Acercamiento de los alumnos asturianos a la realidad de la discapacidad visual.

Imagen de un salón de actos donde se ven a los alumnos de espaldas y la imagen del proyector con las diapositivas del taller.La Asociación Es Retina como en años anteriores estuvo impartiendo  talleres sobre discapacidad visual, baja visión y enfermedades visuales como la Retinosis Pigmentaria durante el curso escolar 2022-2023. Esta Jornada se encuadra dentro de sus programas de sensibilización, y en este caso, esta campaña va dirigida preferentemente a jóvenes que cursen Bachillerato, Ciclos formativos, y ESO, en centros escolares del Principado de Asturias.

Este curso escolar hemos asistido a un total de talleres de sensibilización en 18 centros educativos y una entidad socioeducativa, para un total de 1655 personas beneficiarias.

CENTROS EDUCATIVOS.

  1. IES Mata-Jove. (Gijón)
  2. IES de Turón.(Mieres)
  3. IES Magdalena. (Avilés)
  4. IES La Fresneda.
  5. IES Astures. (Lugones)
  6. IES Salinas.
  7. IES Alfonso.(Oviedo)
  8. Facultad de Pedagogía. (Oviedo)
  9. IES N.º 5.(Avilés)
  10. IES Cuenca del Nalón. (Langreo)
  11. IES La Laboral. (Gijón)
  12. Vinjoy (Oviedo)
  13. IES López y Vicuña (Gijón).
  14. Centro María Inmaculada.
  15. IES  Leopoldo Alas Clarín (Oviedo)
  16. IES Noreña.
  17. IES La Eria (Oviedo)
  18. IES Valle de Turón (Mieres)

Destacaremos las actividades en red, en colaboración con mar de Niebla en la actividad  de responsabilidad social educativa con el IES Mata Jove y el IES  Padre Feijoo.

Si estas interesado en que tu centro educativo pueda participar en los talleres de sensibilización aquí os explicamos un poco como son:

La jornada constará de 3 partes:

  1. Charla informativa. En un primer lugar se hablará del sistema visual para entender como vemos. Además se explicará cómo ven las personas que sufren alguna enfermedad visual, centrándonos en la Retinosis Pigmentaria: como se manifiesta, quienes la padecen, como viven las personas que la padecen, etc.
  2. Proyección de un video sobre Baja Visión
  3. Juegos interactivos y gafas simulación: Juegos que servirán para que los alumnos/as se pongan en el lugar de la persona con una enfermedad visual, para fomentar la empatía a través de la experimentación personal se jugará con unas gafas de simulación o con antifaces. Además podrán experimentar con juegos adaptados para personas con discapacidad visual como el dominó o parchís. También otros materiales adaptados de estimulación sensorial.

La duración de estas sesiones se ajusta a los horarios lectivos, y los contenidos de la misma a las edades de los beneficiarios/as. Por otra parte, quisiéramos mostrar a la Comunidad Educativa de su Centro la actividad que desde la Asociación desempeñamos, así como poner a su servicio nuestra ayuda y asesoramiento tanto a posibles alumnos/as con baja visión como a cualquier persona con interés.

Para más información sobre la Jornada Informativa ponerse en contacto con:

1 comentario en «Acercamiento de los alumnos asturianos a la realidad de la discapacidad visual.»

Deja un comentario