África, vital y emocional, ya está en las librerías

Portada libro AfricaFrancisco Isern González es el autor de esta novela que es mucho más que una bonita historia africana.

Los derechos de autor de este libro se dedicarán a la investigación en distrofias de retina.

“En África todo cambia, su luz es algo increíble sobre todo para una mirada como la mía que busca el impacto emocional de la realidad en la persona, nos explica Francisco Isern.

Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con él autor para nuestro Boletín Informativo BIARA33, donde nos ponía en antecedentes de esta novela.

Accede a la entrevista en el siguiente enlace.

 

Te animamos a disfrutar de esta lectura que puedes adquirir a través de diferentes medios:

  1. Acude a tu librería y pregunta por el libro. La librería Cervantes en Oviedo ya tiene ejemplares
  2. En la Editorial Avant donde puedes conseguirlo en sus formatos papel y digital.
  3. A través de Amazon

 

En la Asociación Es Retina también disponemos de ejemplares. Llama al 984840330 o al whatsapp 665900143 para reservar tu ejemplar.

 

Si quieres conocer un poco mejor a Francisco Isern te recomendamos su participación en el café de las 12 de Es Retina donde conversamos tranquilamente con él.

Ficha del libro.

  • Título: Africa, vital y emocional
  • Autor: Francisco Isern
  • ISBN: 978-84-18148-68-2
  • Sinopsis:

Este no es un libro de grandes aventuras. Se trata de una revelación de lo que pude sentir, vivir y sobre todo compartir en el transcurso de dos viajes que realicé, concretamente al país de Benín, con el fin de llevar a cabo trabajos de cooperación. En el primer caso, en la misión católica que dependía del arzobispado de Oviedo en la población de Bembereké. Mientras que en el segundo viaje me trasladé a la población de Gogounou para trabajar en una misión africana y dirigida íntegramente por africanos.

Con el desarrollo de esta novela pretendo no solamente describir acontecimientos sino también dar a conocer ese país maravilloso que es Benín, su historia, cultura, creencias, tradiciones…., de la mano de grandes autores; así como también hacer referencia a los males de África, en definitiva mayormente debidos a una herencia colonial, y a una actual situación de injusticia social íntimamente ligada a una relación de servilismo y explotación con el continente por parte de grandes corporaciones extractivas del “primer mundo”.

En definitiva, la humilde pretensión del presente relato es acercar al lector a una realidad concreta y la idiosincrasia de un país como Benín, pues “África no es un país”.

 

 

Deja un comentario