Las plazas es una novela inusual por muchos motivos. El primero y más evidente, porque en la portada descubrimos que está escrita a cuatro manos.
José Miguel Desuárez y Mercedes Marcos Monfort han
empleado seis años de su vida en escribir esta «novela de
novelas», como a ellos les gusta definirla. Una novela
poblada por más de ciento cincuenta personajes que
entrecruzan sus vidas un día de marzo de 2002 en los
aledaños de una plaza imaginaria de un Madrid inventado,
pero que también podría existir con el nombre de Barcelona,
Marsella, Dublín o Bolonia. Esta pareja de escritores han
creado un microcosmos donde la noción del tiempo y del
espacio desaparece para que cobren vida personajes
entrañables que también podrían haber salido de la pluma
de Miguel de Cervantes o Jaques Prévert. Las lecturas de
Homero, Alfonso X el Sabio, Georges Perec, Góngora, John
Dos Passos y Gabriel García Márquez, les han servido de
bagaje para imaginar y escribir esta novela que rompe la
barrera artificial entre la literatura culta y la literatura popular,
para deleitar a todos los lectores, incluyendo especialmente
a los que secretamente amamos a Amélie Poulain.
José Miguel Desuárez nació en 1975. A los veinticuatro
años publicó su primera novela, La habitación del Norte.
La escritura es una forma más de vencer la retinosis pgimentaria
Mercedes Marcos Monfort nació en 1967 y se licenció en
Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Andaluces ambos, viven y trabajan en Sevilla,
1 comentario en «Los libros de VISIÓN”¦ Las Plazas»