Los defensores de la investigación con células-madre se enfrentan actualmente a una difícil decisión. O bien intentar presionar para que la legislación amplíe la investigación en este campo, lo cual choca con el veto impuesto por Bush. O afrontar el clima político de Washington y apoyar una ley diferente que financiaría líneas de investigación alternativas.
Los defensores de la investigación con células-madre se enfrentan actualmente a una difícil decisión. O bien intentar presionar para que la legislación amplíe la investigación en este campo, lo cual choca con el veto impuesto por Bush. O afrontar el clima político de Washington y apoyar una ley diferente que financiaría líneas de investigación alternativas.
La Cámara ha aprobado un Proyecto de Ley (HR810) que permitiría la investigación con células –madre utilizando embriones producidos “in vitro” que de cualquier forma serían eliminados.
Está pendiente en el Senado una Ley de Acompañamiento. La cuestión es si la mayoría republicana, liderada por Bill Frist, permitiría que se llegara a votar. El presidente ha prometido votarla en base a la orden ejecutiva de 09 de agosto de 2001, que permite la investigación sólo en células-madre derivadas de embriones destruidos antes de esa fecha.
La investigación standard con células madre conlleva la destrucción de embriones, lo cual es inaceptable para muchos antiabortistas y conservadores cristianos. Como alternativa el Consejo Presidencial sobre Bioética ha aprobado cuatro tecnologías diseñadas para producir células de “tipo embrionario” ( lo que significa que pueden recuperarse indefinidamente y convertirse en casi cualquier célula del cuerpo humano) sin destruir el embrión.
Estas tecnologías alternativas abarcan un amplio espectro: desde el cultivo de células a partir de los embriones sin dañarlos, hasta inducir a las células adultas a revertirse a un estado embrionario. Si los embriones despreciados de la IVF (2) pudieran ser utilizados, los esfuerzos en intrincadas técnicas alternativas serían baldíos. Pero dado que el veto de Bush de todas formas tiraría a la basura esos embriones, tales técnicas alternativas serían mejor que nada.
El republicano Roscoe Barlett redactó un Borrador que asignaría 15 millones de dólares a la investigación de las cuatro técnicas alternativas. Esto no es demasiado si se considera que en 2004 el gobierno gastó 24,3 millones de dolares en la investigación de células-madre embrionarias y 203,3 en la de células-madre adultas. Si se aprobara, no se cubriría la investigación en auténticas células-madre embrionarias.
La Fundación Christopher Reeve contra la Parálisis (Christopher Reeve Paralysis Foundation) aboga por la financiación de la investigación con células-madre embrionarias, aduciendo que las cuatro alternativas son solamente señuelos “anti-investigación” con células-madre. Es cierto que muchos de los que apoyan las alternativas quieren evitar la destrucción de embriones por razones éticas o morales. Pero al menos los que apoyan las alternativas buscan un “punto en común”, a diferencia de aquellos que se encuentran en los extremos del debate que están cerrados en posturas dogmáticas.
Robert Lanza, vicepresidente de Advanced Cell technology (Tecnología Celular Avanzada, una compañía líder en clonación y células-madre embrionarias), testificó en una audiencia del senado apoyando uno de los métodos. Otros investigadores lo aceptarían, aunque advierten que sería deseable investigar el “hecho real”.
Sería preferible que se destinaran más fondos federales a la investigación con células-madre embrionarias ya que las restricciones del presidente están perjudicando a la ciencia y a los pacientes.
Así mismo, consideramos que los métodos alternativos, aunque potencialmente interesantes, se diseñan mayormente para proporcionar cobertura política al presidente. Y aún en el supuesto de que consiguieran descartar estas alternativas, los defensores de las células-madre habrían de afrontar el hecho de que no es sólo el presidente el que retrasa los avances.
Documento traducido del inglés para Retinosis.org por Begoña Quintana.
Artículo original publicado en la web:http://www.wired.com/news/medtech/0,1286,68252,00.html?tw=rss.MED
NOTAS: – Stem-cell se traduce en artículos de divulgación como “Célula-madre”, pero en los tratados médicos se traduce como “citoblasto”.- IVF : Fecundación in vitro.
Noticia original aparecida en
WIRED NEWS, 04/09/2005
http://www.wired.com/news/medtech/0,1286,68252,00.html?tw=rss.MED