
Geko Navsat desarrolla un sistema de navegación mediante sonidos que, entre otras aplicaciones, guía a ciegos. Lo van a probar pronto en Madrid
Una mañana de invierno, la ventisca impidió a Rafael Olmedo hacer cumbre en Peñalara, la cima de Madrid. También le complicó el descenso. La falta de visibilidad hacía difícil encontrar el camino, y el frío convirtió el GPS en un cacharro inútil. La pantalla se escarchaba y las manos se helaban. De esta experiencia surgió una pregunta, de la pregunta una idea y de la idea varios proyectos. ¿Cómo se puede recorrer una ruta desconocida sin mirar un mapa?
La respuesta la encontró en los sonidos. En concreto, en la capacidad de percibir de dónde vienen. Un sentido que abarca 360 grados y que puede funcionar como una brújula. Olmedo, investigador en el INTA, especializado en tecnologías de navegación por satélite, pidió una excedencia en 2011, fundó Geko Navsat con su socia Laura Concepción, y se puso manos a la obra. La «start-up» forma parte de la incubadora de empresas de la Universidad Carlos III de Madrid.
«Lo hemos hecho con una precisión mayor de la que tienen las personas»
Desde una pequeña oficina abarrotada de electrónica y equipos de audio, desarrollan proyectos de I+D que buscan llevar más allá el posicionamiento con satélites. «Trabajamos varias líneas a la vez, pero ahora estamos centrados, sobre todo, en la navegación mediante sonido», explica Olmedo. En tres años de vida, han ganado decenas de premios.
En las próximas semanas pondrán a prueba, en el parque del Retiro (Madrid), un sistema de navegación por satélite para ciegos. Esta tecnología, que forma parte del proyecto europeo Argus (cofinanciado por la Comisión Europea), permite a una persona recorrer un camino prefijado mediante indicaciones auditivas. Utilizan sensores de posicionamiento y de movimiento inercial para identificar dónde está el usuario y hacia donde mira. El sistema determina la dirección en la que debe moverse, y se lo indica con sonidos a través de unos auriculares de conducción ósea, «que añaden una capa auditiva adicional sin bloquear la convencional».
Prueba en El Retiro
Igual que dos ojos hacen posible ver en relieve, dos oídos permiten escuchar en tres dimensiones. El cerebro determina el punto de origen de un sonido por las pequeñas diferencias de intensidad y porque llega antes a un lado de la cabeza que al otro. En Geko Navsat, han grabado varias decenas de pitidos que, si se escuchan con los auriculares, apuntan a un lugar concreto. «Lo hemos hecho con una precisión mayor de la que tienen las personas para identificarlas, por si acaso», explica Juan Rivas, el experto en acústica de la compañía. El usuario, ciego o no, solo tiene que dejarse guiar por ellos para seguir el camino.
«Lo probamos con un compañero alemán, invidente, que era completamente escéptico. Pensaba que no iba a funcionar, y le encantó», asegura Olmedo. Fueron a un parque y programaron una ruta mediante puntos GPS y conos. Su colega realizó el recorrido sin necesidad de bastón, solo dirigido por los pitidos de los auriculares. A pesar de los límites de precisión de la navegación por satélite -de alrededor de un metro-, en una de las ocasiones «incluso se chocó con los conos».
En Geko Navsat piensan que esta tecnología tiene muchas más posibilidades. En colaboración con el Cluster de Turismo de Montaña, han desarrollado una aplicación móvil que permitirá a los corredores de campo seguir rutas nuevas sin necesidad de mapas. Los mismos pitidos que pueden ayudar a los invidentes permiten a un corredor seguir una senda que nunca ha recorrido sin necesidad de detenerse.
«De momento saldrá con circuitos en Aragón», indica Olmedo. Ya piensan, además, en cómo convertirla en una tecnología de ámbito global.«Yo mismo la he probado», aclara el fundador. Para cerciorarse de su eficacia, eligió una ruta al azar y la siguió, a la carrera, basándose solo en las indicaciones auditivas. «Funciona bastante bien».
Fuente: www.elcomercio.es
¿En cuánto valoras la información a la que has tenido acceso a través de esta web?. Haz un donativo a favor de la Asociación Retina Asturias a través del siguiente enlace: www.paypal.com