RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS Y PARA LA AUTOPROTECCIÓN

Las personas con discapacidad visual necesitamos utilizar el tacto y palpar con nuestras manos superficies y objetos para reconocerlos y para orientarnos, lo que nos convierte en un colectivo que debe extremar las medidas de precaución e higiene en cualquier situación y especialmente en esta crisis del Covid-19.

Muchas de las recomendaciones que recibimos estos días se acompañan de vídeos e imágenes que no van audiodescritas y no nos permiten acceder completamente a la información. Por este motivo os hacemos llegar esta información.

RECOMENDACIONES:

  • Evita salir de casa si no es imprescindible.
  • Si has de salir, evita aglomeraciones y mantén una distancia de metro a metro y medio con otras personas.
  • Se recomienda salir a hacer las compras o gestiones imprescindibles de forma individual. Las personas con discapacidad visual grave podemos salir acompañadas si lo necesitamos.
  • Evita tocarte la cara especialmente ojos, nariz y boca.
  • Si toses o estornudas cúbrete boca y nariz con un pañuelo desechable y tíralo a la basura tras su uso. Después lávate las manos. Si no tienes un pañuelo de papel, cubre tu boca y nariz con el codo y no con la palma de la mano.
  • Lava tus manos con frecuencia, especialmente después de haber estado en lugares públicos, después de sonarte la nariz, toser o estornudar y antes del contacto con otras personas, sobre todo si pertenecen a la población de riesgo (personas mayores o con patología asociada). El lavado de manos ha de hacerse con suficiente jabón, durante al menos 50 ó 60 segundos y frotando conscientemente toda la superficie de muñecas, manos y dedos. Usa gel desinfectante si no dispones de agua y jabón, y hazlo de la misma manera durante al menos 20-30 segundos.
  • Extrema las medidas de higiene limpiando y desinfectando las superficies que se tocan con frecuencia.
  • Si tienes fiebre o síntomas como tos y dificultad para respirar, quédate en casa, llama a tu centro de salud y sigue las instrucciones de tu médico/a.
  • Si tienes dudas o necesitas apoyo puedes contactar con tu asociación, con los servicios sociales de tu ayuntamiento o con las redes de voluntariado de tu zona.

Para más información

A través del teléfono 665900143 o a través del correo electrínico oviedo@retinosis.org

Deja un comentario