Llega al mercado la primera “tableta” 100% accesible

tableta_accesible

Se trata de un ordenador con 160 gigas de memoria

Las personas con discapacidad, mayores y poco habituadas a las nuevas tecnologí­as ya disponen de “una tableta electrónica” cien por cien accesible, el iFreeTablet, que llega al mercado internacional.

Este dispositivo ha sido desarrollado por la empresa de base tecnológica Centro de Producción para la TV Interactiva, la Universidad de Córdoba, Fundación Red Especial España y el grupo de investigación EATCO, y se ha presentado en el Centro Estatal de Autonomí­a Personal y Ayudas Técnicas, (Ceapat), a cargo del periodista Paco Lobatón.

Según explicó el profesor de la Universidad de Córdoba y creador de esta tableta, Carlos de Castro, iFree Tablet funciona con el sistema operativo, que “es un software” totalmente libre y que por tanto “permite utilizar un gran número de programas sin que el precio suponga una limitación”.

“Es el primer PC tablet totalmente adaptado a personas con todo tipo de discapacidad”, prosiguió, por lo que aunque “es como un IPad no se le puede llamar así­”.

Castro afirmó que se trata de un ordenador con 160 gigas de memoria, algo más grande que el IPad y que permite realizar varias tareas a la vez, como escuchar música, navegar por Internet o visualizar ví­deos.

Además, prosiguió, contiene un menú de “accesiblidad”, donde se pueden elegir distintos perfieles en función de las caracterí­sticas de los usuarios.

Así­ se puede adaptar a personas ciegas, sordas, con movilidad reducida o varias discapacidades asociadas, declaró, y como ejemplo activó un sintetizador de voz para leer la pantalla; mostró el manejo de la tableta mediante golpes del micrófono, y explicó que también se puede dirigir a través de una cámara de ví­deo.

Pedro Vera (del Instituto de biomecánica de Valencia), declaró por su parte que su entidad está trabajando con los desarrolladores de IFreeTablet para que este dispositivo obtenga el sello “simpled”, que garantiza la máxima usabilidad.

“Ya es muy fácil de utilizar por las personas mayores, aseguró, ya que, entre otras cosas, “no muestra más de seis botones por pantalla, para evitar equivocaciones”.

También participaron en la presentación el subdirector general de Centros Tecnológicos y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Ciencia e Innovación, Daniel González de la Ribera, y la directora del Ceapat, Cristina Rodrí­guez Porrero, que insistieron en la necesidad de invertir en innovación a pesar de la crisis.

FUENTE: Solidaridad digital
http://solidaridaddigital.discapnet.es/SolidaridadDigital/Noticias/Accesibilidad/DetalleNoticia

Deja un comentario