El glaucoma se estima que afecta a un 2% de la población con una incidencia de 2 millones de casos nuevos diagnosticados al año.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma crónico es una neuropatía óptica que cursa de modo asintomático hasta periodos muy avanzados de la enfermedad.
Tanto las cámaras frontal (anterior) como la trasera (posterior) del ojo están llenas de un fino fluido llamado humor acuoso. Normalmente, el fluido es producido en la cámara posterior, pasa por la pupila hacia la cámara anterior y luego sale del ojo a través de unos canales específicos (canales de salida). Si la corriente de fluido resulta interrumpida, generalmente debido a una obstrucción que evita que el fluido salga fuera de la cámara anterior, la presión aumenta.
Si los canales de salida están abiertos, el trastorno recibe el nombre de glaucoma de ángulo abierto. Si los canales están bloqueados por el iris, la enfermedad se denomina glaucoma de ángulo cerrado.
Causas:
Los antecedentes familiares, aspectos raciales y la edad los factores de riesgo más importantes de esta enfermedad ocular. Son más propensas a padecer la enfermedad las personas con antecedentes familiares, las personas de raza negra y las de edad avanzada.
Sin embargo, no se sabe cuales son los factores desencadenantes de la muerte de las células ganglionares, ni por qué hay ciertos tipos de células más sensibles a la muerte, si conociéramos estos datos, podríamos intentar detenerlos y por lo tanto impedir la ceguera en las personas afectadas por glaucoma.
Sintomatología:
Se caracteriza por una elevación sostenida de la presión intraocular en la mayoría de los casos y por una pérdida progresiva del campo visual debido a la muerte por apoptosis (muerte celular programada) de las células ganglionares de la retina (que son las responsables de la comunicación entre la retina y el cerebro).
A través de la medición de la presión intraocular, una prueba indolora que se realiza en pocos minutos, se puede sospechar de la existencia de la dolencia. Las personas con glaucoma presentan una elevación anormal en la presión intraocular.
El glaucoma produce fotofobia y filtros de absorción selectiva pueden ayudar a moderar este deslumbramiento.
Hoy en Oviedo a las 19 horas en el Club de Prensa Asturiana se ofrece la charla:
«El glaucoma, la enfermedad silenciosa» a cargo del doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo y «Nuevos paradigmas sobre la evolución», que correrá a cargo de la catedrática de Bioquímica Natalia López Moratalla.
Más información en la página del club.lne.es