El día 7 de Mayo del 2007, coincidiendo con el congreso del ARVO 2007 (American Research and Vision in Ophthalmology), tuvo lugar en el centro de convenciones de Fort Lauderdale, la reunión del comité asesor para temas científicos y médicos de la Asociación Retina Internacional. El acto estuvo presidido por la presidenta de la asociación Doña Christina Fasser y los presidentes del comité científico, los doctores Zrenner y Joe Hollyfield.
El programa recogía una actualización de los ensayos clínicos que se están realizando en estos momentos, muchos de ellos todavía en fase de reclutamiento de enfermos, y una parte administrativa en la que convendría descartar por el interés del programa científico, el congreso de Retina Internacional que tendrá lugar en el 2008 en Helsinki, Finlandia.
Enayo Clínico: fases
- La Fase I de ensayo clínico es aquella en la que los investigadores prueban una droga o tratamiento nuevo en un grupo pequeño de pacientes (20-80) por primera vez, para evaluar su seguridad, determinar el rango de dosis segura e identificar posibles efectos secundarios.
- Fase II: la medicación se administra a un mayor número de pacientes (100-300), para ver si es efectiva y evaluar su seguridad.
- Fase III: la droga o tratamiento se administra a un mayor número de pacientes (1000-3000) para confirmar su efectividad, monitorizar los efectos secundarios y comparar con otros tratamientos habitualmente utilizados. Se recoge información que permitirá al tratamiento ser usado de modo seguro
- Fase IV:una vez comercializada la medicación conseguiremos información adicional sobre los riesgos posibles del tratamiento, sus beneficios y su uso óptimo.
ENSAYO CLINICO DE IMPLANTE DE Cí‰LULAS ENCAPSULADAS REALIZADO POR NEUROTECH PARA EL TRATAMIENTO DE DEGENERACIONES RETINIANAS
Presentado por la Dra. Weng Tao (directora científica de la empresa Neurotech).
El presente ensayo consiste en el implante a nivel intravítreo de una pequeña cápsula que su interior tiene células de epitelio pigmentario retiniano (EPR) productoras de un factor de crecimiento, el factor neurotrófico derivado del cuerpo ciliar o CNTF (droga: NT-501). Este factor de crecimiento o neurotrofina, el CNTF, ha demostrado ser capaz de enlentecer la degeneración retiniana en modelos animales de Retinosis Pigmentaria así como la seguridad de su uso.
Las células de EPR del interior de la cápsula son capaces de liberar esta neurotrofina a los fluidos circundantes. El ensayo se está realizando con dos dosis diferentes de CNTF (una dosis alta y una dosis baja) y el ojo tratado siempre se compara con el ojo contralateral que recibe placebo.
Las células encapsuladas se estan implantando en 3 tipos diferentes de pacientes:
PACIENTES CON DEGENERACIÓN MACULAR ATRÓFICA (A phase II study of implants of encapsulated human NTC-201 cells releasing ciliary neurotrophic factor (CNTF) in participants with visual acuity impairment associated with atrophic macular degeneration).
La razón del estudio es la no existencia de un tratamiento efectivo en las formas secas o atróficas de degeneración macular asociada a la edad y su propósito es valorar la seguridad y eficacia de los implantes de CNTF en esta enfermedad.
Como es conocido por todos, la DMAE o degeneración macular asociada a la edad, es una patología relacionada con el envejecimiento de la zona central de la visión o mácula, responsable de la visión de detalles y lectura. Existen dos formas de DMAE con distinta evolución y pronóstico, la forma exudativa, en la que aparecen vasos nuevos desde la vascularización coroidea que pueden originar una importante pérdida de visión de modo brusco, y la forma seca o atrofia geográfica en la que la evolución es de un modo más progresivo.
El ensayo está en fase II y en este momento incluye 48 pacientes con edades superiores a 50 años, diagnosticados de DMAE con atrofia geográfica, visiones comprendidas entre 20/63 y 20/160 e historia clínica de pérdida reciente de AV. Para valorar el resultado de la terapia se valoran los cambios de la agudeza visual (AV) de modo electrónico desde la agudeza visual (AV) basal a la AV al año del implante.
PACIENTES EN ESTADIOS PRECOCES DE RETINOSIS PIGMENTARIA (A phase II/III study of encapsulated human NTC-201 cells implants releasing ciliary neurotrophic factor (CNTF) for participants with Retinitis Pigmentosa using visual field sensitivity as the primary outcome). En este estudio se valora la seguridad y eficacia de los implantes de CNTF en enfermos afectos de Retinosis Pigmentaria, Síndrome de Usher tipo II y III y Coroidoremia.
El ensayo está en fase II/III e incluye 60 enfermos que cumplen los siguientes criterios de inclusión: edad comprendida entre los 18 y 65 años, estar diagnosticados Retinosis Pigmentaria, Síndrome de Usher tipo II ó III o coroidoremia, AV no inferior a 20/63 y que tengan experiencia previa en la realización de al menos 2 campimetrías Humphrey con estrategia completa 30-2, una de ellas en el último año.
Como medida primaria de resultado se utilizan los cambios en la sensibilidad del campo visual con campímetro Humphrey desde el comienzo del estudio al 12º mes.
PACIENTES AFECTOS DE ESTADIOS TARDIOS DE RETINOSIS PIGMENTARIA (A phase II/III study of encapsulated human NTC-201 cells implants releasing ciliary neurotrophic factor (CNTF) for participants with Retinitis Pigmentosa using visual acuity as the primary outcome). El estudio es similar al anterior, estudiando la seguridad y eficacia de los implantes de CNTF en la visión el mismo tipo de enfermos pero en estadíos más avanzados de la enfermedad.
El ensayo está en fase II/III e incluye 60 enfermos que cumplen los siguientes criterios de inclusión: edad comprendida entre los 18 y 65 años, estar diagnosticados Retinosis Pigmentaria, Síndrome de Usher tipo II ó III o coroidoremia, con AV no superior a 20/80 ni inferior a 20/320 y con reducción de la respuesta eléctrica retiniana medida mediante electrorretinografía y con pérdida de la visión periférica a nivel campimétrico.
Como medida primaria de resultado se valorará el incremento en la AV con su mejor corrección utilizando la tecnología de AV electrónica desde la AV basal a la AV al año.
ENSAYO CLINICO DE PRÓTESIS EPIRETINIANAS REALIZADO EN EEUU.
Presentado por el Dr. Mark Humayun (profesor del Doheny Retina Institute de la Universidad de los Angeles, California).
La prótesis retiniana intraocular utilizada en este ensayo se compone de un controlador externo (no implantado) y en un estimulador implantado. El controlador externo tiene una unidad de procesamiento de video conectada o bien a un ordenador portátil o una cámara de escaso peso montada en unas gafas con una batería externa. La imagen capturada por la cámara es reducida de 320×240 pixels a una imagen pixelada de 4×4. Los valores de brillo son transmitidos como intensidad de estímulo. El estimulador implantado consta de una caja electrónica, un dispositivo de estimulación intraocular y un cable conectando ambos componentes. El dispositivo electrónico recibe una señal sin cable de la cámara, y se implanta quirúrgicamente bajo el hueso temporal. Un cable de 16 secciones va desde el dispositivo electrónico a la órbita y atraviesa la esclera hasta la superficie del implante retiniano. El implante transmitirá pulsos de estímulos a la retina a través de una red de electrodos.
Los estudios clínicos para valorar el implante se iniciaron en el 2002. 6 enfermos llevan este tipo de implante de 16 canales con un tiempo de seguimiento de 5 años y con buen resultado tanto en seguridad como eficacia.
Las indicaciones de este tipo de implante son pacientes afectos de Retinosis Pigmentaria en estadios avanzados, mayores de 50 años, con AV igual o inferior a percepción de luz. Los mejores resultados de los implantes se esperan en pacientes con pérdida visuales severas.
Con el uso del implante se ha podido localizar y contar objetos (objetos blancos de tamaño 6×10 cm a 30 cm del individuo), determinar la dirección de una L mayúscula (barras de 30×5 cm a 40 cm de distancia) y diferenciar 4 direcciones de movimiento (barra de 5×30 cm blanca sobre fondo negro a 20 cm de distancia.
El Dr. Humayun describió un nuevo implante de 60 electrodos aprobado por la FDA con el que se espera hacer un ensayo clínico con mayor número de pacientes durante 1 ó 2 años.
ENSAYO CLINICO DE PRÓTESIS SUBRETINIANAS REALIZADO EN ALEMANIA
Presentado por el Dr. Eberhart Zrenner, profesor del Departamento de Patofisiología de la Visión de la Universidad de Tuebingen, Alemania.
El implante utilizado en Alemania consiste en un chip subretiniano con la finalidad de reemplazar la función de los fotorreceptores. El microchip tiene 3 mm2 y 1500 microelectrodos, proporcionando un campo visual de unos 12 grados. El amplificador se coloca debajo de la piel tras el oído. La piel es tunelizada desde allí hasta el fornix ocular superior. Se realiza un ojal escleral y el implante es desplazado por el espacio subretiniano hasta el polo posterior.
Se ha finalizado un estudio piloto de 10 años de duración, iniciado en 1995, durante el cual no se han detectado complicaciones secundarias a la cirugía (no han provocado desprendimientos de retina, ni sangrado ni infecciones). La biocompatibilidad del implante ha sido provada en múltiples animales de experimentación.
Los criterios para su utilización son similares a los de los implantes epirretinianos, es decir, AV de percepción de luz o inferior.
La prótesis ha sido implantada en 7 pacientes con visiones no útiles en los últimos 5 años, por un periodo de 4 semanas. Uno de los enfermos lo ha llevado durante 18 meses. Sólo uno de los enfermos ha tenido que dejar el estudio. 6 de los 7 enfermos han alcanzado visiones de percepción de luz, 2 pacientes diferenciaron líneas verticales de horizontales. Un paciente pudo ver la letra P. Los últimos 3 pacientes en los que se han implantado fueron capaces de localizar objetos y estímulos luminosos, en incluso de percibir estímulos luminosos entre 100-400 micras de spot.
No se observaron falsos positivos.
Según el Dr. Zrenner, la ventaja de esta prótesis es la no necesidad de cámara externa.
ENSAYO CLINICO DE USO DE ANTIOXIDANTES EN PACIENTES AFECTOS DE RETINOSIS PIGMENTARIA
Presentado por el Dr. Francisco J. Romero, profesor de Fisiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera y Fundación Oftalmológica del Mediterraneo. El Dr. Theo van Veen no pudo asistir a la reunión.
El objetivo del ensayo es intentar controlar el daño oxidativo que se produce en la Retinosis Pigmentaria mediante la utilización de una asociación de antioxidantes conocida como RetinaComplex.
Los componentes de RetinaComplex son los siguientes: 1/ Luteína (5 mg) y Zeaxantina (2,5 mg), ambos carotenoides presentes normalmente en los segmentos externos de los fotorreceptores. A dosis altas pueden actuar como antioxidantes absorbiendo la luz uv y la luz azul y neutralizando el oxígeno reactivo, 2/ L-glutation (50 mg) también presente en las células retinianas y con capacidad antioxidante; a dosis altas puede reestablecer el equilibrio entre procesos oxidativos y antioxidativos 3/ ícido alfa lipoico (25 mg) también de acción antioxidante 4/ Polisacáridos de Lycium Barbarum Lynn (150 mg) estimulante del sistema inmune.
El ensayo es un estudio ramdomizado, a doble ciego (incluyendo 50 pacientes tratados y 50 pacientes a los que se les suministra placebo; los distintos tipos de herencia de la enfermedad quedan equitativamente distribuidos en ambos grupos), incluyendo pacientes afectos de Retinosis Pigmentaria de la Comunidad Valenciana con AV igual o superior a 20/100, sensibilidad en las áreas visuales de referencia mayor o igual a 250 dB y que mantengan una amplitud en electrorretinograma en flicker de 30Hz superior a 0.68mV. Los criterios de exclusión son las formas atípicas de Retinosis Pigmentaria (como formas en sector, paravenosas, sindrome de Bardet-Bield y de Refsum y Retinitis Puntata Albecens).
Tambien se excluyen enfermos con otras patologías sistémicas o sordera, embarazadas o con posibilidad de estarlo y pacientes que asocian otras patologías oftalmológicas como glaucoma, retinopatía diabética, uveitis, y determinado grado de catarata subcapsular posteriores.
La evaluación de los pacientes se hace en el momento del reclutamiento, a los 12 y 24 meses incluyendo la AV con el procedimiento del ETDRS adaptado y utilizado en el estudio AREDS.
Se piensa que la acción de la medicación será disminuir el daño oxidativo que se produce a nivel del DNA de la capa nuclear externa, con el consiguiente mantenimiento de los fotorreceptores.
Cí‰LULAS MADRE RETINIANAS
Presentado por el Dr. Robin Ali, profesor de Genética Molecular Humana en el Instituto de Oftalmología de Londres.
El Dr. Ali ha investigado el uso potencial de células madre estudiado el comportamiento de éstas una vez trasplantadas en retinas patológicas, según los diferentes estadíos de diferenciación de la célula. En el 2006, en la revista Nature, se ha publicado como al trasplantar estas células son capaces de establecer conexiones en retinas de ratones adultos.
El trasplante en ratón de progenitores retinianos en un momento apropiado de diferenciacion consigue integración y establecimiento de conexiones sinápticas. Al trasplantarse en ratón rds de 2 meses de edad las células trasplantadas son capaces de desarrollar segmentos externos y trasplantadas en un modelo knock out de rodopsina, los bastones trasplantados son funcionales.
Los resultados sugieren que es posible reparar la retina mediante el trasplante de células aunque es crítico el momento de desarrollo celular en el que se utilizan. Existe una ventana muy estrecha para que los trasplantes sean útiles. Una vez trasplantadas, las células mantienen propiedades similares a las de las células madre, lo que las convertiría en una célula donante ideal ya que sólo están parcialmente orientadas a generar células retinianas. Las células pueden obtenerse del mismo paciente, multiplicarlas e inducir su desarrollo hacia el momento correcto para el trasplante, disminuyendo así la reacción inmunológica.
Lo ideal sería conseguir la diferenciación de células madre in vitro y trasplantarlas en el mejor momento posible de diferenciación. Lo que es evidente es la complejidad del proceso para obtener la recuperación visual. Es por tanto necesario una extensa investigación para identificar los factores y las condiciones requeridas para diferenciar las células madre al estadio apropiado, aunque si se consigue marcará un hito en las estrategias de trasplante celular.
Dra. Isabel Pinilla Lozano. Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Me parecio muy informativo y abrio una ventanita de esperanza, ya que mi hija de 9 años tiene una cicatriz de nacimiento en la retina, que segun todos los medicos que la vieron es debido a la toxoplasmosis, pero en todos los controles que me hice durante el embarazo siempre me dio negativo.
Saludos.
Gimena
tengo una bebe de 7 meses, la cual es invidente por retinopatia de la prematuridad, pues nacio de 25 semanas, me gustaria mucho saber sobre este tipo de tecnologias y avances cientificos pues no descarto algun dia operar a mi bebe para que pueda ver, ella tiene la retina del ojo derecho desprendida y la del ojo izquierdo la tiene adherida pero tiene casi toda la retina mala.
de todas maneras no descarto en un futuro la recostrucion de la retina y su posible adherencia pues la parte nerviosa del ojo de mi bebe esta bien.
les agradezco inmensamente sus estudios porque le dan esperanzas no solo a nuestros hijops si no a nosotros los padres que siempre anhelamos lo mejor para ellos, gracias por trabajar por la humanidad y por qwue este mundo sea mejor en medio de las dificultades. que dios los bendiga.
tengo un amigo con desprendimiento de retinaque no es deabeticoy que por medios tradicionalesy alopatas ya no le dan esperanza, y que tiene con desprendimiento cerca de 8 años de los dos ojos del ojo derecho percive en siertasona de la retina luz quisiera saver si tiene alguna esperanza que dios los bendiga mi correo es mgfm_fenix@hotmail.com
Tengo una nena a la que le diagnosticaron lenticono posterior en su ojo izquierdo necesito saber con urgencia donde, en que lugar del mundo tienen dominio sobre el tema a traves de la experiencia ,por favor orientenmepedido a los profesionales oftalmologos-,Estoy desesperada por favor traten de responderme a la brevedad.
hola,tengo un niño de 7 años con retinopatia de la prematuridad, y aunque poco se menciona,es muy dioloroso, existen mas niños con este padecimiento de lo que uno se pueda imaginar.mi niño tiene la retina de su ojo derecho totalmente desprendida con percepcion de luz solamente y su ojo izquierdo parcialmente desprendida,le permite ver luz y formas.me gustaria saber sobre estas tegnologias y avances en estos casos especificos,por favor necesitamos una voz de esperanza,para estos pequeños y para nosotros .gracias por poner tanto interes en algo tan preciado como es la vision.quien no la desea…si tan solo hay que cerrar los ojos…para comprender que vale la pena seguir luchando…ADELANTE CON LOS ESTUDIOS Y AVANCES,nosotros pedimos a dios los bendiga y los mantenga con salud,para que nos llenen de FELICIDAD.
Mi esposo tiene diabetes y a sido intervenido quirurjicamente pero ha perdido la vision paulatinamente, dicen que seguira a si hasta peder la vista, he leído del chip que el Dr. Eberhart Zrenner a implantado en 7 pacientes y en 6 de ellos ha funcionado, mis recursos economicos son limitados pero quisiera saber de esa tecnologia al respecto, por favor envieme información, gracias
Mi hija tiene 11 años tiene una cicatriz de nacimiento en el ojo izquierdo y en el mismo ojo tiene estrabismo yo fui al medico por su estrabismo a los 2 años y medio y ahi me dijeron por su cicatriz, bueno me dijeron que yo pudiese tenido toxoplasmosis pero busque en mis analisi y eran negativos,ella usa lentes desde los 3 años, no puedo comprender cada año que pasa pierde vision de ese ojo me pregunto si esa cicatriz va creciendo y llega a tapar su vision totalmente y llega afectar al otro ojo sano???? que Dios los bendiga gracias.
Mi hijo de 11 años tiene desprendimiento de retina en el ojo derecho no se sabe
la causa y con el no ve nada, al ojo izquierdo le practicarón una criocoagulación
de las areas criticas de la retina periférica y con el si ve.
Quisiera saber si hay algún avance en transplante de retina o alguna otra solución
para este tipo de problemas.
hola me da mucho gusto que esten trabajando para ayudar a todas esas personas q por alguna causa son invidentes yo tengo un bebe de 2 años de edad y tiene retinopatia de prematuridad en grado v solo percibe luz les agradeceria muchisimo cualquier innovacion sobre la cura o trtamiento de esta
paciente diabetica con 33anos, hace 20 anos es diabetica, transplantada de rinon hace tres meses, quien padece retinopatia diabetica y desea saber todo lo relacionado con transplante de retina.
gracias
hola,mi bebe tiene 12 meses y tiene desprendimiento de retina total por causa de ser prematuro nacio de 30 semanas y bajo peso el esta en estadio V si tiene alguna informacion de alguna operacion se los agradesco gracias a dios que ustedes estan investigando y que dios le de la dicha en todas sus metas doctores
Hola, Mi esposo tiene diabetes a el le han operado en dos ocaciones de cataratas y le pusieron lente intraocular, pero ha perdido la vision paulatinamente y ahora solo logra distinguir la luz y algunas sombras, los medicos dicen que lo que el tiene es retinopatia diabetica severa, por favor a mi me gustaria tener toda la informacion posible sobre transplante de retina o cualquier otra solucion que se pueda dar a su caso, tambien me gustaria saber sobre lo he leído del chip que el Dr. Eberhart Zrenner a implantado en 7 pacientes y en 6 de ellos ha funcionado, mis recursos economicos son limitados pero quisiera saber al respecto, por favor envieme información, muchas gracias
buenas tardes, he leido varias de las opiniones que aparecen aca y quisiera solicitarles muy respetuosamente su opinio acerca de la enfermedad que tiene mi hija de 3 años a quien le detectaron retinopatia de la prematuridad y no me dieron repuesta de si es o no curable o por lo menos si mi hija pueda ver con una intervencion quirurgica o con lente, por lo que les agradezco su comentario y consejo a seguir.
atte
felix fandiño.
BARINAS – VENEZUELA…..
Buenas noches, tengo un hijo de 8 años con desprendimiento total de retina hace 1 año en su ojo izquierdo. El ojo derecho esta en este momento en tratamiento despues de una cirugia y esta bien. Les agradezco mucho todos sus estudios, los doctores nos recomiendan operarle el ojo izquierdo (por el que NO ve) para que esteticamente tenga buena apariencia y colocarle una protesis porque en este momento el ojo esta cambiando y se esta cerrando, mi pregunta es: si le hacen este tipo de cirugia ahora… y mas adelante con los adelantos de la ciencia a mi hijo en algun lugar del mundo podrian hacerle alguna cirugia para que pueda ver de nuevo? O ya se perderia toda esperanza?? Le afectaria este tipo de cirugia estetica??? Es muy doloroso todas las limitaciones para un niño de esa edad y no perdere la esperanza nunca. Me podrian dar una orientacion por favor, estoy desesperada, la cirugia la tienen programada para el proximo mes de Noviembre y nos dicen que es indispensable hacerla, que su ojito tiene hemorragia interna y que esta mal.Mil Gracias. Nancy S. COLOMBIA
Tengo una niña de 4 anos con un lenticono posterior detectado hace tres meses en el ojo derecho, necesito informacion sobre en que consiste y cual es la solucion mas viable. Les rogaria me contestaran a la mayor brevedad posible. Muchas gracias
Hola Soy Paty
Tengo un niño de 5 años el tiene un retinopatia de la Prematuridad, el ya ha sido operado aqui en el Ecuador, le hicieron una vitrectomia, el ojo isquierdo ya lo perdio, con el ojo derecho el mira luz, quiero saber si hay algo que hacer, les ruego me escriban gracias.
HOLA TENGO DESPRENDIMIENTO DE RETINA EN EL OJO IZQUIERDO ME OPERARON EN EL 2005 ME PUSIERON UN CILICON PARA SOSTENER LA RTINA MI CUADRO VISUAL AUMENTO PERO NO VEO BIEN TENGO 24 400 LA PREGUNTA EXISTIRA OTRA OPERACION PARA AYUDARME A RECUPERAR MAS LA VICION EL DOCTORES ME DICEN QUE EN TODA MI VIDA HABRA UNA OPERACION PARA LA RECUPERACION TOTAL SI SABEN DE ALGUIEN QUE ME PUEDA AYUDAR SE LOS AGRADESERIA DE TODO CORAZON ESTOY EN LOS ANGELES CA
hola tengo un cuñado de 26 años de edad, tiene retinitis sedimentaria, desde pequeño y no ha tenido los medios económicos para el tratamiento o posible operación, mucho sabria agradecerles la ayuda que le puedan prestar.
MI ESPOSO TIENE RITINITIS DESDE NACIMIENTO ME GUSTARIA SABER SI EXISTE ALGUN ESPERANZA PARA EL PODER VER
tengo una bebe prematura, ya tiene 8 meses y tiene desprendimiento de retina total uisiera hablar con el profesor ali quiero saber si mi hija tiene esperanza
tengo una bebe de 8 meses con retinopatia del prematuro nacio de 29 semana y 900 gramos no se si mi hija puede percibir la luz solo se que ella no me puede ver se que en algun momento habra una luz de esperanza para mi y para mi hija en algun lugar del mundo busco esa esperanza desesperadamente es muy triste ver a mi hija tan pequeñita y con esta limitacion no me cansare seguire buscando respuesta hasta que dios y alguien me ayuden a encontrar ayuda para mi beba
ante todo agradecido a ustedes por esta investigacion y estudios dirigidos a busar soluciones para esta gran comunidad de personas que de alguna manera presentan problemas que aunque distintos de la la misma forma y a consecuencia de estas presentan problemas de vision. en mi caso mi papa a sodo operado inicialmente por desprendimiento de reina y luego por degeneracion macular tambien intervenido con inyecciones de silicon , laser y medicamentos. Estos resultados han sido efectivos parcialmente pero nada que le mejore radicalmente este problema. Segun lo que he leido en sus estudios ustedes han hecho un ensayo en su II fase y quisiera saber si han logrado algun adelanto al respecto con este tipo de injerto y quien lo puede hacer en venezuela o un paiz cercano.
mucho gracias
MI HIJO TIENE 12 Aí‘OS Y TIENE DESPRENDIMIENTO DE RETINA EN EL OJO DERECHO
NO VE NADA CON EL Y EN EL OJO IZQUIERDO LE HICIERON UNA OPERACIÓN PARA QUE
NO SE LE DESPRENDIERA LA RETINA, QUISIERA SABER SI SE LE PODRIA HACER ALGUN
TIPO DE OPERACION PARA PODER RECUPERAR LA VISTA DEL OJO DERECHO. EL MOTIVO DEL
DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA NO SE SABE.GRACIAS
TUVE UN DESPRENDIMIENTO TOTAL DE RETINA EN EL OJO DERECHO QUE COMPROMETIO LA MACULA.
DESPUES DE VARIAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS EL ESPECIALISTA LOGRO SALVARME ALGO DE VISION 20/400. QUISIERA SABER SI HAY ALGUNA TECNOLOGIA O PROCEDIMIENTO QUE ME PERMITA RECUPERAR O MEJORAR LA VISION.
AGRADESCO LA COLABORACION U ORIENTACION QUE PUEDAN BRINDARME AL RESPECTO.
Agradecida por sus investigaciones para poder ofrecer alternativas a aquellos que por distintas razones no gozan de su salud visual. Busco información sobre alternativas para un sobrino que ha sido operado por 7 ó o ocasiones por desprendimiento de retina. Por uno de los ojos ya perdió casi toda su visión y el otro es el que se ha operado por distintos desprendimientos de los cuales se desconoce por que vuelven a ocurrir. De la última operación su visión quedó muy borrosa.
Agradeceré la información que puedan brindarme, Bendiciones al grupo de médicos que se dedica a estas investigaciones, que el Señor les conceda la sabiduría necesaria para conseguir la salud de estos pacientes
hola tengo un ermano que luego de una operacion de cataratas tuvo una infeccion en el ojo derecho veia muy poquito le colocaron una lente intraocular la cual se corrio de lugar los especialistas dicen tiene el nnervio optico destruido y no ay esperanzas pero el mira acia el costado derecho y se ve los dedos,y ve luces , de su ojo izquierdo a pasado por seis operaciones x desprendimiento de retina la primera vez fue x un golpe y luego su organismo tiene tendencia a crear tejido membranoso la ultima operacion el 15 de septiembre del 2009 nos dijeron que ya no pueden acer casi nada x el ,que perdera toda la poquit vision que tiene por favor les pido me contesten creen ustedes que ay alguna esperanza que dios los guie siempre en su lucha por ayudar gracias un abrazo
MI COMENTARIO ES PARA SOLICITARLE INFORMACION REFERENTE A LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD. MI HIJO LO TIENE GRADO V. NECESITO SABER A QUE SITIO ES EL MAS RECOMENDADO A LLEVARLO. ESTOY MUY DESESPERADO PORQ NO HAYO COMO HACER. QUIERO QUE EL VEA NECESITO DE INFORMACION… AYUDENME.SOY DE VENEZUELA.
Mi hija tiene retinopatia del prematuro grado V, tiene 7 meses de nacida. Me han dicho que no existe alguna cura para este padecimiento, pero ahora que he estado investigando me doy cuenta de que si existen alternativas una de ellas es la que esta en el articulo. Me gustaria mucho si pueden mandarme más informacion o alguna clinica donde la pueda llevar. Vivo en Irapuato, Guanajuato,México. Les agradezco mucho su tiempo.
Si hay alguien que conozca mas terapias o alternativas, les agradecere toda la información que me puedan mandar a mi mail. Muchas gracias y saludos a todos.
Hola estoy muy preocupada tengo una tia a la cual aprecio mucho y tiene desprendimiento de retina pero ya perdio la vista de un ojo y el otro tiene visión a corta distancia yo quisiera poder ayudarla dandole una alternativa para que ella pudiera ver por lo menos con un ojo or favor diganme si tiene alguna esperanza, un transplante o una operación, por favor se los agradezco de antemano muchas gracias que dios los bendiga.
mi nieto hoy de dos años,le detectaron retinopatia de la prematuridad grado v a s 4 meses, la ultima ecografia sa observo que la retina no esta totalmente desprendida en el ojo isquierdo y busca la luz con el, sabemos que la ciencia junto con la tecnologia avanza a grandes pasos,aunque no tan rapido como la humanidad lo requiere, sin embargo se que se le conseguira la cura y espero que al igual que a otros se nos comunique esa esperanza en el tiempo y momento oportuno Dios yla humanidad se lo sabremos agradecer una abuela esperanzada de Maracaibo, Venezuela.
Hola tengo un bebe de 4 meses el esta diagnosticado con desprendimiento de retina total en el ojo Izq. que deribo a glaucoma el medico me dice que no hay nada que hacer me gustaria saber si conocen de alguna alternativa que pudiera devolverle la vista a su ojito. El ojo derecho tbn tiene un desprendimiento parcial y ya lo operaron esta en seguimiento. bendiciones
hola buenas tardes…soy ana vivo en venezuela escuche de el rasnplnates de la retina y los nuevo descubrimiento que han hecho. tengo un familiar que sufre de retinosis pigmentaria el tiene 32 años y a medida que pasan los añon va perdiendo la vista , el ya no ve y nos intereza sabes de este metodo y donde se encuentran ubicados en que nos pueden ayudar y que costo tiene este tatamiento o transaplante de retina por favor espero su respuesta confiando en Dios primeramente y en ustedes gracias………..
hola soy luciana mama de gonzalo de 9 anios el tiene deprendimiento de retina prematures yo quiciera saver donde puedo lllevarlo para alguna operacion