “Solidarium”, el 16 de octubre, donde hablamos sobre la manera de tratar con las personas con discapacidad visual y les propusimos una ginkana representando el papel de una persona que ve mal; los días 17 a 19 de octubre formamos parte de las entidades que colaboraron en el Salón Navarro de Salud, donde atendimos a cerca de 100 personas, informándoles de nuestras actividades y servicios y obsequiándoles con un vídeo-juego de temas visuales; y, por acabar este apartado, el 26 de noviembre iniciamos una serie de charlas en los centros de jubilados, con el tema de la salud visual y la prevención de problemas visuales graves, con gran éxito de asistentes, en el barrio de azpilagaña.
Como novedad de este semestre, hemos comenzado la actividad “La retina va a la escuela”. Se inició en el colegio público de Ermitagaña el 13 de octubre y en el colegio público de Azpilagaña los días 21 y 25 de noviembre. Es una actividad que está resultando muy atractiva y que esperamos tenga una gran continuidad el año próximo.
Por último, os contamos que seguimos con la actividad “El café de cada mes”, con un aumento de la participación de los socios y con el atractivo de que invitamos a esta actividad a personas de la vida social, política y sanitaria de nuestra Comunidad.
Queremos terminar esta crónica de la misma manera con que la empezamos “es cierto: la ceguera puede vencerse”. Y, como cuando estéis leyendo estas líneas será Navidad o primeros de año, queremos desearos que tengáis un año muy feliz y que activéis vuestra esperanza en que la investigación hallará soluciones a corto plazo. Un cordial saludo.
El equipo de Retina Navarra
Dios bendiga la capacidad intectual de todos y cada unas de las personas que estudian a diario sobre la posible ilusion de llegar a volver a ver algun dia. el caso de mi pariente , es de la edad de 2 años le inyectaron un antibiotico y esa droga hizo reaccion (llagas en todo el cuerpoy le quemo la retina de ambos ojos habiendole dejado una minima hilito de luz en un ojo ( steeven jhonnson)no se si me explico de todos modos deseo saber si hay opcion de recuperar al menos el ojito ,por que el otro aqui en colombia le hicieron el transplante de retina y lo perdio, quiero saber sobre costos y avances DIOS LOS GUIE Y LOS GUARDE , una cez mas felicitaciones por preocuparse por los que no tienen la dicha de ver y disfrutar la vida. GRACIAS