El Dr. Jordi Monés, nos acerca a esta patología de la retina.
Dr. Jordi Monés
Unidad de Mácula, Institut Microcirurgia Ocular
Profesor Asociado Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad de la mácula (la parte central de la retina), que afecta a personas mayores de 50 años, aunque la incidencia se dispara a partir de los 70. Se estima que un 30% de la población de esta franja de edad tiene alguna forma de DMAE o MAE (fase previa que puede desembocar en DMAE), mientras que alrededor de un 15% de los afectados sufre la forma húmeda de la enfermedad, la más grave. Aunque la DMAE es la primera causa de pérdida severa de visión entre la población de edad avanzada en el mundo occidental, no puede hablarse estrictamente de “ceguera”, ya que, al dañar la mácula, afecta a la “visión fina” (la que permite leer, identificar caras, enhebrar una aguja…), pero no a la visión periférica, por lo que los pacientes, si miran a una persona no le ven la cara, pero pueden caminar sin tropezar y mantener un buen nivel de autonomía.
Factores de riesgo
Como su propio nombre indica, el primer factor de riesgo de la DMAE es la edad. El hecho de que afecte a algunos pacientes no especialmente mayores (a partir de los 50 años), se debe a que el envejecimiento de la retina de estos pacientes “va por delante”; es decir, se desgasta o, lo que es lo mismo, envejece, de forma prematura. Esto puede ocurrir por una predisposición genética ante la que no puede hacerse nada o por agresiones evitables como el tabaco, el segundo factor de riesgo. La hipertensión es otro factor que agrava el pronóstico de la enfermedad, que afecta especialmente a la raza caucásica, ya que cuanto más pigmentada es la persona, menor es el riesgo.
DMAE y genética
El progreso en el conocimiento del genoma humano también ha empezado a dar sus frutos en el área de la DMAE.
Recientemente, en este año 2005, varios grupos de investigadores han coincidido por vías diferentes en apuntar una alteración en el cromosoma 1. El análisis de polimorfismos de nucleótidos simples ha permitido identificar una variante del gen del factor H del complemento en el cromosoma 1q31, en el que se produce tan sólo un cambio de tirosina por histidina en el aminoácido 402 y que podría tener un papel relevante en una proporción muy alta de pacientes con DMAE.
El sistema del complemento protege de la infección y ataca células enfermas y displásicas y respeta las células sanas. Sin embargo, para que no existan acciones atacantes contra las células sanas existen mecanismos inhibitorios para proteger al propio organismo, en los que precisamente participa de forma muy activa el mencionado Factor H. La alteración del mismo produciría una inflamación aberrante especialmente en los pacientes homocigóticos para el polimorfismo del factor H, probablemente después de un factor desencadenante como una infección. Por ello, cada vez más se confirma que la DMAE tiene una base inflamatoria, al igual que sucede con la arteriosclerosis y la enfermedad de Alzeheimer. A corto plazo estos avances servirán para identificar los pacientes con alto riesgo para desarrollar la enfermedad, y a medio plazo para investigar nuevas formas de tratamiento para esta enfermedad.
Detección precoz
Por lo general, la DMAE tiende a la bilateralidad, es decir, a afectar a los dos ojos, aunque no necesariamente siempre es así. Sin embargo, los pacientes que sufren esta patología en un ojo tienen mayor riesgo de que afecte al otro. Cuando empieza la enfermedad en un ojo, el paciente no se da cuenta a no ser que de forma fortuita se tape el ojo sano y, con el afectado vea las líneas distorsionadas. Una prueba muy sencilla que puede hacerse una vez a la semana a partir de los 50 años es taparse primero un ojo y después el otro y mirar líneas rectas: barandillas, el marco de una puerta, etc. Si se ve torcido, hay que acudir enseguida al oftalmólogo porque “ante esta enfermedad, partimos de entrada como perdedores, por lo que hemos de intentar salir con la menor desventaja posible”. A menor desventaja, más posibilidades de tratamiento. Vendría a ser como “hacer una carrera contra la enfermedad, en la que esta ha empezado a correr antes que el paciente”. Por ello, es muy importante la detección precoz.
Tratamientos en evolución
Los tratamientos para ralentizar el avance de la DMAE húmeda han ido evolucionando poco a poco, consiguiendo, cada vez, mejores resultados.
Algunos se han quedado por el camino, como la radioterapia y, prácticamente, la termoterapia, que hoy casi no se utiliza. De los históricos, sí se mantiene la fotocoagulación con láser, pero sólo en aquellos casos en los que los neovasos están, como mínimo, a 300 micras de distancia de la zona central de la mácula (la fóvea), ya que el láser, además de quemar las venas anormales, también destruye tejido sano, ya que no es una técnica selectiva.
Cuando hay riesgo de afectar a la fóvea, se aplica una técnica posterior, cuyo descubrimiento supuso un avance muy importante en el tratamiento de esta enfermedad: la terapia fotodinámica con verteporfina.
La terapia ha permitido tratar a muchos pacientes que antes no podían ser tratados y que estaban condenados a perder visión, ya que la capacidad selectiva de esta técnica permite destruir los neovasos perjudiciales sin afectar a la retina. En cada sesión ”“son necesarias varias para obtener buenos resultados- el oftalmólogo inyecta en vena un colorante que se estimula a partir de una luz que se aplica a través de la pupila y que cierra los neovasos. Tras la última sesión, queda una cicatriz leve, menor que la del láser.
Como alternativa para pacientes que no responden a este tratamiento, en algunos casos se ha asociado la terapia con el uso de un corticoide llamado triamcinolona, un paso previo a mejores opciones que ya han llegado: los fármacos antiangiogénicos (anti-formación de vasos). Se trata de una nueva generación de tratamientos que actúan inhibiendo las moléculas que dan la señal de hacer crecer los nuevos vasos sanguíneos (neovasos) que perjudican la retina.
Cabe recordar que el origen de la DMAE húmeda ”“también conocida como exudativa o hemorrágica- se encuentra en la formación anormal de pequeños vasos sanguíneos bajo la retina (neovascularización coroidea subretiniana), que acaban provocando hemorrágias y posteriores encharcamientos y cicatrices.
Para ejemplificarlo, es como «si se produjera un reventón de cañerías bajo tierra y se levantaran las baldosas».
Mientras el pasado mes de diciembre la FDA (Food and Drug Administration) aprobaba en EE.UU. el primero de estos fármacos antiangiogénicos, el pegaptanib sódico (Macugen), los oftalmólogos europeos esperan con interés su aprobación en Europa en lo que queda de año.
Según los ensayos clínicos, el medicamento es útil para todo tipo de pacientes con DMAE húmeda y evita pérdidas severas de visión.
Los resultados obtenidos aconsejan su aplicación (inyectada directamente en el interior del ojo) cada seis semanas durante un período aproximado de dos años para evitar un rebrote de los neovasos.
Recientemente han aparecido los primeros resultados, muy positivos, de otro nuevo fármaco de características similares, el ranibizumab ( Lucentis ) que se esperemos se apruebe en poco tiempo.
Actualmente en Estados Unidos hay gran entusiasmo en la utilización de un fármaco anticancerígeno para el tratamiento de esta enfermedad, el bevacizumab ( Avastin ). Sin embargo, hay que recordar que este fármaco, no fue diseñado para inyectarse dentro del ojo y que no existen datos de seguridad en su utilización, ya que no ha habido experimentación, ni animal ni clínica, para este fin.
Actualmente hay diferentes ensayos clínicos en marcha para seguir conociendo mejor la manera de aplicar de estos fármacos en los cuales participa nuestro Instituto.
Dentro de otro tipo de fármacos pero también con propiedades inhibitorias para la formación de venas anormales, estaría el acetato de anecortave ( Retaane ), cuya salida al mercado está en fase de aprobación. Es un inhibidor antiangiogénico extraocular, que se inyecta cada seis meses, en este caso fuera del ojo y que, como la terapia fotodinámica, parece que puede estar indicado para una determinada forma de DMAE húmeda. En la actualidad estamos ensayando en múltiples centros de todo el mundo la eficacia de este fármaco en prevenir la aparición de la enfermedad en el segundo ojo, en aquellos pacientes que ya sufrieron la enfermedad en el primero y tienen características de alto riesgo en el segundo.
Paralelamente, también se está experimentado con antiangiogénicos sistémicos, es decir, inyectados en vena, con lo que el efecto de inhibición de los neovasos de la retina puede no ser bueno para otros órganos. A pesar de ello, actualmente se usan de forma eficaz en el tratamiento del cáncer y ahora se están empezando a probar en el tratamiento de la DMAE, aunque aún están en una fase inicial.
En general, los fármacos antiangiogénicos aplicados a la retina se han probado por separado. Pero cada vez más tenderemos a la utilización combinada de varios de ellos, como se hace en otras áreas, como por ejemplo el tratamiento del cáncer, para disminuir las dosis, y así los inconvenientes individuales de cada fármaco, y a la vez juntar sus ventajas.
También se están realizando ensayos clínicos en este sentido. Cuantas más herramientas tengamos, más combinaciones podremos hacer y, por tanto, más posibilidades de encontrar el tratamiento ideal, aunque cueste dar con él. «Por desgracia no todos los tratamientos actuales o disponibles en un futuro inmediato lo solucionan todo pero, por suerte, lo que no soluciona uno, quizá lo solucione otro; seguramente, combinándolos podamos sumar las ventajas de cada uno y consigamos un avance significativo en la lucha contra la DMAE.
En resumen, el tratamiento de la DAME húmeda es un largo camino que ha pasado de las terapias destructivas no selectivas, a las destructivas selectivas y que ahora entra en una nueva fase, con las terapias inhibidoras. “El próximo paso y probablemente último y definitivo serán las terapias genéticas, que ya no parecen tan lejanas.
La eficacia preventiva de las vitaminas
Por lo que se refiere a la DMAE atrófica o seca, la forma más benévola y frecuente de la enfermedad ”“afecta a cerca del 80% de los pacientes con DMAE-, no existe tratamiento, aunque la administración de fármacos antioxidantes, básicamente vitaminas, consigue que el avance de la enfermedad hacia formas graves exudativas sea menor. Hasta hace poco era sólo una hipótesis pero actualmente ya es una certeza, según los recientes resultados de un estudio epidemiológico internacional llamado AREDS, que ha evaluado a miles de pacientes durante varios años. El estudio ha demostrado que este tipo de medicación reduce del 30 al 20% la probabilidad de que pacientes de alto riesgo (que han padecido la enfermedad en un ojo o que tienen drusas muy avanzadas) padezcan DMAE exudativa.
La Maculopaía Asociada a la Edad (MAE), la atensala de la enfermedad
La MAE (Maculopatía Asociada a la Edad) “es una especie de antesala de la DMAE”, aunque muchos pacientes no pasan de esta fase previa, que produce algunas alteraciones, como visión de manchas por la mañana, cuando el ojo se ha acostumbrado a la oscuridad del sueño, pero es compatible con buena visión. Esta anomalía está causada por las drusas, depósitos de residuos de la retina, deshechos que la circulación no es capaz de eliminar y se van acumulando bajo la retina; «es como esconder suciedad debajo de la alfombra».
Como consecuencia, la retina se abomba, formando como «bultos» de estos residuos acumulados. Puede que el proceso se detenga ahí o puede que evolucione hacia una de las dos formas de DMAE: en la húmeda, si se produce de manera brusca una formación de neovasos, o en seca, cuando se produce una evolución más lenta y progresiva, en la que drusas se van fundiendo y forman zonas de atrofia.
en abril del año pasado fui operado de agujero macular en el ojo derecho, mi retina se ha desprendido 3 veces y mi vision es muy precaria, quisiera saber que posibilidades hay de hacerme un transplante de retina, soy una persona sana totalmente, 54 años, vivo en cabimas estado zulia, venezuela
hola soy dominicano tengo retinosis pigmentada y me gustaria saber si mi enfermedad tiene alguna cura me gustaria que me respondieran grasias por su atencion
Tengo 48 anos,vivo de hace 5 en alemania,me diagnosticaron macula degeneracion
seca en el ojo hizquierdo,estoy tomando 2 pastillas por dia de un medicamento
llamado ocuvite,lutein AMD:
Hola
soy una persona de 50 años, totalmente sana, me diagnosticaron Neovascularizacion Coroidea en el ojo izquierdo, estoy preocupada, quisiera informacion con respecto a la gravedad de la enfermeddad y de la efectividad de los tratamientos en el pais, soy de Ciudad Bolivar. Venezuela.
BUENOS DIAS, TENGO 56 Aí‘OS Y TENGO UNA LESION MACULAR EN EL OJO DERECHO SOLO VEO LA MITAD ,QUISIERA SABER QUE TRATAMIENTOS EXISTEN EN LA ACTUALIDAD Y SI ME PUEDE LLEVAR A PROVOCAR UNA CEGUERA TOTAL.
ATENTAMENTE UN SALUDO.
ALCALA DE HENARES 2-4-2008
ALBERTO RAMOS
mi marido esta operado desde el 4/septiembre/2004 de desprendimiento de retina -cataratas del ojo derecho actualmente tiene una vision del 5 y un 20 del izquierdo debido a una macula solo toma vitaminas para la macula y cada 2 meses vamos a revision y cada vez ve menos mi pregunta es donde puedo llevar a mi marido para que le hagan un estudio completo de su vista gracias
Tengo una hija de 24 años le diagnosticaron degenercion macular aparte de las pastillas ocuvite luten que mas puede tomar o hacer.
la mama de mi pololo tiene retinosis pigmentada quisiera saber si el tiene posibilidades de tenerlo y si nuestros hijos tambien. gracias soy de santiago de chile
Hola: cuando iban ha hacerme la exploración del ojo para verme una catarata tóxica, me descubrieron una degeneración macular seca.Me van a quitar la catarata y he comenzado un tratamiento para la degeneración macular a base de vitaminas. Ahora,tengo una visión en el ojo de 0,3. Cuando me quiten la catarata, ¿que visión recuperaré? ¿ Con tratamiento adecuado, a base de vitaminas, se ralentizará la pérdida de visión?
Estoy asustada me acaban de diagnosticar degeneracion macular humeda,en el ojo derecho, mañana me van hacer una angiofluoresceingrafia espero que el tratamiento que me pongan de resultado positivo y sobre todo no me pase al otro ojo,
alicia
Hace un mes y medio al taparme un ojo, empece a ver una mancha negra y cuando leia las lines eran onduladas,me fui al oftalmologo, y me dijo que tenia una pequeña hemorragia en la macula, asi que me hicieron una tomografia del ojo,y despues de varias pruebas, me aplicaron una inyeccion de avastin en el ojo el dia de ayer,yo tenia mucho miedo , pero tenia confianza en mi doctor, mi vision del ojo iafectado ha mejorado ligeramente, pero sera necesario otra inyeccion dentro de dos meses.
Quiero saber si un pacente con degeneracion macular se puede operar de cataratas y si mejoraria la vision.-
Igualmente si hay algun tipo especifico de vitaminas que ayuden a paralizar esta enfermedad
gracias
Tengo 50 años y me han diagnosticado maculopatia bilateral. Le ruego me informe sobre las posibilidades de trasplantes de retina u otras alternativas actuales o en investiacion.
Hace diez años fuí¬ al oftalmí²logo por que veí¬a unos halos de luz y como mosquitas volando, el fue bien sincero y me dijo que tenia degeneracií²n macular y me lo explicí² con grí ficas, no obstante como mi hija es mí¨dico pediatra ella me recomendí² hacer una segunda consulta con uno de los mejores oftalmí²logos de mi paí¬s, cuando asistí¬ a la consulta no le dije lo que me habia dicho el anterior doctor, simplemente le dije que vení¬a a confirmar con diagní²stico, el me examiní² con aparatos muy modernos, pero nunca me dijo en realidad si habí¬a confirmado el anterior diagní²stico, yo pienso que lo hizo para no preocuparme, han pasado diez años y continí¹o mi vida normal, veo perfectamente bien para mi edad, tengo 71 años, pero ahora en esta consulta anual hace una semana me dijo que tení¬a dos pequeñas cataratas una en cada ojo, y que no le diera mente a eso….yo imagino que algí¹n tratamiento lleva el doctor conmigo desde que fuí¬ a su primera consulta, pues he dejado de ver los halos de luz y las mosquitas, lo de la degeneracií²n macular nunca ha hablado de eso conmigo…pero mi vista la considero normal, leo mucho, entro al internet con frecuencia, mi pregunta es ¿que en realidad puede estar pasando con mi vista y esta liga de degeneracií²n macular y cataratas,?….¿porque no me hablí² de operarme de las cataratas aunque estuvieran pequeñas?….Cree Ud. que mi caso es grave?….yo tengo el presentimiento de que quizí s no….pí¹es alguna medida hubiera tomado conmigo, me dijo solo que volviera el año que viene…y los lentes que uso para la miopia estaban bien, no hubo necesidad de cambiarlos…..¿no cree Ud. que este es un cuadro alentador?….por favor espero su respuesta…
14 de enero 2009
HOLA BUEN DIA TENGO 32 Aí‘OS Y TENGO DEGENERACION MACULAR EN MI OJO IZQUIERDO , DICEN LOS DOCTORES QUE NO TIENE CURA PERO A MI ME RECOMENDARON UN DOCTOR AQUI EN VENEZUELA QUE SI LO OPERA , NO QUEDAS VIENDO 100% PERO SI MUCHO MEJOR SIN LA MANCHA Y SIN LA NUBOSIDAD , SOLO ALOMEJOR QUEDAN USANDO LENTES PERO POR MIOPIA NORMAL . CUALQUIER COMENTARIO LES ESCRIBO DESPUES DE MI OPERACION QUE SERA AL COMIENZO DEL OTRO MES. …
hola queria saber como te fue con el dr. que te opero y sei te sientes mjor de la vista. ME GUSTARIA TU OPINION….GRACIAS…YA QUE ME ESTOY HACIENDO CHEQUEOS..TENGO UNA LESION EN EL OJO DERCHO UN EDEMA MACULAR…MI NOMBRE DIANA
Hola soy nueva en el foro y queria preguntar si alguien sabe algo sobre el tema
Mi madre fue operada de cataratas el 17 de dicembre. Todo salió bien en las revisiones. En abril volvimos, en junio otra vez xq las lagrimas artificiales le iban mal. Mi madre le comentó que veia mejor antes de ser operada. El medico le dijo que ella no se veia antes ni de cerca ni de lejos. Le miro el ojo, le tomo la tension, etc pero no le puso ninguna vez letras para leer.
El 1 de septiembre cogi hora otra vez xq decia que no se veia del ojo izquierdo. Hasta el 23 de octubre no me dio hora. Fue este lunes pasado.
Le dilataron las pupilas para verle el fondo del ojo xq por fin le pusieron letras y vieron que la vision era muy mala.
Le dijeron que tenia la macula muy mal y que tenia una hemorragia. Pronostico grave.Ha perdido el ojo.
Me atrevi a sugerirle que si la operacion de cataratas tenia algo que ver. Me dijo que no, que la operacion habia ido bien, que eso era por la edad que degeneraba la macula.
Me extraña
1) que mi madre estaba perfectamente antes de ser operada ( por cierto ella no queria opetrarse xq decia que aun se veia bien)
2) Ha perdido el ojo rapidamente desde la operacion, en 6 meses se ha quedado ciega.
3) He leido mucho en internet para informarme y veo que hay una asociacion entre la cirugia de cataratas y la posterior progresión de DMAE incipiente a DMAE avanzada.
4) si le miraron el fondo del ojo antes de ser operada y vieron lo de la macula mal xq la operaron?
Le han dado Oftan-Mácula, vitaminas. El martes le haremos un OCT y pido a Dios que no le pase al otro ojo. No habia nunca oido esta enfermedad y no se si el otro ojo podra conservarlo sano.
Miedo tb por las vitaminas. Es muy mayor y la A es vitamina muy toxica.
Estoy perdida y no paro de llorar.
Podeis ayudarme?
muchas gracias
Por favor requiero del fí¨rmaco lucentis o reniezumab,que le formularon a mi esposa,necesito saber el precio y dende se consigue en venezuela,y si alguna institucion oficial lo tiene,gracias.-
DEFENERACIí’N MACULAR EN MI OJO DERECHO ES LO QUE TENGO.MI PEDIDO ES QUE SI CONOCEN QUE VITAMINAS O MEDICACIí’N PUEDE AYUDAR A FRENAR O RETARDAR ESTA ENFERMEDAD,LES PIDO QUE POR ESTE MEDIO,SI ES QUE PUEDEN MANDARME ESA INFORMACIí’N
MIL GRACIAS
JUANCARLOSANDRADE
jcajuancarlosandrade@gmail.com
Buenas tardes. quisiera saber si una señora que tiene 80 años y sufre de degeneración macular húmeda en ambos ojos, aunque en uno le están haciendo tratamiento si la operan de cataratas le mejora su visión. Muchas gracias por la respuesta.
Hola, buenas noches,
Esta tarde le inyectaron en el ojo izquierdo a mi esposo aavastin porque tiene retinitis por edad. El médico no le dio ningún otro tratamiento para evitar que sienta mal estar en el ojo. No tenemos modo de comunicarnos con el, además, aparenta no gustarle que se le hagan preguntas. Quisiera saber si puede usar unas gatitas refrescantes pues siente que le raspa el ojo al abrir y cerrar los ojos. Tenemos gotas re Fresh, las podrá usar para evitar que se siga enrojeciendo el ojo. Gracias por su amable atención y espero contestación URGENTE!!!
Hola Rosa, si es posible utilizar cualquier gota de artificial, aunque si se encuentra es conveniente ir a urgencias.
Saludos
CORECCION
Tenemos gotas Refresh (refrescantes, que lubrican el ojo) le inyectaron el ojo izquierdo con Avastin.
Tengo 60 años fui diagnosticada en Dic 2014 de agujero macular en ojo izquierdo el retinologo me dijo textualmente luego de hacerme una tomografía q no podía hacer nada por mi vista y que tampoco me ayudaría vitaminas para evitar el avance y para proteger el ojo sano. Fui a otra retinologo la cual me dijo q me podía operar del agujero macular y también de una catarata nuclear. En mayo 2015 me operó me colocó un gas estéril y un lente intraocular flexible. Y me dijo q tenía q permaneciera en posición boca abajo durante una semana para q es gas cierre el agujero Actualmente sigo mis controles y mi agujero cerro. El gas fue desapareciendo poco a poco y tengo q acudir a mi próximo control en una semana para q me hagan nueva medida .ahora al ver por ojo operado veo algo borroso pero ya no veo las líneas onduladas y distingo mejor las letras los rostros etc.mi era. Me dijo que el aumento de visión sería paulatina y mi medida iría disminuyendo.La verdad es q pedí a Dios por una opinión favorable y hoy agradezco a la joven profesional q me operó y me dan ganas de regresar a la consulta del eminente????? De. Que me dio el primer diagnóstico y decirle que porque me dijo q por mi ojo no se podía hacer nada??? Pero?????agradezco que Dios me encaminó a una segunda opinión y por la cual ahora ya puedo ver cuando me ponen las letras antes sólo veía manchones negros y me preguntó como pueden haber médicos tan incompetentes. Igual pido q Dios lo ilumine y que haga q estudie y actualice para q no siga dando malos diagnosticos
tengo cataratas en el ojo derecho. en el ojo izquierdo solo cataratas. Mejorara mi ojo derecho despues de la operacion de cataratas. Debo operarme. Me da miedo extropear mi ojo izquierdo.
Hola. Hace dos años fui operada de catarata. Aparentemente quede bien, pero al paso de los días veía muchas mosquitos, todavía los veo, luego tenia como un velo en los dos ojos, en octubre del 2015 mi oftalmólogo me hizo una limpieza, después comencé a ver ondulacion cuando interrumpía brevemente el ojo izquierdo. Fui al oftalmólogo y me puso un aparato para ver el fondo del ojo, me mando hacer una oct la cual arrojo agujero macular estadio IV en ojo derecho . tengo 72 años, no quisieta operarme, necesito saber si pierdo la visión total en ojo afectado si no se opera, o puedo quedar así sin mas riesgos. Espero su respuesta con mucha ansiedad. Mi nombre es Gisela, vivo en Marurin-Venezuela.
TENGO AFECTADA LA MACULA EN EL OJO IZQUIERDO. UN DR. ME DIJO QUE NO CONVIENE OPERAR,POSTERIORMENTE CON UN NUEVO EXAMEN DE OCT MACULAR OTRO DR. ME DIJO QUE YA NO QUEDA OTRA COSA, SINO, OPERAR. TODO ESTE TRATAMIENTO ME LO HAN REALIZADO EN EL IPO (INSTITUTO PERUANO DE OFTAMOLOGIA) DE PIURA, DESEO DE TODO CORAZON ME DEN UNA OPINION AL RESPECTO: LO CUAL, AGRADECERE MUY DE VERAS.
Enhorabuena por el artículo, muy informativo y perfectamente explicado.
Buenos día, hace once años me diagnosticaro desprendimiento posterior del vidrio sin desgarros en la periferia en ambos ojos y membrana apirretiniana en ojo izquierdo. Mi visión era de 1.0 en ojo derecho y 0..7 en izd..
Al día de hoy mi diagnostico es prácticamente el mismo, si bien se observa cataratas en evolución y Sinquisis centelleante.
Se me informa que no se descarta una vitrectomia con pelada de membranas epiterritenianas maculates.
Tengo 80 años..que me aconsejan.
Gracias.
Buenas noches, a mi madre le acaban de diagnosticar dmae húmeda en ambos ojos (uno más avanzado que otro), le harán tratamiento con inyección en el ojo para ralentizar la evolución de la degeneración;
mi pregunta es cuanto tiempo (en la mayoría de los casos) tarda en perder la visión total un paciente aun recibiendo estos tratamientos?.
Estoy muy preocupado porque entiendo que es inminente la ceguera total, mi madre no es tan anciana tiene 65 años, me aterra que eso pase en meses o un par de años, mil gracias por su tiempo y apoyo.