Con el lema: “La investigación de hoy será el tratamiento de mañana”, la Asociación Retina Madrid y Fundación Retina España retoman esta reunión médico-paciente tras la pandemia Covid.
El próximo día 30 de marzo tendrá lugar en el CaixaForumde Madrid, la XIV Jornada Científica Médico-Paciente organizada por la Asociación Retina Madrid y Fundación Retina España, con la finalidad de avanzar en el conocimiento para Distrofias Hereditarias de Retina (DHR) y otras enfermedades raras con afectación visual.
Desde 1996 estas entidades organizan Jornadas Científicas cada dos años. El objetivo es acercar a médicos y pacientes información y avances clínicos en este área. En 2023, ambas organizaciones quieren reunir a profesionales de todas las disciplinas para actualizar los conocimientos en diferentes áreas de la neuro-oftalmología. Y es que, la labor de las entidades de pacientes especializadas junto con los expertos médicos, la industria y la Administración, “conseguimos una mejor atención clínica y social para los pacientes”, afirma Raúl Gilabert, presidente de Retina Madrid y Fundación Retina España.
Por ello, la organización ha previsto un panel con cuatro expertos y un espacio para el diálogo con preguntas entre especialistas y la audiencia. La sesión es gratuita y para acceder a la sala solo es necesario registrarse aquí.
Expertos y ponencias
- Dra. María Pilar Tejada Palacios. Jefa de Sección de Oftalmología del Hospital 12 de Octubre (Madrid).
La ponencia versará sobre: La aplicación de la terapia génica LUXTURNA y sus resultados.
Dr. Julio José González López. Unidad de retina del Hospital Ramón y Cajal (Madrid). Responsable de las consultas monográficas de Uveitis y enfermedades heredodegenerativas de la retina. Su ponencia se centrará en: Los procesos de evaluación de pacientes para la aplicación de tratamientos genéticos y la participación en ensayos clínicos.
Dra. Teresa Gracia García. Oftalmología general y sección de Neuro-oftalmología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid).
La ponencia se centrará en: Terapias para enfermedades raras que limitan la visión, en este caso, la Optogenética en retinosis pigmentaria y terapia génica para Neuropatía óptica hereditaria de Leber.
- D. Raúl Gilabert. Presidente del Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares, Onero. Ponencia sobre: La importancia del registro nacional de pacientes con enfermedades raras y afectación visual.
Ubicación y horario
Esta reunión es abierta y gratuita al público interesado. Se realizará el 30 de marzo, en colaboración con CaixaFórum, Paseo del Prado, 36, Madrid.
El acceso y acreditación de los asistentes será entre las 16.00 a 16.30. La reunión finalizará a las 20:30 horas, con un vino español.
Asociación Retina Madrid: 615 362 357.
Email: trabajosocial@retina.es