Mejorando resultados personales para una vida de calidad
Hospedería Fonseca-Universidad de Salamanca
Salamanca del 18 al 20 de marzo de 2009
Organizan y Cofinancian
Objetivos
”¢ Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a los profesionales que trabajan e investigan en el campo de la inclusión educativa, laboral y comunitaria.
”¢ Fomentar el desarrollo y difusión de investigación rigurosa y de calidad sobre la discapacidad.
”¢ Desarrollar vías de intercambio y participación entre investigadores de España, Europa e Iberoamérica.
”¢ Difundir experiencias innovadoras y facilitar el intercambio y comunicación entre los profesionales de la atención directa.
”¢ Proponer líneas de investigación futura, que permitan acercar el mundo científico y el profesional, con vistas a la innovación y transformación de las prácticas habituales.
Temas Principales
Ӣ Mejora de resultados personales.
”¢ Evaluación de necesidades de apoyo.
Ӣ Planes individuales de apoyo.
”¢ Cambio e innovación social (macrosistema), en los programas, servicios y organizaciones (mesosistema), y en las personas con discapacidad y su entorno inmediato (microsistema).
”¢ Inclusión Educativa. Experiencias inclusivas en las distintas etapas educativas.
”¢ Integración laboral y empleo ”“ empleo con apoyo.
”¢ Autodeterminación y vida independiente.
Ӣ Amor y comportamiento afectivo.
Ӣ Calidad de vida individual y familiar.
”¢ Planificación centrada en la persona.
Ӣ Dependencia, envejecimiento y graves afectaciones.
Ӣ Aplicaciones del paradigma de apoyos.
Ӣ Nuevas concepciones/modelos de discapacidad y sus implicaciones.
Ӣ Salud mental en discapacidad.
”¢ Estrategias de evaluación y mejora de la calidad en las organizaciones y en los programas.
Comité Organizador
Director
Miguel íngel Verdugo Alonso (Director del INICO. Universidad de Salamanca)
Coordinadores
Jordán de Urríes Vega, Borja (INICO. Universidad de Salamanca)
Nieto Sánchez, Teresa (INICO. Universidad de Salamanca)
Secretaría
Aparicio Sánchez, David (INICO. Universidad de Salamanca)
Crespo Cuadrado, Manuela (INICO. Universidad de Salamanca)
Vocales
Alonso Caamaño, Alba (INICO. Universidad de Salamanca)
Badía Corbella, Marta (INICO. Universidad de Salamanca)
Calvo ílvarez, Isabel (INICO. Universidad de Salamanca)
Campo Blanco, Maribel (INICO. Universidad de Salamanca)
Gómez Vela, María (INICO. Universidad de Salamanca)
González Gil, Francisca (INICO. Universidad de Salamanca)
Sainz Modinos, Fabián (INICO. Universidad de Salamanca)
Santamaría Domínguez, Mónica (INICO. Universidad de Salamanca)
Sarto Martín, Pilar (INICO. Universidad de Salamanca)
Comité Científico
Aguado Díaz, Antonio (Universidad de Oviedo)
Arias Martínez, Benito (Universidad de Valladolid)
Badía Corbella, Marta (Universidad de Salamanca)
Caballo Escribano, Cristina (Universidad de Salamanca)
Calvo ílvarez, Isabel (Universidad de Salamanca)
Canal Bedia, Ricardo (Universidad de Salamanca)
Crespo Cuadrado, Manuela (Universidad de Salamanca)
Del Pino, Javier (Universidad de Salamanca)
Díaz Villoria, Emiliano (Universidad de Salamanca)
Echeíta Sarrionandía, Gerardo (Universidad Autónoma de Madrid)
Fuertes Zurita, Jesús (JCYL)
Gómez Vela, María (Universidad de Salamanca)
González Gil, Francisca (Universidad de Salamanca)
Jenaro Río, Cristina (Universidad de Salamanca)
Jordán de Urríes Vega, Borja (Universidad de Salamanca)
Lacasta Reoyo, Juan José (FEAPS)
López Gómez, Desiderio (Universidad de Salamanca)
Mirón Canelo, José Antonio (Universidad de Salamanca)
Rubio Franco, Víctor (Universidad Autónoma de Madrid)
Sánchez Gómez, Mª Cruz (Universidad de Salamanca)
Schalock, Robert L. (Hastings College de Nebraska)
Sarto Martín, Pilar (Universidad de Salamanca)
Tamarit Cuadrado, Javier (FEAPS)
Vázquez de Prada Toca, Concepción (JCYL)
Verdugo Alonso, Miguel íngel (Coordinador) (Universidad de Salamanca)
Actividades
Conferencias
Mesas de Ponencias
Simposios
Comunicaciones
Posters
Talleres
Reunión de profesores de universidad del ámbito de la discapacidad
Participaciones Libres
Simposios
”¢ La organización admite la libre propuesta de simposios que deberán agrupar tres participaciones en relación a un tema común que titule y centre el simposio. í‰stos han de ser respaldados por una
organización o por un equipo de investigación reconocido, quién a su vez deberá determinar su coordinador/a.
”¢ Las propuestas deberán realizarse antes de 31 de octubre de 2008 a la organización de las Jornadas mediante el envío de un correo electrónico a jornadas2009@usal.es en el que se indique el título del simposio, el nombre y apellidos del coordinador, y la institución a la que pertenezca. El coordinador recibirá posteriormente instrucciones para formalizar al completo la solicitud.
Comunicaciones y Pósters
”¢ Las propuestas deberán realizarse antes de 31 de octubre de 2008 a la organización de las Jornadas mediante el envío de un correo electrónico a jornadas2009@usal.es en el que se indique el título de la comunicación o póster, el nombre y apellidos del autor, y la institución a la que pertenezca. El solicitante recibirá posteriormente instrucciones para formalizar al completo la solicitud.
La organización evaluará cada propuesta de simposio, comunicación o póster, determinando su aceptación o rechazo y lo comunicará a los solicitantes antes de finales de 2008. Ser aceptado e incluido en el programa definitivo, implicará que el coordinador y los participantes realicen su inscripción en las Jornadas, abonando la matrícula antes del 31 de enero de 2009.
El Libro de Actas recogerá el texto completo de las Conferencias y de las Mesas de Ponencias que sean recibidos en plazo. Respecto a los simposios, las comunicaciones y posters, la organización elaborará un cuadernillo con los resúmenes y datos de los autores que distribuirá entre los asistentes.
Actividades Paralelas
Talleres
El INICO en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Integración en España (APIE) organiza talleres específicos de 5 horas de duración (17 de marzo de 16:00 a 21:00 horas) en los que se impartirán conocimientos y habilidades prácticas en torno a temas concretos relacionados con la discapacidad.
Estos talleres serán para grupos reducidos (máximo 40) y la matrícula en los mismos (60€) es independiente de las jornadas. Se entregará documentación específica.
La información relativa a los talleres y la inscripción en los mismos está disponible en la web de las Jornadas.
Para hacer las reservas de plazas en los talleres llamar a la Secretaría de las Jornadas.
Tfno. 923294500 Extensión 3320.
Reunión de profesionales
Durante el desarrollo de las jornadas, el día 19 de marzo a las 16:00 horas, en la sala que determine la organización, se celebrará una Reunión de profesores de universidad con docencia en el ámbito de la discapacidad con el objeto de intercambiar experiencias, necesidades y objetivos comunes.
Inscripciones
Por orden de recepción hasta un número máximo de 450. Para recoger las acreditaciones y el material será necesario el comprobante de pago de la Inscripción a las Jornadas.
Plazo
La inscripción se realizara única y exclusivamente a través de la página de Internet que Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca dispone a tal efecto cuya dirección es http://www.usal.es/precurext en la cual debe seleccionarse mediante el botón “buscar” el curso número 156 en el LISTADO DE CURSOS donde aparecerá en el listado con el nombre «VII JORNADAS CIENTíFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”. Hacer click sobre ello y seguir las instrucciones para la inscripción y el pago.
Para solventar cualquier duda o problema respecto a la inscripción se deberá contactar con Cursos Extraordinarios en el teléfono (34) 923 29 44 00 Extensión 1174 indicando el nombre y código del curso (156).
* CUOTA ORDINARIA 200 € antes del 31 de enero de 2009 y 220 € después.
* CUOTA DE ESTUDIANTES 120 € antes del 31 de enero de 2009 y 150 € después (adjuntando fotocopia del carné de estudiante en vigor) y antiguos alumnos del Master y Experto en Integración y del Doctorado en Discapacidad (adjuntando justificante que puede solicitarse a la secretaria de las Jornadas).
Diploma de Asistencia
Se reconocerá la asistencia como Curso Extraordinario de la Universidad de Salamanca, con una duración de 30 horas. Solicitados tres créditos de libre disposición.
Accesibilidad y Personas con Discapacidad
Las instalaciones y servicios de la Hospedería del Colegio Fonseca son totalmente accesibles.
Se dispondrá de traducción a Lengua Española de Signos. Cuando por necesidades de organización se dividan las actividades, se contará con traducción en al menos una de ellas. Para favorecer la disponibilidad de un número de traductores adecuado, las personas que necesiten de este servicio deberán indicarlo poniéndose en contacto con la Secretaría de las Jornadas. Para este servicio se contará con la colaboración del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca que pondrá a disposición de las Jornadas los traductores.
Las personas con especiales problemas de movilidad pueden solicitar apoyo a la organización de las jornadas poniéndose en contacto con la Secretaría de las mismas.
Reservas Hoteleras
La organización no se hace responsable de ninguna cuestión relacionada con las reservas hoteleras o los desplazamientos.
A título orientativo, la organización ha dispuesto un listado de hoteles con dirección, teléfono y grado de accesibilidad que puede consultarse en la web.
Debido a la gran demanda hotelera aconsejamos realizar las reservas con tiempo para evitar posibles problemas.
Secretaría
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO)
VII JORNADAS CIENTíFICAS
Facultad de Psicología
Avenida de la Merced 109-131
37005 Salamanca.
Tlfno. 923 294500 Ext. 3320
Fax 923 294685
Correo electrónico: jornadas2009@usal.es
http://inico.usal.es/jornadas2009
Colaboraciones Solicitadas
1. FEAPS
2. Obra Social Caja Madrid
3. Fundación Grupo Norte
4. Universidad de Salamanca
5. FEAPES
6. FEISD
7. Fremap
8. AE
9. FIAPAS
10. ONCE
11. Confederación ASPACE
12. CNSE
13. COCEMFE
14. Federación Española de Daño Cerebral
15. Librería Víctor Jara