El 12 de marzo de 2011, y como actividad paralela a la Asamblea General de Socios/as de la Asociación Retina Asturias, contamos con la presencia de Jordi Mouriño ílvarez, óptico- optometrista, especialista en Baja Visión y Director Técnico Centre Baixa Visió Catalunya; que nos acercó temas relacionados con la luminosidad, deslumbramientos, iluminación protección solar en personas con Retinosis Pigmentaria y con Baja Visión.
A través de la Charla Coloquio “Sensibilidad a la luz en personas con Retinosis Pigmentaria” el conferenciante incidió en los siguientes temas:
Concepto de Baja Visión.
Características de la Retinosis Pigmentaria y sus implicaciones relacionadas con la sensibilidad a la luz, problemas en células fotorreceptoras: conos y bastones.
Prevalencia de la Retinosis Pigmentaria y otras enfermedades causantes de Baja Visión.
Distintos tipos y características de las lentes solares (filtros de absorción selectiva, lentes polarizadas, espejadas, fotocromáticas, etc.)
Protección ante la luz azul: filtros de absorción selectiva.
Distintos tipos de filtros de absorción selectiva.
Prevención y terapia a través de los filtros de absorción selectiva.
Mejora del contraste con filtros de absorción selectiva.
Distintos tipos de iluminación: luz incandescente, fluorescente, halógenas, etc.
Temperatura de color: fría, luz neutra, luz cálida.
Iluminación en pacientes con Baja Visión: luz fría.
Conclusiones:
La luz ultravioleta es dañina para las estructuras oculares, especialmente para la retina.
Las personas con Retinosis Pigmentaria pueden beneficiarse del uso de Filtros Selectivos para mejorar su rendimiento visual.
NO USAR GAFAS DE SOL sin conocer su procedencia.
La elección del Filtro Solar, debe hacerse por un especialista en Baja Visión y debe ser individualizada en cada caso.
Pueden estar indicados varios tipos de filtros en función de la sensibilidad a la luz en diferentes condiciones de iluminación.
Para finalizar queremos agradecer también la presencia en este acto de Rafael Manuel Prado Laviada, Director de la Oficina OP de Gijón, en representación de la Obra Social y Cultural Cajastur, que año tras año apoya nuestros proyectos de atención socio-sanitaria y apoyo a la investigación.
Accede al contenido sonoro de la conferencia a través de este podcast
1ª parte
2ª parte, conclusiones y coloquio.