La Asociación Es Retina Asturias como miembro de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se suma a la campaña del Día Mundial de las enfermedades raras o poco frecuentes 2020.
Este año que se celebrará el 29 de febrero, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) centrará su movilización en poner en valor el papel de las entidades del movimiento asociativo como motor de: investigación, servicios y transformación social.
Además, se pondrá el broche de oro al XX aniversario de la organización haciendo referencia al trabajo conjunto con las asociaciones durante estas dos décadas y reflejando el compromiso de sus embajadores solidarios, quienes les han acompañado en estos 20 años.
Más de 70 empresas que forman parte de la Red de Entidades Solidarias se suman a esta iniciativa para comprometerse y solidarizarse con los más de tres millones de personas que conviven con alguna patología poco frecuente.
El Día Mundial, que se celebra cada 28 de febrero, en esta ocasión, tiene lugar el 29 al ser bisiesto, y con motivo de esta fecha, la organización aterriza en España una movilización internacional que en 2019 estuvo secundada por más de 100 países y que une los objetivos del colectivo europeo, iberoamericano y mundial.
Esta campaña “está alineada con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Red Internacional de Enfermedades Raras (RDI) ya que, se traslada la importancia de alcanzar una equidad a la hora de recibir un diagnóstico y un tratamiento eficaz, independientemente del país en el que se habite” afirma Juan Carrión, Presidente de FEDER y su Fundación.
Además, el Día Mundial cuenta con el apoyo de más de 70 empresas, instituciones y fundaciones que forman parte de su Red de Entidades Solidarias, las cuales, muestran su compromiso y solidaridad con las personas que conviven con alguna enfermedad poco frecuente, por esta razón, Carrión afirma: “Queremos dar las gracias a todas ellas por su apoyo y colaboración ya que, a través de ellas, se logra impulsar el bienestar de las personas que conviven con alguna de estas patologías”
Un recorrido por los 20 años de la Federación
El Día Mundial cierra la etapa más relevante de FEDER, su XX aniversario, por esta razón, esta campaña hace referencia a estos veinte años de trabajo conjunto con el movimiento asociativo, trasladando las prioridades que les han acompañado durante estas dos décadas como son: la obtención de un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
Además, la Federación quiere reconocer a los embajadores solidarios que les han acompañado durante este tiempo como: Alexandra Jiménez, Almudena Cid, Andrés Iniesta, Christian Gálvez, David de María, David Villa, Eva González, José Mota, Santiago Segura, Sergio Dalma y Vicente del Bosque. Todos ellos han apoyado la organización y se han involucrado con el colectivo para impulsar la visibilización de las enfermedades raras y así, garantizar el bienestar de las personas que conviven con alguna de ellas.
“Es todo un orgullo contar con personas como nuestros embajadores, ya que, a través de su implicación se hace visible el trabajo que hemos realizado durante estos veinte años, consiguiendo implicar a la sociedad en la mejora de la calidad de vida de las personas con alguna patología poco frecuente” agradece Carrión.
Las 368 entidades de FEDER, protagonistas de la campaña
El lema ‘Crecer contigo, nuestra esperanza’ enmarcará este día mundial, con el que se pretende trasladar la importancia del trabajo de las 368 entidades del movimiento asociativo para alcanzar dicha equidad, especialmente como motor de los tres ejes que marcarán la hoja de ruta en el 2020: impulsor de la investigación, en un transformador social y en un agente que ofrece servicios.
Precisamente, con esta movilización, se pondrá en valor los avances realizados por parte de las asociaciones en estos 20 años desde la creación de FEDER “Las entidades han promovido el desarrollo de registros por patologías y de ensayos clínicos, permitiendo el desarrollo del conocimiento, del diagnóstico y tratamiento. Además, trabajan en la defensa de los derechos, participando en la toma de decisiones políticas que les implican y también ofrecen servicios de atención directa de carácter sanitario y social” recuerda Carrión.
Además, las asociaciones realizarán, con motivo del Día Mundial, cientos de actividades de sensibilización por toda la geografía española para trasladar los mensajes principales de la campaña y así, poder dar voz a los más de tres millones de personas que conviven en España con alguna enfermedad rara.