FARPE visita Cantabria

Por tercer año consecutivo, FARPE se sumó al programa de vacaciones del IMSERSO 2009, Secretarí­a de Estado de Polí­tica Social, para personas con discapacidad y organizó un viaje a Cantabria los dí­as 28, 29, 30 y 31 de marzo visitando su capital Santander y los pueblos más pintorescos.

Acompañados por dos monitoras y una guí­a turí­stica, el grupo, formado por treinta y ocho personas, de doce comunidades autónomas, visitó los lugares más pintorescos de la ciudad de Santander. Se realizó una visita panorámica de la ciudad para conocer la Universidad, el faro, sus playas”¦ La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del imperio romano. El entorno paisají­stico es privilegiado, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona del Sardinero, donde estaba ubicado el hotel, antiguo, pero situado en un enclave privilegiado. También se pudo visitar el palacio de la Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII, la catedral y su plaza porticada.

El grupo pudo también realizar excursiones a Laredo, villa residencial y turí­stica por excelencia y Santoña, conociendo una de sus conocidas fábricas de anchoas, “La Emilia”, el Parque Natural de Cabárceno con comida en el Restaurante los Osos, dentro del parque. Una antigua mina, cuyos orí­genes se remontan a la prehistoria configura un espacio de gran singularidad geológica, con 750 hectáreas de extensión destinadas a albergar fauna representativa de todos los continentes en condiciones de semilibertad.

También se tuvo la oportunidad de conocer Comillas, San Vicente de la Barquera, villa marinera por excelencia, donde se visitó el Castillo del Rey, uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva de la región. Por último, Santillana del Mar, -agradable paseo por sus calles y plazas-, una de las localidades de mayor valor histórico-artí­stico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento.

Pese a las inclemencias del tiempo, tuvimos la suerte de poder pasear por todos estos lugares que siempre son un placer y poder disfrutar de la gastronomí­a cántabra.

Deja un comentario