
José Luis Fernández Gorroño, estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad Pontificia Comillas, recibió el galardón por su proyecto «Sistema de guiado multimedia en interiores mediante dispositivos móviles Bluetooth». Un sistema de localización que permite a las personas con discapacidad, y especialmente con discapacidad visual, orientarse en las estaciones de ferrocarril ha sido el proyecto ganador de los Premios Proyecto Fin de Carrera (PFC) Renfe-Fundación Universia.
Este proyecto responde al objetivo de Renfe por impulsar la innovación en materia de accesibilidad y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el ámbito del transporte ferroviario, que eran dos de los requisitos que guiaron la elección del jurado, que tomó la decisión por unanimidad. La concesión del premio se fundamentó, además, en el carácter innovador del trabajo respecto a la integración de la tecnología del Bluetooth y la realidad aumentada en dispositivos móviles sencillos, así como su gran utilidad. El jurado destacó también la facilidad de implementación del sistema por el diseño del proyecto, las medidas de seguridad previstas, las soluciones propuestas, su utilidad y su bajo coste.
Tras recibir el premio en la sede de Renfe, el ganador explicó cómo a través de su proyecto ha desarrollado un sistema de ayuda a la navegación para personas invidentes, que se puede controlar mediante el habla con técnicas de reconocimiento de voz. Expuso también cómo ha optimizado el proceso de búsqueda Bluetooth para reducir los tiempos de respuesta del sistema. Y, por último, Fernández Gorroño demostró que el uso de realidad aumentada ofrece grandes posibilidades en sistemas de navegación en interiores, y permite dar información al usuario de manera clara e intuitiva.
El funcionamiento del sistema, según el ganador, comienza cuando el dispositivo móvil identifica la estación en la que se encuentra el usuario. Para ello realiza una búsqueda de balizas en el entorno. Una vez identificada la estación, el sistema informa al usuario de dónde se encuentra, por pantalla y por voz, y le enumera los posibles destinos disponibles. El usuario puede entonces seleccionar en la pantalla el destino al que se quiere dirigir o decirlo usando la voz. Una vez fijado el destino, el sistema empieza a buscar balizas y dirige al usuario hasta el lugar elegido. Al detectar una nueva baliza, el sistema calcula la dirección que debe seguir el usuario y comunica las nuevas indicaciones por pantalla y por voz.
Para este proyecto se ha empleado un dispositivo móvil inteligente con sistema operativo Android, soporte Bluetooth y brújula digital, como posible accesorio para mejorar la acción del usuario.
Si quieres acceder a esta noticia puedes llegar a ella a través del siguiente enlace: Un sistema que permite a las personas con discapacidad visual orientarse en las estaciones ferroviarias, premiado por Renfe y Fundación Universia
Fuente: elEconomista.es