La Consejería de Sanidad asturiana propone un fondo nacional para medicamentos huérfanos

LA IDEA SURGE DEBIDO A SU ALTO COSTE

Madura, antes de trasladar la idea al Ministerio, un ‘fondo de cohesión’ para medicamentos en enfermedades raras.

La Consejería de Sanidad de Asturias, dirigida por Faustino Blanco, pedirá al Ministerio de Sanidad, para luego debatirlo a escala nacional con las autonomías, la creación de una especie de Fondo de Cohesión para pagar los fármacos destinados al tratamiento de enfermedades raras.

Tal y como ha explicado a Diario Médico el propio consejero, la idea parte de la creciente importancia de la factura de farmacia hospitalaria. Muchos medicamentos, entre ellos los huérfanos, tienen un alto coste, algo que podría manejarse mejor, según Blanco, con una bolsa de financiación nacional que permitiera que «fuera el conjunto del sistema el que se corresponsabilizara de la adquisición de estos medicamentos».

¿CÁNCER Y HEPATITIS?

Se trata de una iniciativa «en fase primaria», que de momento parte de una petición para fármacos huérfanos pero que podría extenderse a otros ligados a enfermedades no tan poco prevalentes. Blanco sopesa también hacer algo similar con medicamentos oncológicos y para patologías como la hepatitis C, también muy caros y una de las preocupaciones para la sostenibilidad del sistema, pero admite que «en el fondo son casos diferentes debido a la prevalencia». Con este tipo de fármacos el SNS ya trabaja con compras centralizadas, lo que abarata su adquisición, pero el consejero asturiano no los descarta mientras la idea toma forma: «Son espacios diferenciados, aunque son recorridos que pueden unirse en la misma reflexión».

Uno de los objetivos de disponer de un fondo de cohesión para medicamentos muy costosos de enfermedades poco prevalentes sería que «todos los cuidadanos, independientemente de su residencia, tuvieran los mismos derechos» a la hora de adquirirlos, algo que, además, «permitiría plantear otras estrategias comunes en torno a estos fármacos».

NECESIDAD DE CONSENSO

Antes de dirigirse al Ministerio, la consejería asturiana está dando a la iniciativa la forma ideal, viendo qué recorrido puede tener. Una posibilidad es hablar con otras autonomías, porque Blanco cree que «habría cierto acuerdo previo, ya que la sensación sobre este tema es general: puede ser muy bien acogida». Como las prisas son malas consejeras, Asturias quiere pulir todas las posibilidades para ver cómo su petición puede tener más posibilidades de cristalizar: «Es un tema comprometido para todo el SNS, no sólo para una autonomía. Toda petición al respecto debe contar con consensos».

Una de las peticiones de Feder

Con su idea de una bolsa nacional para medicamentos huérfanos, Asturias se alinea con una de las peticiones de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que este año ha renovado su batería de propuestas a autonomías y Ministerio para mejorar el abordaje de estas patologías. Feder pide un fondo estatal «que garantice que todos los pacientes tengan las mismas posibilidades de acceso a los tratamientos y medicamentos huérfanos». En su opinión, garantizaría un acceso a estos tratamientos «con los mismos criterios de igualdad y equidad».

Fuente www.correofarmaceutico.com

¿En cuánto valoras la información a la que has tenido acceso a través de esta web?. Haz un donativo a favor de la Asociación Retina Asturias a través del siguiente enlace: www.paypal.com

Deja un comentario