Hoy 4 de enero es el Día Internacional del Braille, día que se celebra desde el año 2000 coincidiendo con el recuerdo de la fecha de nacimiento de 1809 del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille.
Queremos resaltar la importancia de este sistema para diferentes ámbitos de la vida de las personas ciegas, como son el acceso a la educación y la cultura, además de la importancia que tiene para el desempeño de actividades de la vida diaria.
En relación con este día os queríamos contar una iniciativa de la Asociación Catalana para la Integración del Ciego (ACIC) que lleva a cabo desde 2009, se trata de “La maleta didáctica”.
El fin de esta maleta didáctica es acercar el sistema braille a un público sin dificultades visuales de ningún tipo y muy diverso en cuanto a la edad, es decir, tanto a niños y jóvenes, como a los adultos y a las personas mayores. Se pretende que estas personas puedan acercarse al braille desde diferentes ámbitos y entidades: escuelas, bibliotecas, agrupaciones de la tercera edad, asociaciones, empresas, profesiones diversas, etc.
Como objetivos principales es que la sociedad se acerque al sistema de lecto-escritura braille y que se comprenda cual el significado de la aportación de este sistema en la vida de las personas ciegas y al patrimonio cultural general.
Hacen referencia a estos ejes que creen que son importantes para conocer el Braille:
Se llevan a cabo diferentes actividades como la sensibilización del tacto en las que se usan bolsas con objetos, exploraciones con el tacto, además de actividades para aprender el alfabeto braille y coger soltura para poder leer mediante este sistema posteriormente.
Os dejamos su página web por si os interesa más información: http://www.webacic.cat/maletabraille/index.html