Los colectivos que trabajan en España por la baja visión y la deficiencia visual grave se unen para instar al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a reconsiderar la decisión de recortar el apoyo económico público al Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal, en el momento en que el país y la sociedad española más necesitan a las redes solidarias como consecuencia de la pandemia. La asociación Es Retina se adhiere también a este manifiesto.
Tras la notificación por parte de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales su intención de reducir sustancialmente el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social, (vía principal de financiación de las organizaciones sociales altruistas de ámbito estatal) y de no dedicar, como exige su Ley reguladora de 2018, la recaudación del 0,7 % del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.
El presidente del Observatorio Estatal de Enfermedades Raras Oculares (ONERO), José Joaquín Gil, señala al respecto: “Desde ONERO queremos dejar constancia de nuestra honda preocupación en que siga adelante una decisión que perjudicaría enormemente a un sector tan vulnerable como es el de la discapacidad. Reivindicamos un derecho que nos asiste y que repercute directamente en favor de nuestro colectivo. En consecuencia, la reducción de financiación pública destinada a ONG estatales limita y pone en evidente riesgo que pacientes con enfermedades oculares poco frecuentes, tengan y dispongan de la debida atención, que adicionalmente ya se ha visto muy perjudicada desde los primeros momentos de la pandemia por Covid-19”.Señala el representante que, “ahora más que nunca debemos estar unidos y cohesionados con el fin de hacer llegar nuestra voz clara y firme contra esta situación”.
Por su parte, Andrés Mayor, presidente de Acción Visión España, indica: “Los colectivos que trabajan en España por la baja visión y la deficiencia visual grave se unen para instar al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a reconsiderar la decisión de recortar el apoyo económico público al Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal, en el momento en que el país y la sociedad española más necesitan a las redes solidarias como consecuencia de la pandemia”.
Desde la Federación Española de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina (FARPE) y su Fundación Lucha Contra la Ceguera (FUNDALUCE), como Entidades de ámbito nacional, muestran su adhesión a este Manifiesto.
Almudena Amaya presidenta de FARPE, señala que: “Nuestras ONGs no pueden verse mermadas por esta medida, ya que dotan a las personas con discapacidad, integrantes de dichas Organizaciones, de servicios e intervenciones que mejoran su calidad de vida en ámbitos como: laboral, integración social, legal etc”.
“Nuestro sector siempre es el más vulnerable, en tiempos de bonanza somos los últimos y en momentos de restricciones somos los primeros”.
Por último, las entidades abajo firmantes, realizan un llamamiento a la Vicepresidencia Social del ejecutivo con el fin de hacerle llegar la expresión de un colectivo unido que
reclama con la mayor dignidad su lugar en la sociedad y necesita evitar la merma de unos derechos y recursos ya plenamente consolidados. Con ellos intactos, podremos continuar en la labor de mejorar día a día la calidad de vida de las personas con discapacidad en todos sus ámbitos, objetivo que con toda seguridad comparte esa Vicepresidencia Social.
Entidades firmantes:
- ONERO, Observatorio Estatal de enfermedades Raras Oculares.
- Acción visión España
- Federación Española de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina (FARPE) y su Fundación Lucha Contra la Ceguera (FUNDALUCE)