Cada vez más bibliotecas adaptan al braille o ponen a disposición de las personas con discapacidad visual otros sistemas como las telelupas
El braille permite a las personas con ceguera o deficiencia visual leer textos a los que, de otra manera, no tendrían acceso.
Se trata de un sistema de lectura táctil, mediante puntos, que ofrece una alternativa a la lectura convencional impresa. Además, las personas invidentes o con problemas de visión cuentan con otros dispositivos que facilitan la legibilidad de los textos, como las telelupas. Estos son algunos de los servicios que, cada vez con más frecuencia, facilitan las bibliotecas para conseguir que la lectura sea un placer al alcance de cualquiera.
Con el fin de que las personas invidentes o con discapacidad visual accedan al mayor número de obras posible, cada vez más bibliotecas cuentan entre sus fondos con textos transcritos al braille. La última en incorporar este tipo de publicaciones ha sido la Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares, que ha puesto en marcha un proyecto de mejora para adaptar y hacer accesibles todos sus servicios y recursos.
Noticia extraida de http://www.deminorias.com/noticia.php?ID=11678