Esta sección recopila las noticias más destacadas aparecidas
en los medios de comunicación sobre los últimos descubrimientos,
investigaciones, novedades tecnológicas, estudios, consejos relacionados
con las enfermedades de la retina y la salud visual en general.
ABRIL 2016
27/4/2016 – (Fuente: Europa Press)
EL OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ ENFRENTA A JUGADORES CIEGOS Y VIDENTES
Un total de ocho ajedrecistas ciegos y con discapacidad visual competirán contra videntes en el V Open Internacional de Ajedrez de Albacete, que se disputa desde este jueves al 2 de mayo en el Palacio de Congresos de la localidad.
27/4/2016 – (Fuente: Europa Press)
CENTAC PRESENTA HERRAMIENTAS PARA ELABORAR MATERIAL ACCESIBLE EN LA UNIVERSIDAD
Diego Soriano, gerente de Proyectos del centro, da pautas sobre cómo elaborar material didáctico accesible para el alumnado con diversidad funcional auditiva y visual en la Universidad de León · El avance de las TIC ha permitido generar información en distintos formatos que permiten el acceso a documentos por todas las personas.
27/4/2016 – (Fuente: Europa Press)
» PUEDO HACERLO» LAS INSPIRADORAS PALABRAS DE UN NIÑO DE 4 AÑOS CIEGO
Su nombre es Gavin Stevens y, con tan sólo 4 años de edad y una condición de ceguera de nacimiento, este pequeño nos da una lección de vida y valentía al enfrentarse él sólo -con la ayuda de su bastón para ciegos- a un pequeño gran reto que superar para lograr un poco de independencia.
25/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
NUEVOS FACTORES DE RIESGO GENÉTICOS ASOCIADOS A LA MIOPÍA
Investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, en Alemania, han identificado nueve nuevos factores de riesgo genéticos asociados con la miopía, que junto a otros condicionantes ambientales estarían detrás del incremento de este problema visual en los últimos años.
25/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
CONSEJOS PARA TRATAR Y EVITAR LA UVEÍTIS
Dolor, enrojecimiento ocular, fotofobia, disminución de agudeza visual o visión de ‘moscas volantes’ son algunos de los síntomas de la uveítis que deben alertar a una persona para acudir al oftalmólogo, según ha informado la Sociedad Española de Reumatología (SER), con motivo de la celebración del ‘Curso básico de Patología Ocular Inflamatoria’.
23/4/2016 – (Fuente: Europa Press)
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA ACOGE LAS I JORNADAS NACIONALES DE OFTALMOLOGÍA DE SEMERGEN DONDE SE INVITÓ A LOS MÉDICOS DE FAMILIA PREVENIR LA CEGUERA DE SUS PACIENTES
El Campus de los Jerónimos de la Universidad Católica de Murcia ha acogido hoy la clausura de las I Jornadas Nacionales de Oftalmología de SEMERGEN, que llevan por título ‘Pon la vista*en los ojos’. Durante la celebración de este evento, Jerónimo Lajara, vicedecano del Grado en Medicina de la UCAM, ha afirmado que «los médicos de familia deben potenciar sus conocimientos básicos de actuación en las patologías relacionadas con el ojo y la visión, para ahorrar al paciente ir al oftalmólogo por cosas simples». Además ha recalcado que «hay recursos escasos en el área de la oftalmología y se deben aprovechar bien y es muy importante no duplicar consultas».
22/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
X CERTAMEN DEL «PREMIO MIRADAS 2016» ENFOCADO A LA SALUD VISUAL
La compañía Alcon ha colaborado en la X edición del certamen Miradas organizado por la Fundación Jorge Alió para la prevención de la ceguera y tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud visual y el cuidado ocular a través del arte.
18/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
EL BRÓCOLI PROTEGE ANTE LA DEGENERACIÓN OCULAR POR RADIACIÓN SOLAR
La Unidad de Investigación Oftalmológica ‘Santiago Grisolía’ del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha demostrado mediante un estudio, que el brócoli ofrece protección ante la degeneración ocular vinculada tanto a agresiones externas como al envejecimiento, al aumentar un 30 por ciento la densidad del pigmento macular si se consume diariamente.
14/4/2016 – (Fuente: Europa Press Social)
LAS POSIBILIDADES DE LAS «SMART TV» PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) ha destacado la capacidad de las televisiones inteligentes (smart tv) para adaptarse a personas con discapacidad auditiva, problemas de visión o dificultad cognitiva. «Las televisiones inteligentes ofrecen opciones de usabilidad capaces de adaptarse a las distintas capacidades y circunstancias personales de cada persona», según asegura el director de Accesibilidad de CENTAC, Juan Carlos Ramiro.
13/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
EL FUMARATO DE CLEMASTINA PODRÍA REVERTIR EL DAÑO DE VISIÓN DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y LA NEUROPATÍA ÓPTICA
Un antihistamínico común que se utiliza para tratar los síntomas de alergias y el resfriado común, llamado fumarato de clemastina, revierte parcialmente el daño al sistema visual en las personas con esclerosis múltiple (EM), según ha descubierto un estudio preliminar presentado en la 68 Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebra en Vancouver, Canadá.
12/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
EL IRYCIS DESARROLLA UN ESTUDIO PILOTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE GLAUCOMA
El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria del (IRYCIS) del centro hospitalario está desarrollando, un estudio piloto en investigación trasnacional sobre ceguera. El proyecto, dirigido por la doctora del servicio de Genética Manuela Villamar López, se titula ‘Diseño y validación de un ‘array CGH’ aplicado al diagnóstico de pacientes con glaucoma y o disgenesia del segmento anterior ocular. Creación de un algoritmo diagnóstico molecular’.
11/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
UN PROYECTO EUROPEO INVESTIGA IMPLANTES CON MATERIALES 2D PARA PARKINSON, CEGUERA Y EPILEPSIA
La iniciativa europea Graphene Flagship, fundada en 2013, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo específico que investigará sobre la aplicación de implantes biomédicos hechos de materiales de dos dimensiones como el grafeno, que interactúan con el sistema nervioso para abordar enfermedades como el Parkinson, la ceguera y la epilepsia.
7/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
UNA EMPRESA DE CÓRDOBA CREA TECNOLOGÍA QUE DETECTA ENFERMEDADES OCULARES DE FORMA PRECOZ
Lynhce Diagnostics, empresa creada por emprendedores cordobeses, ha lanzado ‘AnalizatuRetina.com’, una avanzada tecnología que permite detectar enfermedades oculares en una etapa muy precoz, contribuyendo a prevenirlas a tiempo y, con ello, a salvar la vista de muchas personas. La ceguera que es evitable en un 80% de los casos y esta nueva tecnología «permite prevenirla mediante un análisis de retina a partir de una imagen o retinografía. Por tanto se trata de una prueba completamente indolora, segura y rápida.
7/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
EL 12% DE LOS NUEVOS CASOS DE CEGUERA SON POR DIABETES
El Colegio de Ópticos y Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) ha alertado de que el 12 por ciento de los nuevos casos de ceguera están provocados por la diabetes, dado que la retinopatía diabética es la más común de las complicaciones microvasculares de esta enfermedad, según los resultados extraídos del ‘Primer barómetro mundial sobre retinopatía diabética’.
7/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
NUEVOS AVANCES EN CONOCIMIENTOS DE LA NEUROPATÍA ÓPTICA HEREDITARIA DE LEBER
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Mixto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas «Alberto Sols» del CSIC han descubierto nuevos datos sobre las mutaciones que generan la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON), causada por mutaciones en el ADN mitocondrial, presentan gran variabilidad, siendo el efecto de mutaciones simultáneas, objeto de gran controversia.
1/4/2016 – (Fuente: Infosalus – Europa Press)
INVESTIGADORES ALEMANES CERAN MINI RETINAS 3D A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
Investigadores de Alemania han descubierto una nueva forma eficaz de hacer organoides de retina en 3D, que imitan la organización del tejido del órgano a partir de células madre de ratón o humanas. Su versión de mini retinas, detallada en la edición digital de «Stem Cell Reports», ofrece nuevas perspectivas sobre el crecimiento de la retina, el daño y la reparación.