La identificación de genes responsables y el manejo con células madre se suman a las terapias para el glaucoma

La Unidad de Investigación Oftalmológica Santiago Grisolí­a del Hospital Doctor Peset, de Valencia, está desarrollando desde hace varios años una lí­nea de investigación que pretende identificar genes y moléculas implicados en el glaucoma. Además, los investigadores trabajan para aislar y cultivar células madre del trabeculum, la red a través de la cual se elimina el humor acuoso del ojo y que, al obstruirse en el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), provoca una subida de la tensión ocular.

Malla trabecular

Marí­a Dolores Pinazo-Durán, de la Unidad de Investigación Oftalmológica del citado centro, que ha participado en el encuentro sobre glaucoma, ha explicado a DM que «la malla trabecular es una estructura que se ubica en el ángulo de la cámara anterior del ojo, interponiéndose en la ví­a de drenaje del humor acuoso. Sus caracterí­sticas anatómicas y fisiológicas hacen pensar que sus alteraciones se relacionan con el aumento de la presión intraocular y el GPAA. De hecho, la malla trabecular de los pacientes glaucomatosos muestra alteraciones morfológicas evidentes: engrosamiento de los haces trabeculares y tejido yuxtacanalicular, pérdida de células endoteliales y abundante material de depósito (calcio y gránulos de pigmento)». Con estas modificaciones, varí­an las condiciones de drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior hacia el conducto de Schlemm, «en relación directa a la alteración de la homeostasis del humor acuoso y al aumento de la presión intraocular y, por ende, el establecimiento del GPAA».

La idea de esta lí­nea de investigación de este laboratorio, en colaboración con el de Deborah Burks, en el Centro de Investigación Prí­ncipe Felipe, de Valencia, es sustituir las células dañadas en el enfermo glaucomatoso por células sanas.

Restituir el tránsito

Con consentimiento del paciente, los investigadores están obteniendo muestras de tejido trabecular a partir de ojos programados de diversos hospitales de Valencia para cirugí­a antiglaucomatosa mediante trabeculectomí­a. Por su parte, el grupo de muestras control se extrae de los ojos de donantes tras la obtención del tejido corneal destinado a queratoplastia, disecando el anillo esclerocorneal remanente. «El objetivo es conseguir células de la malla trabecular óptimas que puedan ser implantadas en el ojo glaucomatoso y así­ restituir el tránsito normal del humor acuoso al exterior ocular y, por extensión, volver a regular la presión».

FUENTE: DiarioMedico.com

Deja un comentario