Una proteí­na de las algas verdes consigue que la retina de ratones ciegos transmita señales a la corteza visual

Una proteí­na de las algas verdes consigue que la retina de ratones ciegos transmita señales a la corteza visual, según un estudio del National Eye Institute de Estados Unidos que se publica en la revista “Neuron”. El estudio se realizó con ratones que habí­an sido creados genéticamente para perder las células sensitivas a la luz de la retina y a los que se indujo una afección similar a retinitis pigmentaria humana.

Según los autores del estudio, las células nerviosas que habitualmente no son sensibles a la luz en las retinas de ratones ciegos pueden responder a la luz cuando se inserta una proteí­na de las algas verdes llamada canalrodopsina-2 (ChR2) en las membranas celulares.

Los expertos explican que la visión se produce cuando conos y bastones, los fotorreceptores, responden a la luz y enví­an señales a través de la retina y el nervio óptico a la corteza visual del cerebro, donde las imágenes visuales toman forma. En algunas enfermedades como la retinitis pigmentaria los fotorreceptores se degeneran y mueren. Tanto en ratones como en humanos la pérdida de la visión lleva a una ceguera progresiva ya que la pérdida de conos y bastones supone que no llegan señales al cerebro.

El estudio plantea la posibilidad de que tras desparecer conos y bastones la sensibilidad a la luz pueda darse en otras células existentes en la retina. Los cientí­ficos introdujeron mediante un método de transferencia genética una proteí­na que absorbe la luz, la ChR2, en las células de la retina de los ratones que sobrevivieron después de que conos y bastones desaparecieran. Estas células se convirtieron en sensibles a la luz y enviaron señales a través del nervio óptico a la corteza visual.

Los investigadores determinaron que las señales alcanzaban la corteza visual en la mayorí­a de ratones tratados con ChR2. La sensibilidad a la luz persistió durante al menos seis meses. Aunque los investigadores no sostienen que los ratones recuperaran visión útil, señalan que mejoras técnicas en sus experimentos podrí­an conseguir este objetivo.

Según los autores del trabajo, el estudio demuestra la viabilidad de restablecer las respuestas visuales en ratones después de perder las células fotorreceptoras sensibles a la luz. Piensan que la producción de ChR2 en otros tipos de células de la retina podrí­a ayudar a mejorar el método.

Además, afirman que serí­a interesante en el caso de futuras investigaciones modificar la sensibilidad de la luz y la selectividad de longitud de onda de la ChR2, o utilizar proteí­nas microbianas similares, para producir canales sensibles a la luz de distintos tipos para mejorar los resultados de una posible restauración de la visión normal.

El artí­culo original en inglés se puede consultar en http://www.neuron.org/content/article/fulltext?uid=PIIS0896627306001760

Noticia original aparecida en
Jano On-line, 06/04/2006


http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/press.plantilla?ident=43836

2 comentarios en «Una proteí­na de las algas verdes consigue que la retina de ratones ciegos transmita señales a la corteza visual»

  1. Agradecida de leer sobre el hallazgo.
    Ya estoy reenviando la información a mis médicos .
    Personalmente quisiera saber más sobre la aplicación en humanos de la proteí­na.
    También qué alimentos la contienen.
    Me interesa saber y aplicar en mi misma todo cuanto me ayude a mantener conos y bastones

    Responder
  2. me alegra quehagan estos experiementos, a uno le anima a vivir que un dia podria mejorar su vista gracias. ¿como se puede consumir para ayudar a mejorar? que alimentos contienen estos proteinas.

    Responder

Deja un comentario