Cuestiones a considerar antes de comprar un juguete conectado

Cuando quedan apenas unos días para una de las fechas en las que más juguetes se regalan a lo largo del año, debemos prestar especial atención a algunas cuestiones. Con la irrupción cada vez más generalizada de las nuevas tecnologías, los antiguos juguetes se han ido transformando en lo que ahora conocemos como juguetes conectados o «Smart Toys».

Niña escribiendo en un ordenador portátil

 

¿Qué es un juguete conectado?

Son juguetes conectados a través de Internet que intercambian información con fuentes externas y que suelen requerir la instalación de una app en un dispositivo móvil. El juguete registra imágenes y sonidos, y los envía a la app, que a su vez los transmite a Internet. El hecho de que estos juguetes sean capaces de recopilar información sobre los usuarios, en su mayoría menores, plantea desafíos en cuanto a su privacidad y protección de datos.

Antes de comprar

Dado que los usuarios suelen ser menores, antes de comprar hay que plantearse:

  • ¿Qué datos recoge el juguete?
  • ¿Qué protocolo utiliza para intercambiar información con la app?
  • ¿Qué datos se transmiten por Internet?
  • ¿Qué tratamiento de datos realiza la app móvil?
  • ¿Qué posibilidades hay de configurar en la app los aspectos relacionados con la privacidad?
  • ¿Cómo se recogen los datos recogidos?
  • ¿Cómo se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos personales?
¿Cómo puedo informarme?
  • Pregunta al personal del establecimiento donde vayas a adquirirlo.
  • Si es posible, revisa el manual de instrucciones antes de la compra, en busca de los términos y condiciones.
  • Visita la web del fabricante y busca en Internet opiniones .
Recomendaciones en relación a tus datos personales

Opta siempre por productos que:

  • Implementan medidas de seguridad suficientes y apropiadas para garantizar la confidencialidad de los datos.
  • Permitan conocer qué datos tiene el fabricante y concedan la posibilidad de borrarlos o modificarlos.
  • Indiquen cuándo están recogiendo datos.
Consejos en materia de consumo
  • Presta atención al etiquetado.
  • Verifica si el juguete es apropiado para la edad del niño.
  • En el juguete o en su embalaje debe aparecer de forma visible el marcado CE que acredita que el juguete cumple con las exigencias de seguridad de la normativa comunitaria.
  • Vigila si el juguete contiene piezas afiladas, cortantes o de pequeño tamaño. Los juguetes no destinados a niños menores de 36 meses deben contener la advertencia.

Este es el enlace a la fuente de la noticia

Deja un comentario