Desarrollan un sistema que ayuda a discapacitados visuales a guiarse solos en edificios

Se trata del proyecto SUGAR (Sistema Universal de Guiado Avanzado en Recintos cerrados), una iniciativa pionera a nivel estatal que ha sido presentada hoy en Pamplona, donde surgió la idea a raí­z de una necesidad detectada por la Asociación Accesibilidad Universal que fue trasladada a LQT.

Respecto a SUGAR, en declaraciones a los periodistas ha explicado que es «un sistema parecido a un GPS que tiene como finalidad que las personas con discapacidad visual o desorientación se puedan orientar en los edificios y llegar hasta dónde desean».

En los edificios en los que se incorpore este sistema, la persona que desee beneficiarse de él al llegar a la recepción contará con «una serie de teléfonos móviles de alta generación» que les guiarán hasta donde quieran ir e incluso les podrán ofrecer información adicional sobre el destino como por ejemplo qué cuestiones se pueden resolver o tramitar en determinados servicios.

Para ayudar a entender mejor en qué consiste este sistema ha comentado que es un dispositivo similar al que se facilita en los museos para realizar la visita guiada.

SUGAR ofrece soluciones de guiado basado en diferentes tecnologí­as que se puede instalar en cualquier edificio público o privado, según Cabezas, quien ha precisado que el proceso de instalación varí­a de si el edificio es antiguo o nuevo.

Al respecto ha apuntado que «lo ideal» serí­a que los edificios de nueva construcción incluyeran «la infraestructura necesaria, que no es cara, para facilitar este tipo de guiado a todo tipo de personas».

En la búsqueda de la solución final han participado diferentes organizciones como la Universidad Carlos III y la Universidad Politécnica, ambas de Madrid, la Universidad Politécnica de Cartagena y otras empresas.

Tras la explicación del proyecto ha tenido lugar una demostración de un prototipo de una de las soluciones tecnológicas.

La Asociación Accesibilidad Universal, ubicada en Pamplona, tiene como objetivo de promover la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal en los distintos ámbitos que conforman la actividad social.

FUENTE: Noticiasdenavarra.com

Deja un comentario