Comienza en Pamplona la gira de promoción de FUNDALUCE
Este es el título de la Exposición que se ofrece en Pamplona desde el 8 de noviembre al 9 de diciembre del presente año, en la Sala de Armas de la Ciudadela, un magnífico espacio histórico habilitado como zona de exposiciones importantes en esta ciudad. Exposición que se llevará a lo largo del año 2008 por otras ciudades de España.
INAUGURACIÓN
El acto de inauguración tuvo lugar el pasado 8 de noviembre a las 19:45 horas, con asistencia de unas 50 personas entre socios de Retina Navarra y autoridades invitadas.
Presidió esta inauguración la Excelentísima Alcaldesa de Pamplona, doña Yolanda Barcina, quien estuvo acompañada de don Carlos Pérez-Nievas, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra y de don Javier Erquiaga, responsable de Proyectos de la Fundación Caja Navarra. Representando a FUNDALUCE estuvieron su Presidente, don José María Casado y su Vicepresidente, don Audifacio Reyes.
En las intervenciones se destacó la necesidad de realizar este tipo de exposiciones en las que se unen la didáctica y la difusión de los avances de la ciencia en relación a la lucha contra las enfermedades degenerativas que conducen a la ceguera. Se destacó, así mismo, la importancia de la implicación de las Instituciones en el campo de la investigación, aportando recursos económicos y promoviendo estructuras que favorezcan la dedicación a esta labor.
CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN
La Exposición se ha estructurado en seis zonas, combinando las explicaciones en paneles, los audiovisuales y los elementos de simulación y acercamiento a la realidad de la discapacidad visual grave.
La zona 1, bajo el título “Así vemos”, expone las estructuras físicas del ojo y su funcionamiento. Es importante en este espacio observar que, en defi?????i??:??????????????????????????l?????nitiva, vemos con el cerebro y es éste quien, con la realidad captada a través de los sentidos, coordina nuestro cuerpo y da forma a nuestra vida intelectual.
En la zona 2 se explican las dificultades y modelos de la visión defectuosa. Aquí interesa que el visitante vaya acercándose mental y físicamente a aquellas personas que no ven bien y cuya capacidad visual va siendo cada vez menor. Esto se consigue poniéndoles en situaciones de simulación de problemas visuales.
La zona 3 es la base de la Exposición, donde expresamos cómo se lucha contra la ceguera. Tiene especial relevancia el valor que se da al diagnóstico completo y a las diferentes pruebas que pueden hacerse para llegar al mismo. Destacamos, también, los campos de investigación y los avances que se están produciendo en los mismos. Se hace gran hincapié en los consejos para una buena salud visual y prevenir las dificultades más comunes. Se resalta el valor que en todo esto tiene la Fundación de Lucha contra la Ceguera FUNDALUCE.
Con la sonrisa en los ojos es la cuarta zona y está dedicada al humor, como una de las características más humanas para vencer los efectos que la condición de ceguera puede tener en nuestra vida diaria. Rompetechos o mister Magoo y viñetas de Mingote, Kukuxumusu o artistas más anónimos dan forma a este espacio.
Con la colaboración de Ulloa Óptico se ha preparado la zona quinta donde se habla de la baja visión y de las posibilidades que las ayudas ópticas nos dan para dar solución a los problemas que el funcionamiento de nuestra visión residual puede manifestar. En ella, experimentamos con artículos para visión cercana o de lejos y con elementos que nos ayudan a realizar las actividades de la vida diaria.
Con una zona dedicada a talleres y actividades acaba el contenido de la Exposición. En ella, por medio de juegos y cómics se van introduciendo en la didáctica de esta experien-cia en el mundo de la visión.
VISITAS GUIADAS
Se ha dispuesto que haya visitas guiadas para centros escolares y grupos sociales interes?????i??:??????????????????????????l?????ados. Se tienen preparadas dos unidades didácticas para realizar las visitas, con dos niveles de niños y adultos.
La difusión de la Exposición en los medios de comunicación locales ha hecho que la previsión de estas visitas se haya quedado corta y tengamos que dedicar las mañanas a los centros escolares y las tardes a las entidades sociales que lo han solicitado.
ACTIVIDADES PARALELAS
-
La Exposición cuenta con cuatro actividades que la complementan.
- “Cine sin imágenes” es la primera de ellas. Se hizo el viernes 16 de noviembre, en el hotel Blanca de Navarra, a las 20:30 horas. Consistió en la proyección del cortometraje “Proverbio chino”, ganador del Premio del Público 2007 en el Festival de cine de Pamplona. La proyección intercambiaba momentos de visionado normal con otros donde no había imágenes y sólo se percibía el sonido propio de la película acompañado de la audiodescripción que sustituía a la imagen. Esta actividadtuvo una asistencia de 40 personas. El comentario general fue muy favorable al objetivo que perseguíamos, a saber, también la ceguera puede vencerse con ayuda de la tecnología y la creatividad. Nos acompañó en esta proyección doña Concepción Mateo, Portavoz de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Navarra.
- “Menú FUNDALUCE” es la segunda de estas actividades. Se desarrolló, también, el pasado 16 de noviembre, a las 21:30 horas, en uno de los salones del hotel Blanca de Navarra, en Pamplona, con participación de 55 personas. La experiencia consistía en pasar a lo largo de la cena unos minutos a oscuras, mientras consumíamos los alimentos. Guiados por las explicaciones de personas de la Asociación Retina Navarra fuimos cenando sin luz en cinco ocasiones, una por cada una de las partes en que dividimos la cena. Los comentarios fueron muy interesantes y nos llevaron a la conclusión de que el objetivo pretendido de tener una experiencia más cercana a la reealidad de la ceguera se había conseguido. Presidieron esta cena doña Ana Pineda, Concejal de Comercio y Economía del Ayun?????i??:??????????????????????????l?????tamiento de Pamplona y doña Elena Arrondo, representando al Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra.
- Una charla coloquio sobre la baja visión y las ayudas ópticas, seguida de una demostración del uso y utilidad de éstas últimas, será la tercera de las actividades paralelas. Tendrá lugar en la Sala de Armas de la Ciudadela, el día 20 de noviembre, a las 12 horas, a cargo de profesionales de Ulloa Óptico.
A lo largo de este mes que estará abierta la exposición, se desarrolla la actividad denominada “Préstame tus ojos”. Consiste en un concurso de redacción con la técnica de la descripción. El jurado lo componen personas de la Asociación de la Prensa en Navarra y del Ateneo Navarro. Los premios se entregarán en una Gala que se celebrará el día 12 de diciembre, a las 20 horas.
COLABORADORES
Esta Exposición ha sido promovida por la Fundación de Lucha contra la Ceguera FUNDALUCE y, en Navarra, la está organizando la Asociación Retina Navarra. La financiación es a cargo de la Fundación Caja Navarra, dentro de su programa “Tú eliges, tú decides”. Hemos contado con la colaboración técnica de Ulloa Óptico y de General Óptica, así como de ONCE Navarra y de la empresa Kukuxumusu. A todos ellos agradecemos su esfuerzo a favor del conocimiento y promoción de la FUNDALUCE.
1 comentario en «Exposición itinerante “La ceguera puede vencerse”»