XVII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo

Cartel del congreso

La Sociedad Española de Retina y Vítreo celebra su congreso anual que tendrá lugar entre los días 8 y 9 de marzo en Madrid, en el Hotel Eurostars Madrid Tower (Paseo de la Castellana 259 B planta -2).

La estructura del Congreso será similar a la de años anteriores contando con la exposición de comunicaciones libres, mesas redondas, charlas sobre las novedades de la SERV, etc.

Programa

Viernes 8 de Marzo

  • 8.30 Entrega de Documentación
  • 9.00-10.30 Comunicaciones Libres
    Moderador: Daniel Vilaplana, Juan Donate
    • 9.00 Evaluación de un sistema de E-Salud para el seguimiento de la DMAE exudativa.
      José Andonegui Navarro, Daniel Aliseda Pérez de Madrid, José Ramón Maya Zamudio, Luis Serrano Arriezu, Aitor Egúzkiza Diego, Luis Arias Barquet.
    • 9.08 Discusión.
    • 9.12 Adherencia a las recomendaciones de la SERV para el manejo de pacientes con DMAE exudativa por parte de los especialistas retinólogos. Juan Donate López, Beatriz Font Ramos, Montserrat Roura Oliver.
    • 9.20 Discusión.
    • 9.24 Evaluación de la utilidad de un software automático en un programa de cribado de retinopatía diabética. Amparo Navea Tejerina, Saray Millán, Enrique Soto, Concepción Herraiz, Jesús Morales, Carmen Desco, Pablo Pérez.
    • 9.32 Discusión.
    • 9.36 Seguridad y eficacia a largo plazo de Ranibizumab 0.5 mg en Edema Macular Diabético: el estudio de extensión restore. Anna Boixadera Espax, M. Roura, Miguel Angel Zapata, Laura Distéfano, Carme Macià, Vicente Martínez Castillo.
    • 9.44 Discusión.
    • 9.48 Comparativa de respuesta a los implantes de dexametasona +/-fotocoagulación entre los pacientes con Edema Macular Diabético Difuso (EMDD) refractario y naive. Begoña Pina Marín, José Juan Escobar Barranco.
    • 9.56 Discusión.
    • 10.00 Efecto de la somatostatina sobre la expresión de las tight junctions y el receptor de la uroquinasa activadora del plasminógeno en células del epitelio pigmentario de la retina humano. Alejandro Fonollosa Calduch, Joseba Artaraz, Elena Vecino, Nerea Martínez-Alday.
    • 10.08 Discusión.
    • 10.12 Vasculopatía coroidea polipoidea. TFD focal guiada con verde indocianina. Resultados a largo plazo. Daniel Vilaplana i Blanch, Vladimir Poposki, Isaac Alarcón, Olga Martínez-Giralt, Sergio Mojal.
    • 10.20 Discusión.
  • 10.25 Descanso
  • 10.55 Becas de larga estancia de la SERV 2012.
    Roberto Gallego Pinazo. Vitreous- Retina- Macula Consultants, New York. Guillermo Fernández Sanz. Moorfields Eye Hospital, Londres. Pilar Calvo Pérez. Toronto Western Hospital y Mount Sinai Hospital, Toronto. Javier Zarranz Ventura. Moorfields Eye Hospital, Londres.
  • 11.10 Novedades de la SERV. Marta S. Figueroa.
  • 11.17 Novedades de la Fundación RetinaPlus+. Francisco Gómez- Ulla.
  • 11.23 Proyecto colaborativo en desprendimiento de retina. OFTARED. José Carlos Pastor.
  • 11.30 Mesa Redonda: Imagen
    Moderadores: José María Ruiz Moreno. José García Arumi
    • Estudio de coroides y OCT de alta penetración. José María Ruiz Moreno.
    • Estudio del vítreo y la interfase vitreoretiniana con SS- OCT. Paulo E. Stanga.
    • Óptica adaptativa. Ursula Schmidt- Erfurth.
    • Utilidad del OCT en la Coroidopatía serosa central. Francisco Gómez-Ulla.
    • OCT y DMAE. Ursula Schmidt- Erfurth.
    • OCT en alta miopía. Alfredo García Layana.
    • OCT y tumores del segmento posterior. Javier Elizalde.
    • OCT y tratamiento con láser subumbral de la retina. Paulo E. Stanga.
    • La atrofia oscura mediante angiografía con verde de indocianina: un nuevo método para diferenciar la atrofia geográfica. Giovanni Staurenghi.
    • Retinografía y Angiografía de campo amplio. Borja Corcóstegui.
  • 14.00 Comida de trabajo
  • 14.45 Asamblea General Ordinaria
  • 16.30 Mesa Redonda: “Avances en cirugía”
    Moderadores: Claus Eckart, Marta S. Figueroa
    • Desprendimiento de retina por agujero macular en alta miopía. Luis Arias.
    • Síndrome de tracción vitreomacular. Tratamiento quirúrgico. Marta S. Figueroa.
    • Ocriplasmina en el tratamiento de la tracción vitreomacular. Giovanni Staurenghi.
    • La lente Tassignon en cirugía combinada faco/vitrectomy. Claus Eckardt.
    • Retinotomía de relajación: indicaciones y técnica. José García Arumí.
    • Tratamiento quirúrgico del desprendimiento de retina en pacientes con queratopótesis permanentes. Jeroni Nadal.
    • Prótesis epiretiniana Argus II: nuestros resultados. Paulo E. Stanga.
    • Células madre embrionarias humanas: transplante subretiniano para la DMAE atrófica y la enfermad de Stargardt avanzada. Steven Schwartz.
    • Terapia génica subretiniana para la DMAE exudativa. Steven Schwartz.

Sábado 9 de Marzo

  • 9.00-10.30 Comunicaciones Libres
    Moderador: Ignasi Jürgens, Javier Ascaso
    • 9.00 Correlación funcional de la micro-estructura foveal mediante oct espectral en pacientes con desprendimiento de retina rhegmatógeno con afectación macular. Daniel Velázquez Villoria, Vicente Martínez Castillo, Anna Boixadera Espax, Miguel Angel Zapata Victori, Carme Macià Badia, Laura Distefano, Luisa Vélez Escola, Gabriel Arcos Algaba.
    • 9.08 Discusión.
    • 9.12 Desprendimiento de retina en la edad pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Jaume Català Mora, Jesús Díaz Cascajosa, Joan Prat Bartomeu.
    • 9.20 Discusión.
    • 9.24 Determinación del grosor coroideo macular en una población pediátrica normal mediante ss-oct. Javier Antonio Montero Moreno, Iñaki Flores Moreno, Jorge Ruiz Medrano, Francisco Lugo Quintas.
    • 9.32 Discusión.
    • 9.36 Relación entre el grosor retiniano y coroideo con la agudeza visual en pacientes altos miopes. Ignacio Flores Moreno, Jorge Ruiz Medrano, Javier Montero Moreno.
    • 9.44 Discusión.
    • 9.48 Eficacia y seguridad del tratamiento con bevacizumab intravítreo en el control de la neovascularización coroidea asociada a la miopia patológica. Resultados a dos años deun estudio comparativo frente a la terapia fotodianámica. María Isabel López Galvez, Francisco Gómez-Ulla de Irazazabal, Juan Donate López, Angel Salinas Alaman,
      Inmaculada Selles Navarro.
    • 9.56 Discusión.
    • 10.00 Evolución natural y resultados de la cirugía en la foveosquisis miópica. Amanda Rey Torrente, Ignasi Jürgens Mestre, Miriam Carbajal Fontanet, Xavier Maseras Bruguera.
    • 10.08 Discusión.
    • 10.12 Toxicidad por cloroquina y derivados: incidencia y características clínicas, exploratorias y evolutivas. Marcos Javier Rubio Caso, Cristina Comas Bedmar, Montserrat Martín-Baranera.
    • 10.20 Discusión
  • 10.30 Descanso
  • 11.00 Entrega del Premio de la Sociedad Española de Retina y Vítreo a la Mejor Comunicación
  • 11.05 Entrega de premios a los invitados
  • 11.15 Entrega de la Medalla de Honor de la SERV a Claus Eckart
  • 11.25 Conferencia. Mis perlas favoritas para mantener relajados la retina y al cirujano. Claus Eckart
  • 11.45 Mesa Redonda: “Puntos claves en el tratamiento de la DMAE”
    Moderadores: Ursula Schmidt- Erfurth, Alfredo García Layana
    • Tratamiento con anti- VEGF de la DMAE exudativa en la práctica clínica:
      experiencia de 5 años.
      Giovanni Staurenghi.
    • ¿Es relevante la genética en la respuesta al tratamiento anti-VEGF? Isabel Pinilla.
    • Suplementos nutricionales en DMAE. ¿Debemos indicarlos? ¿Son todos los preparados comerciales equivalentes? Eduardo Esteban.
    • ¿Es la rejilla de Amsler útil para detectar la conversión a DMAE húmeda o las recidivas? JL Olea.
    • ¿Es necesario hacer una AGF al inicio del tratamiento en toda DMAE húmeda? Antonio Piñero.
    • ¿Es necesario hacer una angiografía con verde en toda NVC oculta? Rafael Navarro.
    • ¿Es necesaria la dosis de carga en todos los pacientes? Ursula Schmidt- Erfurth.
    • ¿Es igual de eficaz la pauta PRN que la dosis mensual? Jordi Monés.
    • ¿Es igual de eficaz la pauta PRN que Treat and Extend? Javier Araiz.
    • DEP. ¿Cuándo tratarlo y cómo tratarlo? Santiago Abengoechea.
    • Ante una recidiva debemos hacer una dosis o reiniciar con tres? Felix Armadá.
    • Opciones terapéuticas en los no respondedores a anti-VEGF. Juan Donate.
    • Polipoideas.¿TFD ó anti-VEGF? Francisco Cabrera.
    • Manejo de la cirugía de la catarata en un paciente con DMAE exudativa: ¿cuándo y cómo abordarla? Amparo Navea.
    • Tracción vítreo-macular en DMAE exudativa. ¿Influye en el resultado de la terapia anti-VEGF? ¿Debemos plantearnos vitrectomía u ocriplasmina? Miguel Ruiz Miguel.
    • Hemorragia macular aguda. ¿Cirugía o terapia intravítrea? Ignasi Jurgens.
    • DMAE seca. ¿Tiene sentido evaluar a estos pacientes periódicamente mediante OCT y autofluorescencia si no disponemos de ningún tratamiento? Roberto Gallego.
  • 14.00 Clausura del Congreso

Más información e inscripciones en la web de la Sociedad Española de Retina y Vítreo www.serv.es

Deja un comentario