Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular.
Glaucoma
Descripción del Glaucoma
La epigenética en la regulación de los factores de crecimiento relacionados con el glaucoma en la malla trabecular

El glaucoma es la principal causa de ceguera en Estados Unidos y en todo el mundo. Esta enfermedad produce daño progresivo e irreversible al nervio óptico y la función visual.
El principal factor de riesgo para el glaucoma de ángulo abierto primario (GAAP), el principal tipo de glaucoma, es el aumento de la tensión intraocular (TIO). La elevación de la tensión intraocular en pacientes con glaucoma se debe a lesiones glaucomatosas de la malla trabecular (MT) y alteración de la función de ésta con un incremento de la resistencia al flujo de salida del humor acuoso. En la malla trabecular glaucomatosa (MTG) hay un depósito excesivo de proteína de la matriz extracelular (MEC). Muchos estudios han señalado que las vías de señalización celular, como el factor de crecimiento transformador beta (TGF-β) y las vías de señalización Wnt, desempeñan papeles clave en la homeostasis de la malla trabecular. Los factores de crecimiento que se relacionan con estas vías, como TGFβ2, gremlina y sFRP1, se hallan en concentraciones más altas en las células de la MTG en comparación con las células de la malla trabecular normal.
Problemas extrínsecos de las personas afectadas por glaucoma

Caídas y colisiones de vehículos, así como una mayor dificultad para mantener la movilidad fuera del hogar, leer y observar detalles, son algunas de las consecuencias de esta enfermedad degenerativa
El glaucoma es una enfermedad degenerativa del nervio óptico, multifactorial e irreversible, que afecta a un 2% de los españoles mayores de 40 años y hasta a un 8% de los mayores de 70 años, siendo todavía una de las causas principales de ceguera en España y responsable del 15-20% de las cegueras en toda Europa.
La edad avanzada, el aumento de la presión intraocular y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo asociados a la aparición del glaucoma en personas sanas.
XIV Simposio Internacional sobre glaucoma

Centenares de especialistas en glaucoma abordan en Madrid los últimos avances en esta enfermedad<
En el marco del XIV Simposio Internacional ‘Controversias en Glaucoma’ organizado por Allergan. Según los expertos, España está a la vanguardia en el tratamiento y la investigación del glaucoma.
“España está a la vanguardia en el tratamiento del glaucoma; pero no sólo en el ámbito clínico, el nivel de la oftalmología española también es muy alto en el campo de la investigación”, asegura el profesor Julián García Feijóo, jefe de la Unidad de Glaucoma del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, con motivo de la celebración del XIV Simposio Internacional ‘Controversias en Glaucoma’ organizado por Allergan en Madrid y que ha congregado a más de 600 especialistas.
Asociación entre el glaucoma y la enfermedad de Alzheimer

Puede que los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer estén en los ojos. O al menos en los de los ratones, a tenor de una investigación realizada en la Universidad de Georgetown, en EE.UU., que sugiere que hay una relación entre la pérdida de la visión y el alzhéimer. En concreto, la pérdida de una capa particular de células de la retina no investigada previamente puede revelar la presencia de la enfermedad y proporcionar una nueva manera de monitorizar la progresión de la patología.
El Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad visual de carácter irreversible que afecta al nervio óptico y puede llegar a provocar ceguera. El tratamiento depende del tipo de glaucoma, aunque hay elementos comunes en todos. Se puede tratar con colirios, cirugía convencional y láser.