En España, más de 200.000 personas padecen una enfermedad degenerativa llamada queratocono. Hablamos de una patología de la córnea que hace que se vaya reduciendo progresivamente la visión. Detectarla de forma precoz es recomendable ya que los últimos avances médicos permiten reducir su progresión. El doctor Sergio Bonafonte, experto en retina y vítreo, y director médico del Centro de Oftalmología Bonafonte, explica detalladamente en qué consiste esta enfermedad y qué se puede hacer para solucionarla.
Queratocono ¿Qué es?
La córnea es transparente y tiene una forma curvada de bóveda. Cuando una persona padece queratocono su córnea se deforma y se vuelve en forma de cono, picuda. Esta patología ocular puede llegar a ser grave porque puede afectar a la visión de forma importante. Incluso en algún caso la situación puede descompensarse y hacer perder la visión a la persona, por lo que una cirugía urgente sería requerida. El queratocono sigue un proceso muy lento que suele tener una base genética. Hacia los 15 años aparece, y ya a los 30 la visión está muy afectada. También puede presentarse en la edad adulta como consecuencia de las complicaciones más graves de una operación de miopía. En estos casos la córnea se hace una hernia y al ceder adquiere esa forma de cono. Pero el queratocono, por norma general, es una enfermedad hereditaria, progresiva y bilateral.
Detección
Normalmente se detecta por una visita al oftalmólogo porque se ve mal. En las primeras fases no dista mucho de una miopía o un astigmatismo, y suele ser éste profesional quien los descubre. En las fases más incipientes se deben realiza pruebas especiales, como topografías.
Tratamiento
En las fases iniciales se trata con gafas. Cuando progresa un poco más se recomienda el uso de lentillas blandas, aunque las que realmente corrigen la deformación de la córnea son las lentillas duras. Sin embargo, esta compensación del queratocono puede que al cabo de los años ya no sea efectiva, por lo que al paciente se le deberían implantar anillos intracorneales. Los anillos intracorneales con unos semicírculos de plástico que se ponen en la córnea para solucionarla. Cuando esta patología reviste mayor gravedad, el trasplante de córnea es inevitable. Por lo que se refiere al uso de fármacos, lo único por lo que se opta es por los hipotensores, que ayudarán a bajar la presión ocular que afecta a esa córnea debilitad. Por lo general, el queratocono no responde al tratamiento con medicamentos
Avances
La solución de los anillos intracorneales es relativamente actual. En el caso de los trasplantes, también se ha avanzado muchísimo y hoy en día, por ejemplo, no es necesario efectuar el trasplante de la córnea al completo sino que se puede hacer solo de las partes afectadas.
1 Ficheros de sonido (08:50 mins):
FUENTE: Vivirmejor.es
Hola buenas tardes necesito saber algún número de contacto para saber acerca de operación y el valor.
Soy de Chile
San Eugenio 1897
Santiago de Chile
Tel.: 9-3338117
Página Web: http://retinitis.cl
E-mail: administrador@retinitis.cl
Presidente: Gustavo Serrano
Cuanto sale una operacion soy de Argentina apenas el 8 de marzo de 2019 me dijeron que tengo una deformación de cornea. Y hoy es 10 de marzo del 2019.. a mi desde los 9 años me dijeron q era miopía.. me sirvio mucho la información gracias.
Mi padre tiene deformada su córnea al punto de casi ya no ver de su ojo derecho tiene su ojo deformado desde hace 17 años o más todavía puede ser operado? Soy de México