Candesartán mejora la retinopatí­a cubriendo sólo parte de los objetivos

Estructura quí­mica de Candesartán

José A. Plaza (Diario Médico) Roma 12/09/2008

El Programa Direct (terapia con Candesartán en incidencia y progresión de retinopatí­a diabética) ha arrojado resultados positivos, aunque por debajo de lo esperado. Los datos del ensayo (5.200 pacientes y más de 300 centros de 30 paí­ses) se han presentado en la Reunión de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, en Roma.

La retinopatí­a diabética está presente, en mayor o menor grado, en el 40 por ciento de los diagnósticos de diabetes tipo 2. Con el objetivo de mejorar esta realidad (se estima que las personas diabéticas tienen hasta un 25 por ciento más de riesgo de ceguera), AstraZeneca lanzó el Proyecto Direct (Programa de Ensayos de Candesartán en Retinopatí­a Diabética), cuyos últimos datos se han presentado en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, que se ha celebrado en Roma. Aunque los datos no han alcanzado por completo los objetivos principales, el ensayo ha demostrado una tendencia a favor del tratamiento con candesartán en la reducción de la incidencia (no estadí­sticamente significativa) en pacientes con diabetes tipo 1 (DM1).

Incidencia y regresión

Ann Katrin Sjolie, catedrática de Oftalmologí­a Clí­nica en el Hospital Universitario de Odense, en Dinamarca, ha explicado que Candesartán, antagonista del receptor de la angiotensina, también ha logrado aumentar la regresión de la enfermedad en afectados de diabetes tipo 2 (DM2). Concretamente, la reducción de la incidencia en DM1 fue del 18 por ciento, atendiendo al cambio de dos pasos según la escala del Estudio del Tratamiento Precoz de la Retinopatí­a Diabética (Etdrs). En cambio, si se toma en cuenta el cambio de tres pasos de esta misma escala, el porcentaje asciende hasta un 35 por ciento.

El Programa Direct se divide en tres estudios, que estudian la retinopatí­a diabética, respectivamente, según la reducción de la incidencia en DM1; la reducción de la progresión en DM1 y la progresión en DM2. En la presentación de los datos, Sjolie ha apuntado que la molécula redujo esta última variable en un 13 por ciento en comparación con placebo. Si los pacientes contaban con sí­ntomas precoces, este dato mejoraba hasta alcanzar un 34 por ciento.

En el conjunto de los tres estudios, el grado de retinopatí­a demostró una evolución significativa hacia un menor deterioro y a una mejorí­a con Candasertán. Con retinopatí­a presente al inicio en pacientes con DM1 no se han observado diferencias significativas en la progresión entre Candasertán y placebo.

La información agrupada de los tres estudios ha permitido examinar la aparición precoz de microalbuminuria en diabéticos normotensos e hipertensos: la terapia con chandaza tan no he tenido impacto en la incidencia de este parámetro.

Fuente: www.diariomedico.com

Deja un comentario