Nuestra psicóloga de cabecera Eugenia Pañeda Palacios nos recomienda algunas pautas para organizar nuestro tiempo ahora que estamos en casa confinados para evitar los contagios por coronavirus.
Cuidado personal e higiene:
- Higiene personal diaria y cambio de vestuario. Se recomienda que sigamos unas rutinas lo más parecidas a las que tendríamos si no estuviéramos confinados. Cambiarnos con frecuencia la ropa tal y como si fuéramos a salir a la calle por ejemplo.
- Diseño de una dieta variada y equilibrada, tratando de reducir la ingesta de calorías, incluyendo comida hipo calóricas ya que no es necesaria una ingesta de colorías igual o superior a la que haríamos sin confinamiento. Podemos diseñar un menú semanal que nos facilitará la organización de comidas y compra de alimentos.
- Ejercicio físico diario, al menos media hora diaria, estiramientos, cardio, yoga, baile, bici estática etc, Podemos apoyarnos con algunas clases online o vídeos de youtube
- Respetar y cuidar las horas de sueño
Organización, distribución del tiempo y tareas
- Diseño de un horario que incluya los horarios de comida y tareas de casa (cocinar, limpieza, etc).
- Asignación de tareas y reparto de las mismas, si convivimos con mas personas, en el caso de tratarse de hijos pequeños o adolescentes, hacedles participes y corresponsables de las tareas de manera adecuada a la edad.
- Determinar un tiempo de ocio diario tanto individual como familiar, es recordable fomentar, en el caso de que haya hijos pequeños o adolescente, se recomienda un tiempo de juego compartido, enseñadles nuevos juegos algunos pueden implicar el ejercicio físico, nos podemos fabricar nuestro propio twister, cascayu, una fácil carrera de obstáculos para los más peques o yincana. De este modo conseguiremos dosificar y limitar el tiempo de uso de vídeo juegos, tablet etc de los más peques.
- Asignar al menos una hora al día al desarrollo personal o profesional. Podemos utilizar el tiempo de confinamiento para empezar cursos online por ejemplo de cualquier temática que nos atraiga o interesa a nivel personal o profesional. Ampliar nuestro conocimiento en cualquier ámbito teórico – práctico que nos interese, desde costura, informática, cocina, ciencias , arte, etc
- En el caso de que tengáis hijos, es recomendable establecer un horario de estudio, distribuido en mañana y tarde. El cumplimiento de este horario junto con las tareas que les hayamos asignado ( hacer la cama, ordenar habitación, barrer cocina o recoger platos por ejemplo puede estar asociado a una pequeña recompensa como hacer galletas, media hora de play o cualquier cosa que ellos valoren)
Cuidado de las relaciones afectivas, personales o familiares
- Es importante evitar el aislamiento más haya de lo impuesto por las medidas a respetar. Debemos, en el caso de que convivamos con más personas generar una atmósfera lo más armónica, dinámica y alegre posible. Las muestras de cariño y de respeto durante estos días así como los pequeños detalles pueden ayudarnos a afrontar los días que nos quedan de confinamiento
- Debemos esforzarnos por cuidar nuestro estilo comunicativo con las personas que convivimos ya que en momentos determinados todos sufriremos picos de ansiedad o agotamiento, entrenemos nuestra asertividad.
- Tanto si convivimos con más personas como si estamos solos, debemos cuidar las relacionas de amistad, pareja o familiares más cercanos. Fortalecer la comunicación a través de la tecnología a nuestro alcance. Compartir nuestros sentimientos, compartir y proponer iniciativas a nuestros amigos, lectura de libros, cine ,música, para comentar posteriormente o iniciar juegos grupales o en red que se puedan desarrollar desde nuestros diferentes hogares y después poner en común.
- Asignemos también un momento determinado en el día que dediquemos para llamar o chatear con las personas que queremos no podemos ver durante el confinamiento. Evitando monopolizar el tema de conversación, al margen de la situación actual, nuestras vidas continuar y podemos utilizar estos días para trazar y compartir nuevos proyectos o ilusiones que podemos realizar en cuanto la situación se normalice.
Muchas gracias…
Muy buenas pautas y recomendaciones para este tiempo de confinamiento.
Muchas gracias por las pautas. Se intentan… aunque dos teletrabajando y un niño de 7 años que te demanda no es nada fácil! Pero hay cosas peores y esto es solo temporal.
Ánimo y pronto volveremos a lo q nos apetezca, yo pienso en ello, en mis lugares preferidos.
A cuidarse.
Nuria