Retina Navarra, una casa abierta a todos
¡Hola! Hoy queremos que entréis a nuestra casa de Retina Navarra. Os vamos a mostrar parte del bagaje que llevamos ya en este año 2009. ¡Entrad con nosotros!
En el hall, os recibimos con «El café de cada mes», actividad con la que nos reunimos para comentar cómo van nuestras cosas y cómo vamos conviviendo con nuestra situación vital, en la que la discapacidad visual es otra de las circunstancias más de la misma. Hemos tomado este café el 21 de enero, el 24 de marzo, el 22 de abril y el 14 de mayo. En el mes de febrero, el día 28, tomamos este café junto con los medios de comunicación y las autoridades sanitarias para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Pasemos al saloncito, donde hemos disfrutado de buen cine y teatro con audiodescripción. Nos han sorprendido «Pérez, el ratoncito de tus sueños» (23 de diciembre), la ganadora del Oscar a la mejor película «Slundog millonaire» (24 de febrero) y el gran éxito de Pedro Almodóvar «Los abrazos rotos» (24 de marzo). En el teatro hemos disfrutado de las interpretaciones de «Carnaval» (24 de enero), una historia que se desarrolla en una Comisaría de policía y de la obra «Como un dios salvaje» (8 de marzo), interpretada por Maribel Verdú, a la que aplaudimos con verdaderas ganas.
Llegamos ya al salón comedor. En él hemos celebrado el 14 de marzo la Asamblea General de Socios, donde le dimos de nuevo el apoyo a la Junta directiva y les facultamos para que gestionaran la asociación durante el presente año 2009, con un proyecto lleno de ilusión, en el que un servicio de calidad a las familias asociadas es el principal objetivo. Previamente, pudimos oír de boca del Dr. Enrique de la Rosa las últimas novedades en relación a las investigaciones y terapias en enfermedades degenerativas de retina. Y concluimos esta mañana con una comida, en la que nos reunimos unas 50 personas. Fue una jornada magnífica. ¡Brindemos, ahora, por aquellas personas que mantienen nuestra esperanza en la investigación! ¡Por ellas!
í‰sta es la habitación con más colorido de la casa. Con una charla coloquio sobre las fechas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, inauguramos esta habitación el 6 de marzo. El 7 de mayo el tema expuesto tuvo presente la actual situación del territorio de Gaza, desde un perfil literario. Ambas intervenciones estuvieron a cargo del profesor Iosu Moracho.
En este rincón de la casa hemos colocado un elegante piano de cola. Nos ha servido para disfrutar el 21 de abril de una conferencia concierto sobre la vida de Louis Braille, con palabras de José María Casado y música de Xavier Armendáriz, bajo el título «Louis Braille, el genio de los seis puntos«. Una gran tarde, con la colaboración del Ateneo Navarro. El 22 de abril, con Don Aurelio Sagaseta, maestro de música de la Catedral de Pamplona, y el organista mayor pudimos observar los sonidos diferenciados del órgano barroco y del órgano clásico en una gran interpretación de obras de época. El «Aleluya» de Handel fue el colofón de esta emotiva experiencia.
También tenemos en esta casa la zona más privada de gabinetes. En ellos recibimos a nuestros socios. La información, el asesoramiento, los consejos y la ayuda en gestiones son parte de este trabajo diario. Al igual que las sesiones de enseñanza y aprendizaje de recursos y técnicas en el manejo de las situaciones creadas por la degeneración visual.
Salimos al jardín. El 16 de abril asistimos unas 20 personas a una exposición interactiva sobre energías renovables. Fue una actividad ubicada en el Parque de la Taconera, uno de los pulmones verdes de Pamplona. Aprendimos a utilizar mejor la energía y a ser más respetuosos con el medio ambiente.
¡Perdonad, suena el teléfono!, ¡Retina Navarra, buenos días!. Enseguida le atiendo, estoy con una visita. Espere, por favor.
¡Bueno, amigos!, como habéis podido observar, tengo que volver a mi trabajo. Espero que os haya gustado nuestra casa. Otro día seguiremos mostrándoos más cosas. Gracias por vuestra visita. Recordad que podéis volver cuando queráis.
El Equipo de Gestión: José Mari, Inma, Mari, Ainhoa y Virginia.