Cómo optimizar el uso de la mascarilla quirúrgica.

mujer con mascarilla cubriendo la boca

 

Durante la situación excepcional del Covid-19 y el actual proceso de  desescalda han surgido diferentes dudas sobre el uso de la mascarilla quirúrgica.

En la asociación de profesionales de la rehabiltación de personas con discapacidad visual ASPREH  han elaborado un documento junto a un video tutorial para resolver estas dudas.

En el siguiente enlace os dejamos un vídeo que recoge todas las
recomendaciones comentadas en este tutorial:

Durante la situación excepcional de la Covid-19 (Coronavirus) y el
actual proceso de desescalada, en ASPREH hemos recibido diferentes
consultas sobre el uso adecuado de la mascarilla quirúrgica,
provenientes tanto de las Asociaciones de Personas con Discapacidad
Visual con las que tenemos un convenio de colaboración, como de
particulares.
Las dudas más habituales que nos han trasladado son:
 Cómo evitar la disminución del campo visual, que las
gafas no se nos empañen o la sensación de ahogo, …
 Cómo reconocer si nos hemos puesto la mascarilla bien y
no del revés.
Con este tutorial pretendemos resolver estas dudas, y ayudar a que
cualquier persona que utilice este tipo de mascarilla le saque el
mayor partido, independientemente del resto visual funcional que
tenga.

Consideraciones previas.

 

  • Antes de tocar la mascarilla, lavarnos las manos con agua y
    jabón.
  •  Conviene que practiquemos con una mascarilla quirúrgica en un
    entorno controlado dentro de nuestro domicilio todas las vecesue sean necesarias, para adquirir las destrezas que hacen falta
    y para realizar las maniobras de puesta y retirada de la misma,
    con agilidad.
  • No usaremos guantes al manipular la mascarilla (colocación /
    retirada). Dificulta el trabajo de reconocimiento al tacto, a la
    vez que son portadores de microorganismos y bacterias de lo
    que hayamos tocado con anterioridad.
  •  Prepararemos en una superficie plana, un pañuelo limpio sobre
    el cual extenderemos la mascarilla.
  • Sacaremos la mascarilla de la bolsa (en caso de que venga
    embolsada) y la posaremos sobre el pañuelo limpio que hemos
    preparado con anterioridad.

Descripción de la mascarilla:

  • Trozo de tela rectangular, con pliegues horizontales en
    acordeón.
  •  De cada lado corto del rectángulo sale una goma que conecta
    las partes largas formando un semicírculo.
  •  En el lado largo superior hay una pequeña tira metálica en el
    centro.
  •  El lado exterior de las mascarillas puede ser de diferentes
    colores (azul, verde, blanco …). Y el lado interior siempre será
    blanco.

Colocación de la mascarilla paso a paso:

  • Siempre tocaremos la mascarilla por sus bordes exteriores,
    nunca por la parte central.
  • Para diferenciar la parte exterior de la interior, tocaremos una
    de las gomas laterales hasta llegar a su punto de unión con la
    tela. El cosido de la goma está por el lado interior de la
    mascarilla que siempre es de color blanco y es la que
    acercaremos a nuestra cara para cubrirnos nariz y boca.
  • Para identificar cuál es la parte superior de la mascarilla, con el
    tacto buscaremos en los bordes largos del rectángulo el
    elemento metálico. Éste debe situarse en la parte superior.
  •  Una vez que la mascarilla está en la posición correcta:
    Cogeremos la mascarilla por las gomas, una en cada
    mano.
    Acercaremos la mascarilla a la cara.
    Colocaremos las dos gomas alrededor de las orejas.
  •  Con el fin de que respiremos mejor con la mascarilla puesta,
    debemos ajustarla sacando las gomas, girándolas sobre si
    mismas, y volviéndolas a poner detrás de las orejas. Notaremos
    que, entre la oreja y la mascarilla, la goma hace una figura de
    X o infinito (∞). De esta manera la mascarilla se ajusta mejor a
    la cara y que se ahueca ligeramente por los laterales,
    permitiendo la entrada de un poco de aire, facilitando la
    respiración. Para los usuarios de gafas, además de facilitar la
    respiración evita que las gafas se empañen.
  •  Colocaremos la parte superior de la mascarilla en la nariz, por
    debajo de la línea de los ojos.
  •  Para ajustar la mascarilla a la forma de nuestra nariz,
    presionamos con los dedos índice y pulgar de una mano, la
    pieza metálica de la parte superior. Y para modelarla a nuestra
    cara, con los dedos índices de ambas manos presionamos la
    pieza metálica sobre nuestras mejillas. De esta manera,
    personalizamos la mascarilla a la forma de nuestra cara,
    conseguimos que no se mueva y evitamos que interfiera en
    nuestro campo visual.
  • Tiramos de la parte inferior de la mascarilla hasta ajustarla por
    debajo de la barbilla.
  •  Si utilizamos gafas convencionales y/o filtros solares: una vez
    que tengamos la mascarilla ajustada correctamente a la forma
    de nuestra cara, colocaremos las gafas sobre la mascarilla
    evitando con ello que se nos empañen.
  • Si tenemos sensación de ahogo o malestar por altas
    temperaturas, podemos permitir la entrada de aire por los
    laterales sin perder efecto de protección de la mascarilla. Con
    los dedos índices de ambas manos, tiramos levemente hacia
    adelante los bordes de los laterales de la mascarilla a la altura
    de los labios.
  •  Para retirar la mascarilla, cogemos las dos gomas con los dedos
    índice y pulgar de ambas manos a la vez, haciendo un
    movimiento coordinado hacia delante. De este modo nuestros.

Recomendaciones del uso de la mascarilla:

  • No colocaremos la mascarilla sobre las gafas, porque se
    empañarán.
  • No tocaremos con los dedos la parte interior de la mascarilla.
  •  Hablaremos con la mascarilla puesta (No nos la quitaremos ni
    bajaremos para liberar la boca al hablar.)
  •  En caso de toser o estornudar, nunca nos quitaremos la
    mascarilla. Además, debemos colocar la parte interna del codo
    delante de la boca para detener las partículas que puedan
    traspasar la mascarilla.
  • En caso de necesidad de quitarnos la mascarilla (sonarnos la
    nariz, beber, comer, fumar, …) se recomienda reemplazarla por
    una nueva. Si no es posible el reemplazo, colocaremos la mascarilla sobre una superficie limpia, por ejemplo, sobre un
    pañuelo limpio. La mascarilla mantendrá la forma de “molde”
    de la parte inferior de nuestra cara, por lo que, si nos la
    volvemos a poner, solamente nos hará falta ajustar la nariz y
    las mejillas.

Tutorial para la optimización en el uso de la mascarilla quirúrgica por parte de las personas con discapacidad visual

Deja un comentario