Anexo

Manifiesto de Retina Internacional sobre el Uso de Anti-Oxidantes como Suplementos en la Retinosis Pigmentaria.

El año pasado se suscitó la cuestión del uso de suplementos nutricionales por pacientes con retinosis pigmentaria. Este tema tiene particular relevancia a la luz de los informes cientí­ficos publicados por los laboratorios de los Dres. Campochiaro y van Veen sobre el uso de antioxidantes como suplementos para retardar la muerte de los fotorreceptores a animales modelo de degeneración retiniana.

En interés de la información de los pacientes, Retina Internacional decidió elaborar el borrador de un documento para resumir la situación cientí­fica sobre el posible uso de suplementos con antioxidantes en el tratamiento de la retinosis pigmentaria y enfermedades afines. Esta declaración fue presentada al Comité Asesor de Retina Internacional durante su reunión del presente año y se animó a su discusión, especí­ficamente en relación a sus posibles cambios y correcciones. Tras alguna discusión y la propuesta de algunos cambios menores, el Dr. Hollyfield solicitó una votación sobre la aceptación del manifiesto. La Dra. Elise Heon presentó una moción a favor del mismo, que fue secundada por el Dr. Berndt Ehinger, y aprobada por todos los presentes.

El texto aprobado es el siguiente:

Manifiesto de Retina Internacional sobre el Uso de Anti-Oxidantes como Suplementos en la Retinosis Pigmentaria.

Informes y publicaciones cientí­ficas recientes han despertado el interés sobre el posible uso de antioxidantes por pacientes con retinosis pigmentaria (RP) y enfermedades afines. Retina Internacional considera que, al igual que para cualquier otro posible tratamiento futuro, existen dos consideraciones primordiales: eficacia y seguridad.

Eficacia:

  • Existen numerosas evidencias de que el daño oxidativo está presente en la degeneración retiniana, por ejemplo, en el daño por luz en animales modelo de degeneración de las células fotorreceptoras. Asimismo, muchos estudios desarrollados en paralelo al Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad llevado a cabo por el Instituto Ocular Nacional de los Estados Unidos claramente relacionan el daño oxidativo con la AMD.

  • Con respecto a la RP, existen publicaciones cientí­ficas del laboratorio del Dr. Peter Campochiaro en el Instituto Ocular Wilmer de Baltimore (Maryland, Estados Unidos) que señalan un importante papel del daño oxidativo en el progreso de la degeneración retiniana en animales modelo de RP. Es destacable que el uso de una combinación de antioxidantes especí­ficos disminuyó los indicios de daño oxidativo y retardó la pérdida de las células fotorreceptoras (es decir, de los conos).

  • Resultados similares e independientes del laboratorio del Prof. Theo van Veen, de la Universidad de Lund en Suecia, y del Prof. Francisco Javier Romero, de la Universidad Cardenal Herrera en Valencia, fueron descritos por primera vez en la reunión del Comité Asesor Cientí­fico de Retina Internacional durante el congreso de ARVO de Mayo de 2006, y han sido ya publicados. Los Dres. van Veen y Romero encontraron daño oxidativo en un animal modelo de degeneración y muerte rápida de fotorreceptores. También descubrieron que una combinación de antioxidantes (Retina Complex®) administrada in vivo o in vitro ralentizaba con éxito el curso de la enfermedad, es decir, retrasaba la muerte de las células fotorreceptoras.

  • El Dr. van Veen considera ya un éxito el retraso de la pérdida de fotorreceptores obtenida en 3 diferentes animales modelo de RP. Así­, la “prueba de principio cientí­fico” parece bien establecida, demostrando que combinaciones de antioxidantes pueden efectivamente retardar el proceso de la enfermedad en animales de ensayo. Obviamente, será de gran importancia completar los estudios clí­nicos en personas para determinar si se obtienen los mismos efectos en pacientes con RP y si la actual combinación de antioxidantes es efectiva en la AMD.

Seguridad:

  • Incluso más importante que la eficacia es la seguridad. Ningún tratamiento potencial puede ser recomendado si la seguridad no está garantizada. La mayorí­a de los antioxidantes ensayados en estos laboratorios (por ej., luteí­na, zeaxantina, ácido lipoico y glutatión) son componentes estándar de nuestra dieta, bien conocidos y a menudo tomados como suplementos dietéticos por muchas personas. Como tales, estos agentes están clasificados como “suplementos” y no están regulados como “fármacos” para el uso humano. Por otra parte, los suplementos son efectivos por ví­a oral, sin necesidad de procedimientos quirúrgicos que por sí­ mismos podrí­an acarrear complicaciones.

  • En los estudios ya desarrollados en animales no se han encontrado efectos negativos. Debe resaltarse, sin embargo, que se requieren estudios posteriores para determinar si existe algún efecto negativo a largo plazo.

Conclusiones:

  • Evidencias independientes de laboratorios reputados coinciden en que combinaciones de antioxidantes utilizados como suplementos son efectivos en retardar la degeneración de la retina en animales modelo. Los efectos positivos obtenidos en todos los casos son indicativos de que dicho tratamiento podrí­a ser efectivo en la mayorí­a o en todas las formas de RP y enfermedades afines, independientemente de su diagnóstico molecular.

  • La seguridad parece garantizada a partir de los ensayos en animales realizados hasta la fecha, y de que se sabe que los suplementos utilizados se toleran bien por las personas y no son sustancias controladas.

  • Retina Internacional está deseosa de conocer los resultados de los estudios clí­nicos en humanos de este prometedor tratamiento para retrasar el progreso de la degeneración retiniana. Estos estudios están ya llevándose a cabo en la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo en Valencia (Prof. F.J. Romero).

Fort Lauderdale, 28 de Abril de 2008

1 comentario en «Anexo»

Deja un comentario