Barcelona cuenta con el mayor centro de Europa dedicado a la Baja Visión
En los países desarrollados se estima que el número de personas discapacitadas visuales asciende al 4% de la población, lo que representa casi 2 millones de personas en España y cerca de 20 millones en la Comunidad Europea, superando en su mayoría los 65 años.
La rehabilitación visual permite que las personas que conservan un resto de visión y no tienen solución médica, vuelvan a realizar las tareas habituales de la vida diaria y mejoren considerablemente su calidad de vida.
Baixa Visió íngel Barañano, segundo centro de Baja Visión íngel Barañano en España y el primero en la Ciudad Condal, toma como referencia el centro inaugurado en Madrid hace cinco años.
El centro proporciona soluciones para la Baja Visión desde una nueva mentalidad. El paciente establece sus objetivos personales apoyado por un equipo interdisciplinario de optometristas, técnicos de rehabilitación visual y terapeutas ocupacionales.
Más información en c/ Balmes 127 08008 Barcelona o en internet http://www.baja-vision.org
Antonio Gómez Ibáñez, un manchego de pro
Desde estas líneas de VISIÓN queremos mandarle un saludo cordial a nuestro buen amigo Antonio que al frente de la Asociación de Castilla-La Mancha nos demuestra cada día que la edad no es excusa para seguir trabajando por la retinosis y la búsqueda de una solución para nuestra problemática.
En estos días en los que su corazón le ha recordado que tiene que cuidarse un poco más le deseamos que se recupera totalmente y que le esperamos en nuestras actividades diarias para poder seguir aprendiendo de su fuerza y ánimo incansable por y para las personas con retinosis.
Un saludo cariñoso para Antonio y su familia.
Centro de Información sobre Degeneración Macular: CIDEMA
El pasado 15 de febrero de 2007 se presentó oficialmente el Centro de Información sobre Degeneración Macular (CIDEMA) en Madrid.
Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país, impulsada por Bausch & Lomb, y cuyo objetivo es convertirse en un referente divulgativo sobre esta dolencia, con el fin de ayudar a la sociedad a poner los medios para evitarla o para intentar frenar su avance, cuando ya se ha presentado.
El Dr. Alfredo García Layana (Clínica Universitaria de Navarra), el Dr. Luis Arias Barquet (Hospital de Bellvitge), y Dña. Begoña Olmedilla (Instituto del Frío) fueron los encargado de dar a conocer esta iniciativa que saludamos desde VISIÓN.
1 comentario en «BREVES»