Jornada de Salud y Encuentro: enfermedades hereditarias de la retina.

La Asociación de Castilla León de Afectados por Retinosis Pigmentaria organiza una jornada de actualización en investigación sobre Enfermedades hereditarias de la retina. El acto tendrá lugar el próximo sábado 30 de junio de 2007 en el Salón de Actos de Caja España, sito en la Pl. España de Valladolid a partir de las 12 horas de la mañana.

La Dra. Rosa Marí­a Coco Martí­n, oftalmóloga e investigadora del Instituto de Oftalmobiologí­a Aplicada de Valladolid, centrará su exposición sobre la importancia de un buen diagnóstico clí­nico que ponga nombre y apellidos a las diferentes enfermedades hereditarias de la retina que aunque con sí­ntomas parecidos son diferentes.

Un buen diagnóstico clí­nico puede ofrecer un pronóstico mucho más acertado y no podemos olvidar que algunas de las enfermedades hereditarias de la retina tienen tratamientos paliativos, por lo que e muy importante diferenciarlas adecuadamente.

La Dra. Roser González Duarte, Catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona, lleva más de 20 años investigando las formas recesivas de la retinosis pigmentaria consiguiendo identificar 2 de los 33 genes conocidos mplicados en la retinosis pigmentaria. El grupo que lidera la Dra. Roser González Duarte sigue buscando genes nuevos implicados en Retinosis.

En esta ocasión la Dra. Roser González Duarte centrará su exposición en la importancia de un diagnóstico genético para poder en unos casos confirmar el diagnóstico clí­nico, apoyar a las parejas jóvenes en la planificación familiar en otros y afinar el pronóstico de la enfermedad en la mayorí­a. Además hay que destacar que sólo teniendo un buen diagnóstico clí­nico y genético las famiias afectas de retinosis podrán beneficiarse de los ensayos clí­nicos en humanos que están próximos a realizarse.

El Dr. Nicolás Cuenca Navarro, es biólogo celular de la Universidad de Alicante e uno de los investigadores más relevantes en el mundo en el conocimiento de la retina. Sus trabajos en todo tipo de modelos animales desde ratas y ratones, ardillas, vacas, rumiantes y primates le han llevado a la localización de células madre en las retinas de adultos rompiendo con la idea de que las neuronas no pueden regenerarse.

El Dr. Cuenca centrará su exposición en los disintos tipos de terapias que se están probando tanto en modelos animales como en ensayos clí­nicos en humanos tendentes a curar y/o prevenir la retinosis pigmentaria y otras enfermedades afines de la retina. Dependiendo del estado de nuestras retinas podremos aplicar una y otra terapia buscando en unos casos la curación, la restauración o la sustitución de la misma en otras.

La terapia génica, los trasplantes celulares, las terapias farmacológicas, la terapia de células encapsuladas, la visión artificial mediante implantes electrónicos serán los argumentos de una jornada dirigida a afectados y sus familias y también a cualquier otra persona que quiera acercarse a la investigación biomédica tendente a conseguir una curación de las enfermedade hereditarias de la retina.

Tras las conferencias habrá una comida de hermandad entre los asistentes en un restaurante cercano. Para reservar tu cubierto ponte en contacto con la Asociación de Castilla León de Retinosis Pigmentaria en el teléfono 983394088 – Ext. 3125

Este acto cuenta con la colaboración de Caja España, la Consejerí­a de Salud de la Junta de Castilla León, la Consejerí­a de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Lucha Contra la Ceguera.

Retinosis.org colabora con la Fundación para la Ciencia y la Tecnologí­a en España en la celebración del Año de la Ciencia en España 2007.

Se agrade la difusión de este evento. Gracias

Deja un comentario