Tomografía de coherencia óptica

Tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) en pacientes con retinosis pigmentaria: reproducibilidad y capacidad de detección del edema macular y de las alteraciones en el espesor de la capa de fibras nerviosas retinianas.

Autores: Elena Garcia-Martin, Isabel Pinilla, Eva Sancho, Carmen Almarcegui, Isabel Dolz, Diego Rodriguez‐Mena, Isabel Fuertes, Isabel y Nicolás Cuenca.

Traducción: Celia García

Resumen

Objetivo:

Evaluar la capacidad de las tomografías de coherencia óptica, de dominio del tiempo y de dominio de Fourier, para detectar atrofias maculares y atrofias en la capa de fibras nerviosas retinianas en los pacientes con retinosis pigmentaria.

Analizar la reproducibilidad intraclase utilizando tres dispositivos diferentes de OCT: Stratus, Cirrus y Spectralis.

Procedimiento:

Se sometió a ochenta ojos de ochenta sujetos (40 pacientes con retinosis pigmentaria y 40 sujetos sanos), a un examen de campo visual, además de a tres escáneres maculares y a tres evaluaciones del disco óptico. Todas las pruebas fueron realizadas por un mismo evaluador con experiencia acreditada y utilizando tres dispositivos diferentes de OCT. Se compararon las diferencias entre los ojos sanos y los ojos con retinosis pigmentaria. Se evaluó la relación entre las mediciones para cada uno de los tres dispositivos de OCT. Se estudió la repetitividad mediante coeficientes de correlación intraclase y coeficientes de variación.

Resultados:

Para todos los parámetros de OCT se detectaron atrofias maculares y atrofias en la capa de fibras nerviosas retinianas en los pacientes con retinosis pigmentaria.
El espesor macular y el espesor de la capa de fibras nerviosas retinianas, de acuerdo con los resultados aportados por los diferentes dispositivos de OCT, estaban relacionados, pero el resultado era estadísticamente significativo (valor p < 0.05).
La reproducibilidad fue ligeramente alta con el dispositivo Stratus, buena con los dispositivos Cirrus y Spectralis, y excelente con el uso de la tecnología Tru–‐track de Spectralis (véase N. del T.)

Las mediciones obtenidas para los ojos con retinosis pigmentaria mostraron una mayor variabilidad en comparación con las obtenidas para los ojos sanos.

Conclusión:

Los diferentes dispositivos de OCT muestran diferencias en las mediciones del espesor, a pesar del alto grado de relación existente. La OCT de dominio de Fourier pude ser considerada una técnica válida y repetible para detectar atrofia en la capa de fibras nerviosas retinianas de los pacientes con retinosis pigmentaria.

(N. del T.): El dispositivo de OCT Spectralis incorpora el sistema Tru-Track. Este sistema permite alinear la imagen, pudiendo obtener hasta 100 escáneres de la misma localización. Esta precisión en la exploración origina una mejor repetitividad y una mejor reproducibilidad de las mediciones realizadas con este dispositivo.

Deja un comentario