Ayúdanos a conseguir un Plan Nacional de Salud Visual

Mi salud visual

La asociación Visión y Vida lanza públicamente un Manifiesto por la Salud Visual, que busca generar movilización social para instar al Gobierno durante la próxima legislatura a que diseñe un Plan Nacional de Salud Visual y priorice la visión y el cuidado visual como parte fundamental de su estrategia de salud pública. La asociación Es Retina Asturias se une a esta iniciativa.

En el manifiesto se insta a las autoridades –Gobierno central y autonómicos- a seguir los preceptos de la OMS2020 para el control y la prevención de enfermedades visuales, asegurando un acceso justo y equitativo al cuidado de la salud visual y a lanzar campañas informativas que impidan que una discapacidad visual constituya una barrera en el desarrollo de la persona.

Por ello, pedimos la colaboración en la firma de este Manifiesto que implica:

    1. Priorizar la visión y el cuidado visual como parte fundamental de la estrategia de salud pública.
    2. Crear un Plan Nacional de Salud Visual acorde con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, los especialistas, los pacientes y las asociaciones expertas en la materia.
    3. Incluir en el Plan Nacional de Salud Visual los preceptos básicos establecidos por la OMS para el control y prevención de enfermedades visuales.
    4. Asegurar un acceso justo y equitativo al cuidado de la salud visual, incluyendo revisiones visuales gratuitas y tratamiento para aquellas personas y grupos en riesgo de exclusión social (incluyendo las personas con bajos ingresos).
    5. Integrar los servicios visuales en los sistemas de atención primaria y secundaria. Trabajar de la mano de los establecimientos ópticos para poder agilizar el servicio ofrecido.
    6. Difundir campañas de concienciación sobre la importancia de cuidar y vigilar la salud visual del ciudadano en todas las etapas de su vida. Luchar contra el desconocimiento.
    7. Explicar al ciudadano las enfermedades asintomáticas relativas a su visión, para hacer comprender la importancia de la prevención. El ciudadano debe conocer qué es y cómo detectar y tratar los posibles problemas de retina, la DMAE o las cataratas, primera causa de ceguera evitable en el mundo.
    8. Dotar a las entidades no lucrativas de los recursos humanos y materiales necesarios para ayudar al Estado a desarrollar acciones y programas contra esta silenciosa epidemia, para así conseguir los objetivos de la OMS 2020: No más ceguera evitable.
    9. Mejorar la consistencia y la estandarización de la recolección de datos de la Unión Europea y sus Estados miembros referidos a la visión y la salud visual, desde la venta de equipamientos ópticos, el acceso a sistemas de tratamiento o la información.
    10. Asegurar que las normas y la legislación pueden mejorar el acceso y el uso de los servicios de cuidado visual y promover una sociedad inclusiva en la que desde la más tierna infancia, los problemas visuales no constituyan una barrera en el desarrollo de la persona.

Juntos, podemos conseguir el objetivo de la OMS 2020: NO MÁS CEGUERA EVITABLE EN EL MUNDO. Por ello, le animo a que firme este manifiesto en el siguiente enlace y lo comparta con todas aquellas personas que puedan ayudar a conseguir nuestro objetivo, que debe ser el objetivo de todos. www.change.org

Deja un comentario