Insectos inspiran visión del futuro

Un ojo artificial de insecto que podrí­a ser usado en cámaras ultra delgadas ha sido desarrollado por cientí­ficos en Estados Unidos.

La superficie porosa contiene más de 8.500 lentes hexagonales, reunidas en un área del tamaño de la cabeza de un alfiler. La estructura con forma de domo descrita por la publicación Science es similar al ojo de una abeja.

Los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, dijeron que el trabajo podrí­a echar luz sobre la manera en que los insectos desarrollaron sistemas visuales tan complejos.

«Aun cuando los insectos empiezan apenas con una sola célula, crecen y crean este sistema óptico precioso por ellos mismos», dijo el profesor Luke Lee, uno de los autores del artí­culo.

«Querí­a entender cómo la naturaleza puede crear capa tras capa de estructuras perfectamente ordenadas sin tecnologí­a de fabricación costosa», señaló. Como resultado, el equipo de bioingenieros formuló un método relativamente barato y fácil para crear ojos artificiales que podrí­an, en parte, imitar procesos naturales. Mosaico

Los ojos de insecto -conocidos como ojos compuestos- consisten normalmente de cientos de unidades ópticas de lentes diminutos llamadas ommatidia. Querí­a entender cómo la naturaleza puede crear capa tras capa de estructuras perfectamente ordenadas sin tecnologí­a de fabricación costosa

Luke Lee, miembro del equipo de investigadores de la UC-BPor ejemplo, un «caballito del diablo» tiene 30.000 de estas estructuras en cada ojo.

Cada ommatidia guí­a la luz a través de una lente dentro de un canal conocido como rhabdom, el cual contiene células sensibles a la luz.

Estas están conectadas a células ópticas nerviosas para producir la imagen.

Las ommatidias están embutidas lado a lado dentro de órbitas, lo que crea un amplio campo de visión para el insecto.

Como cada unidad está orientada en diferentes direcciones, la forma de panal del ojo crea una imagen de mosaico que, aunque baja en resolución, es excelente para detectar movimiento. «Imágenes maravillosas»

Por el momento, el ojo artificial creado por los cientí­ficos no está conectado a ninguna clase de artefacto visual.

Los cientí­ficos creen que estructuras similares a los ojos de los insectos podrí­an tener usos médicos.Sin embargo, podrí­a ser añadido a un sensor de imagen similar a los usados en las cámaras digitales.

Esto permitirí­a el uso de este ojo en aparatos de vigilancia minúsculos y multidireccionales, en cámaras ultra delgadas y para detectores de movimiento de alta velocidad.

El grupo de investigación militar estadounidense Darpa está interesado en el proyecto y financió parte de la investigación.

El profesor Lee piensa que el ojo también podrí­a tener usos médicos, por ejemplo para observar el intestino. Incluso, cree Lee, el trabajo podrí­a ayudar al desarrollo de retinas artificiales para no videntes.

«Esta es nuestra meta futura», afirmó.

Noticia original aparecida en
BBC NEWS en español, 09/05/2006


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4953000/4953064.stm

Deja un comentario